¿Cómo será mi profesión de maestro?
Author
Rosales López, CarlosPublisher
Universidad Autónoma de Madrid. Departamento de Didáctica y Teoría de la EducaciónDate
2014Citation
Tendencias Pedagógicas 23 (2014): 29-44ISSN
1989-8614Editor's Version
http://www.tendenciaspedagogicas.com/Articulos/2014_23_04.pdfSubjects
Imagen profesional; Reflexión; Conocimiento; Realidad; Experiencia; EducaciónAbstract
En este trabajo se da cuenta de una investigación sobre el contraste de la
imagen que un grupo de futuros maestros tiene de su profesión con la realidad
de la misma. Dicha investigación se ha desarrollado en las clases interactivas
de la asignatura Diseño, desarrollo e innovación del currículo y en el periodo de
estancia en centros educativos del Practicum I de segundo curso del Grado de
Maestro de Educación Primaria.
Sus objetivos básicos han sido la aproximación al conocimiento de la realidad y
la estimulación de la capacidad de reflexión del grupo de futuros maestros y la
adaptación del programa de la asignatura Diseño, desarrollo e innovación del
currículo por parte de su profesor.
La metodología utilizada se inspira en los paradigmas de la investigación
activa, del estudio del pensamiento del profesor, del desarrollo de
competencias profesionales y la etnografía. Se han utilizado el relato
autobiográfico y la entrevista semiestructurada para la recogida de datos.
Los resultados revelan una importante sensibilización de los futuros maestros
sobre la distancia existente entre sus expectativas de futuro y los
condicionantes que la realidad presenta al desarrollo de las mismas, viéndose
la necesidad de establecer puentes entre el conocimiento teórico de la
docencia y su realidad. This paper reports a research on image contrast to a grup of prospective
teachers have of their profession with the reality of it. This research has been
developed in the interactive classes of subject desing, development and
innovation in curriculum and length of stay schools of Practicum I in the second
year of the Degree of Teacher of Elementary Education.
Its basis objetive have been the approach to the knowledge of reality and the
stimulation of the reflectivity of the group of future teachers and adapting the
course syllabus desing, development and innovation in curriculum on the part of
the teacher.
The methology is based on the paradigms of action research, the study of
teacher thinking, professional skills development and ethnografy. We used the
autobiographical and semi-structured interveiews for data collection.
The results reveal a significant awareness of propective teachers about the gap
between future expectations and contraints that reality presents the
development of the same, seeng the need to build bridges between the two
positions.
Files in this item
Google Scholar:Rosales López, Carlos
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Utilización activa del vídeo en la formación inicial de educadores
Rosales López, Carlos
2014 -
La profesión de maestro desde la dimensión competencial
Cantón Mayo, Isabel; Cañón Rodríguez, Ruth
2011