Show simple item record

dc.contributor.authorMenéndez Pidal, Ramón (1869-1968)
dc.date.accessioned2019-07-10T15:09:09Z
dc.date.available2019-07-10T15:09:09Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.otherA010041226
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10486/688093
dc.description1 separador y 20 fichas que forman unidad. El conjunto versa sobre los rasgos navarroaragoneses presentes en las fuentes literarias del siglo XIII, fundamentalmente en el “Poema de Yuçuf”. Se incluyen las referencias bibliográficas del autor Tilander, G.: (1) “Fueros aragoneses desconocidos promulgados a consecuencia de la gran peste de 1348” (1935), en “Revista de Filología Española”, XXII. (2) “Los fueros de Aragón, según el ms. 458 de la Biblioteca nacional de Madrid” (1937). (3) “Traducción aragonesa de la obra “In excelsis Dei thesauris” de Vidal de Canellas” (1956) (traducción del texto latino de la Compilación de Huesca de 1247 promulgada por Jaime I). De estas obras se documentan voces como: “vienga”, “retienga”, “cuelle”, “millor”, “veyan”, etc. Además, se incluye la remisión bibliográfica sobre la pérdida de la “-o” en aragonés: Kuhn, A. (1935): “Der hocharagonesische Dialect”, en “Revue de Lingüistique Romane”, XI y se citan los ejemplos: “ric omne” y “tot omne”. El conjunto trata sobre las dos versiones del “Poema de Yúçuf” (el manuscrito A, escrito en el siglo XIV y el manuscrito B, fechado en el siglo XVI y más castellanizado) a partir de las cuales el poema es fechado sobre la primera mitad del siglo XIV. Además, se enumeran los rasgos lingüísticos navarroaragoneses publicados por Menéndez Pidal (1902): “Poema de Yúçuf: Materiales para su estudio”, en “Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos”, algunos de los cuales son: diptongación de “e” ante yod (“viengo”, “tiengo”, “cueito”), formación de “y” antihiática (“leyal”, “seyer”, “creyo”), palatalización de los grupos “KT”, “LT”>“it” (“dereiturero”, “escuitad”, “muita”, etc., preponderado los castellanismos “escuchar”, “mucho”, “pecho”, entre otros), palatalización del grupo “LY” (<“fillo”, “fijo”, “mulleres”, “semellaban”), conservación de “-d-” (“piedes”, “vendieron”), conservación de los grupos “PL-” y “KL-” (“plegaron”, “clamó”), palatalización de “L” (solo en “llobo” y otras pocas voces), palatalización de “N-”>“ɲ” (“ñoble”, “ñon”), conservación de sordas (“paretes”, “sete”), dativo enclítico (“le” + otro pronombre de la tercera persona: “dilesle” 'diósele'), adverbio “ende” pronominal (“m' en darás”, “no nd abian cura”), posesivo tercera persona múltiple (“lur”, “lures”), ausencia de perfectos fuertes (“diziese”, “andaron”, “sabieron”, “dase”) y el empleo de las formas “yes”, “yera”, “yeras” como segunda y tercera personas del verbo “ser”, entre otros rasgos. También se documentan en el “Poema de Yuçuf” y en otras fuentes literarias casos de paragoge (mare 'pare', “fartare” 'sangre') y de uso del futuro de indicativo por el futuro hipotético (futuro de sibjuntivo) registrados por Menéndez Pidal (1908): “Cantar de Mio Cid: texto, gramática y vocabulario” según Larsen, J. K. (1910): “Studier over Oldspanke Konjuntiver”, p. 80. Las páginas 10-14 están numeradas del 1 al 6 y forman una unidad en la cual se documentan los rasgos aragoneses registrados en las referencias bibliográficas citadas (Umphrey, Baist, Ford, Menéndez Pidal, entre otras). En el conjunto, además, se enumeran las siguientes peculiaridades halladas en el “Poema de Yuçuf” y en otros textos aragoneses del siglo XIV: terminación verbal en “-oron” (“entroron”, “precioron”, “fizioron”, “embioron”, “vinioron”) según Menéndez Pidal, op. cit. y Saroïhandy, J. J. (1902): “Dialectos aragoneses”, en “Revista de Aragón”, VI, p. 640. Se ofrecen ejemplos de casos de la zona de transición del aragonés al catalán en los territorios aragoneses de Ribagorza y Sobrarbe, como los siguientes: terminación en “-z” de la segunda pesona del plural (“fez” 'faceis', “abez”, “tornez”, sustitución del dativo enclítico de la tercera persona del plural por el adverbio “y” (“lo y va da” 'se lo dio', “dixa las ye” 'déjaselas'), empleo frecuente de “encara” 'aun'. Se documentan también los aragonesismos, comunes en catalán, “cercar”, “trobar”, “entro”, “enta” 'hacia', entre otros. El conjunto incluye las referencias bibliográficas de las que se toma la información (Hanssen, Meyer-Lübke), así como indicaciones de Menéndez Pidales_ES
dc.format.extent23 págs.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.language.isospaes_ES
dc.rights© Fundación Ramón Menéndez Pidales_ES
dc.subject.otherEl español antiguo (1230-1380) - Renovación erudita del idioma (1230-1295) - Las otras lenguas hispanas - La conquista cultural del castellano - Navarroaragonéses_ES
dc.titleLa conquista cultural del castellano - Navarroaragonéses_ES
dc.typeTexten
dc.subject.ecienciaFilologíaes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionen
dc.rights.ccReconocimiento – NoComercial – SinObraDerivadaes_ES
dc.rights.accessRightsopenAccessen


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record