Bajo palabra. Época II. Número 05. 2010
ÍNDICE
Metafísica y Filosofía de la Religión
-
Dinero como lo singular universal: una lectura del concepto de dinero en Marx desde la Categoría de la Medida de Hegel. Zabaleta Imaz, J.
-
Sobre la necesidad de una nueva base nihilista para el pensamiento filosófico. Morales, C.
-
Diagnósticos y pronósticos en el pensamiento de Nietzsche: Sócrates y el Nihilismo. Pérez Trujillo, A.
-
Kant. Hermeneuta deontológico. Castro Cordoba, E.
-
Dialéctica y kénosis kafkiana. Proto Gutierrez, F.
Estética y Teoría de las Artes
-
Memoria y sensibilidad en Walter Benjamin. Pinilla Burgos, R.
-
Un formalismo estético viable. Zangwill, N.
-
The significance of the encounter: A case of Literary Actualization in "Dos cuentos católicos" of Roberto Bolaño. Laguna Correa, F.
-
Reflexiones en torno al origen de la creación pictórica de Miquel Barceló. Nasini, B.
-
La imagen mostrada. La cancelación de la imagen en el mundo del arte. Wiesing,L.
-
Un sujeto en La Regenta. Sánchez Melero, J.D.
-
Mujeres irrepresentables. La crítica feminista a la narratividad cinematográfica clásica. Albizu Ontaneda, N.
Ética, Filosofía Política y Filosofía del Derecho
-
Au revoir, loi de l´État: El fin del derecho estatal de Bienestar. Sánchez-Bayón, A.
-
El desafío de Giges: tensiones entre ética y racionalidad. Fernández Manzano, J.A.
-
La ética kantiana y los postulados de la razón como inconsistencia de la filosofía crítica. Gachamá Muñoz, J.F.
-
Judaísmo y política: el caso de Benjamin y el caso Bloch. Salmerón, M.
-
Dudas razonables,sesgo cognitivo y emociones en la argumentación jurídica. El caso de Doce hombres sin piedad. Navarro, M. G.
-
Cautivos del Clima. El problema de la esclavitud en el pensamiento de Montesquieu. Martinez Peria, J.F.
-
Miedo y espacios de seguridad: Hobbes y el siglo XXI. Cossarini, P.
-
La justicia como pretensión política. John Locke entre el Medioevo y la Modernidad. Fernández Peychaux, D.A.
Filosofía de la Historia
-
The End of the End of History. McDonald, H.P.
-
Elementos antihumanistas en un escrito marxista de juventud. Un debate con Louis Althusser. Martín, F.
Filosofía Contemporánea
-
El cuidado heideggeriano frente al mostrar wittgensteiniano. Algunas divergencias y convergencias. Carmona Escalera, C.
-
Un modo de resistir al biopoder: El lugar de la parrhesia en las reflexiones ético políticas de Michel Focault. Cadahia, L.
-
Programación y acontecimiento. Lareu Gutierrez, J.
-
Post-Filosofía y "psicobiografías": Rorty, Derrida y la escritura filosófica. Anahi Acosta, J.
Filosofía Española e Iberoamericana
-
La filosofía política de Pedro de Ribadeneyra y su influencia jurídica en la historia de España. López Muñoz, M.A.
-
la Filosofía Política moralista de Quevedo frente a la pragmatista-belicista de Nicolás Maquiavelo. Barrientos Rastrojo, J.
-
El Caballero de la Locura y su ambigüedad: Don Quijote entre Unamuno y Zambrano. Trapanese, E.
Lógica, Filosofía de la Ciencia y del Lenguaje
-
El realismo del texto en los estudios sociales de la ciencia. Rioja Nieto, Ana
-
Kurt Gödel: el límite lógico de la Modernidad. Rodriguez Peña, A.
-
Sobre la autonomía de los genes. Martín Marsá, S.
-
Paso a paso: Una solución gradualista a la paradoja del sorites, lejos de la indeterminación y del agnosticismo. Peña, L.; Vásconez, M.
-
Algunas consideraciones sobre la relación entre epistemología y psicología en Thomas Kuhn. Brunetti, J
Simposio Dios y los Orígenes: una eterna tensión
-
Presentación. Romerales Espinosa, Enrique.
-
Argumentos ontológicos. Manzano, M; Moreno, M.C.
-
Conceptos extraños. Alonso, E.
-
Del Estado como creación de Dios o de Dios como creación política. Navarrete Alonso, R.
-
Universos múltiples versus creación inteligente. Romerales, E.
-
Palabra y verdad: significado y sentido de la creencia religiosa. Garrocho Salcedo, D.S.
-
La demostración de un absurdo. Pérez de tudela, J.
-
Auto-creación de Dios y desfundamentación del mundo. Rocco Lozano, V.
-
Probablemente Dios existe. Castro, S.J.
-
Dios como fundamento: la tópica trascendental. Jiménez Rodriguez, A.
-
¿Cómo alejar lo cercano?: Platón y el problema de la trascendencia. Muñoz-Reja Alonso, V.
Reseñas
-
Ontología de la distancia. Filosofías de la comunicación en la era telemática. Sánchez Melero, J. D.; Rodriguez Peña, A.
-
Narrar el mal. Una teoría postmetafísica del juicio reflexionante. Emanuele Korstanje, M.
-
Law’s The war for children’s minds: a critical commentary of Stephen. Tillson, J.