UAM | UAM_Biblioteca | Buscador único | Portal de Producción Científica | Repositorio de Datos de Investigación UAM
Biblos-e Archivo
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Identificarse
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Buscar en Biblos-e Archivo

Búsqueda avanzada

Listar

Todo Biblos-e ArchivoComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasFacultadesEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasFacultades

Mi cuenta

IdentificarseRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Ayuda

Guía sobre el repositorio de la UAMQuiero depositar mi trabajoPreguntas frecuentes

UAM_Biblioteca

Ver ítem 
  •   Biblos-e Archivo
  • 3 - Revistas y Congresos de la UAM
  • Revistas
  • Cuadernos de Prehistoria y Arqueología
  • CuPAUAM. Número 39. 2013
  • Ver ítem
  •   Biblos-e Archivo
  • 3 - Revistas y Congresos de la UAM
  • Revistas
  • Cuadernos de Prehistoria y Arqueología
  • CuPAUAM. Número 39. 2013
  • Ver ítem

¿De qué hablamos cuando hablamos de balnearios romanos? La arquitectura romana en los edificios de baños con aguas mineromedicinales en Hispania

Título (trad.)
What do we mean when we talk about Roman healing spas? The Roman architecture in bathing buildings using mineralmedicinal water in Hispania
Autor (es)
González Soutelo, SilviaAutoridad UAM
Editor
Universidad Autónoma de Madrid
Fecha de edición
2013
Cita
Cuadernos de Prehistoria y Arqueología 39 (2013): 123-150
 
 
 
ISSN
0211-1608
Versión del editor
http://www.uam.es/otros/cupauam/pdf/Cupauam39/3906.pdf
Materias
Aguas termales; Arquitectura; Hispania; Balnearios salutíferos; Época romana; Arqueología
URI
http://hdl.handle.net/10486/660129

Resumen

La presencia de edificios vinculados al aprovechamiento y al uso de aguas mineromedicinales es un hecho constatado y bien conocido en todo el Imperio Romano. Sin embargo, con frecuencia estos edificios antiguos aparecen en la bibliografía descritos junto a los establecimientos termales de agua común sin que se planteen, en la mayoría de los casos, elementos de diferenciación como los que creemos existen en estos edificios, dada su principal funcionalidad (salutífera) y su significado último (religioso). Bajo esa premisa, consideramos necesario hacer una revisión arquitectónica y organizativa de estos complejos termales, partiendo de un ámbito concreto y delimitado: la Península Ibérica, como ejemplo extrapolable y comparable con otros ámbitos del Occidente del Imperio Romano.
 
The existence of Roman baths in which mineral-medicinal waters were used is a well-known reality around the Roman Empire. Nevertheless, these establishments are usually described in bibliography in the same way as Roman spas using common water in spite of their substantial differences related to their health and religious meanings. In order to improve our knowledge on this subject, it is necessary to review the architecture and organization of these healing spas. As a first step, this research undertakes the study of the best known Roman buildings of Hispania allowing us to compare them with other areas of the Western Roman Empire.
 
Mostrar el registro completo del ítem

Lista de ficheros

Thumbnail
Nombre
3906.pdf
Tamaño
1.561Mb
Formato
PDF

Refworks Export

Google™ Scholar:González Soutelo, Silvia

Lista de colecciones del ítem

  • CuPAUAM. Número 39. 2013 [9]

Registros relacionados

Mostrando ítems relacionados por título, autor, creador y materia.

  • Berrocal-Rangel, L.; Barrera, J.L. de la y Caso Amador. R. (2017): Nertobriga Concordia Ivlia, de oppidum céltico a municipùm romano: Excavaciones sistemáticas 1987-2011. Publicaciones de la Universidad de Alicante, Alicante. 325 páginas. ISBN: 978- 84-9717-548-7 

    González Soutelo, SilviaAutoridad UAM
    2019
  • Los edificios termales privados domésticos -ámbito rural y urbano- en la Hispania romana 

    García Entero, Virginia
    2003
  • A mobile app to learn about cultural and historical associations in a closed loop with humanities experts 

    Daif, Abdullah; Dahroug, Ahmed Tarek; López-Nores, Martín; González Soutelo, SilviaAutoridad UAM; Bassani, Maddalena; Antoniou, Angeliki; Gil-Solla, Alberto; Ramos-Cabrer, Manuel; Pazos-Arias, José J.
    2018-12-20
Todos los documentos de Biblos-e Archivo están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contacto | Sugerencias
Estamos enFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram
 

 

Todos los documentos de Biblos-e Archivo están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contacto | Sugerencias
Estamos enFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram