UAM | UAM_Biblioteca | Unified search engine | Scientific Production Portal | UAM Research Data Repository
Biblos-e Archivo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Log in
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search Biblos-e Archivo

Advanced Search

Browse

All of Biblos-e ArchivoCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFacultiesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFaculties

My Account

Log inRegister

Statistics

View Usage Statistics

Help

Information about Biblos-e ArchivoI want to submit my workFrequently Asked Questions

UAM_Biblioteca

View Item 
  •   Biblos-e Archivo
  • 2 - Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.)
  • Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.)
  • View Item
  •   Biblos-e Archivo
  • 2 - Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.)
  • Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.)
  • View Item

Efecto de la sobrenutrición neonatal en la respuesta aguda a la leptina en los periodos prepuberal y peripuberal

Author
Castro González, David
Advisor
Argente Oliver, Jesúsuntranslated
Entity
UAM. Departamento de Pediatría
Date
2014-04-07
Subjects
Niños recién nacidos - Nutrición - Tesis doctorales; Medicina
URI
http://hdl.handle.net/10486/660291
Note
Tesis doctoral inédita, leída en la Universidad Autónoma de Madrid. Facultad de Medicina. Departamento de Pediatría. Fecha de lectura: 7 de abril, 2014

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Abstract

Las condiciones nutricionales en el periodo neonatal pueden producir efectos que persisten o se ven acentuados en etapas posteriores de la vida. Diferentes estudios han comprobado que la sobrenutrición en esta etapa del desarrollo provoca alteraciones en los mecanismos metabólicos y neuroendocrinos que controlan el equilibrio homeostático y el comienzo de la pubertad, determinando el desarrollo de sobrepeso y el mantenimiento del mismo, y posiblemente, modificando el tiempo de entrada en pubertad. La acción que la leptina ejerce en el hipotálamo podría desempeñar una función relevante no sólo en la modulación del equilibrio homeostático, si no también como un factor permisivo en la activación del eje hipotálamo-hipófisis. Por ello, en este trabajo se ha tratado de determinar si la sobrenutrición neonatal, con el consiguiente desarrollo de sobrepeso, modificaría la respuesta aguda a esta hormona antes del comienzo de la pubertad, y si lo haría de forma distinta en los dos sexos. Para lo cual, se desarrollaron dos modelos fisiológicos de sobrepeso mediante la manipulación del tamaño de la camada de ratas Wistar, con el fin de estudiar la señalización basal por leptina en el hipotálamo a lo largo del desarrollo postnatal y la respuesta central a un aumento agudo de esta hormona en la etapa prepuberal y cerca del comienzo de la pubertad. Los resultados obtenidos indican que la sobrenutrición neonatal modifica la señalización basal por leptina únicamente en el hipotálamo de las hembras con sobrepeso, lo que podría estar relacionado con el dimorfismo en la alteración de las redes neuronales que controlan el equilibrio homeostático y el eje hipotálamo-hipófisis. Además, la sobrenutrición neonatal modifica la respuesta central, en los periodos pre- y peripuberal, a un aumento agudo de leptina, pero sin activar el eje hipotálamo-hipófisis. Esta respuesta es similar en ambos sexos en la etapa prepuberal, pero existe dimorfismo sexual en el periodo peripuberal, estando en las hembras relacionado con la regulación de rutas hipotalámicas, no evidenciándose tal hecho en los machos. Es necesario seguir investigando el papel que la leptina ejerce en el comienzo de la pubertad, y en qué modo la obesidad puede influir en este proceso; pero abordando el análisis de las rutas y mecanismos neurohormonales de una manera independiente en cada uno de los sexos, para, en último término, poder desarrollar tratamientos más seguros y efectivos contra la obesidad.
Show full item record

Files in this item

Thumbnail
Name
castro_gonzalez_david.pdf
Size
3.148Mb
Format
PDF

Refworks Export

Google™ Scholar:Castro González, David

This item appears in the following Collection(s)

  • Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.) [19845]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Implicación de los astrocitos hipotalámicos en las alteraciones metabólicas y en los cambios de composición corporal inducidos por malnutrición en los periodos neonatal y adulto: nuevas acciones de la leptina y la ghrelina 

    Fuente Martín, Esther de la
    2011
  • Neonatal overnutrition increases testicular size and expression of luteinizing hormone ß-subunit in peripubertal male rats 

    Argente-Arizón, Pilar; Castro-González, David; Díaz, Francisca; Fernández-Gómez, María J.; Sánchez-Garrido, Miguel Ángel; Tena-Sempere, Manuel; Argente Oliver, JesúsAutoridad UAM; Chowen, Julie Ann
    2018-04-13
  • Age and sex dependent effects of early overnutrition on metabolic parameters and the role of neonatal androgens 

    Argente-Arizón, Pilar; Ros Pérez, PurificaciónAutoridad UAM; Díaz, Francisca; Fuente-Martin, Esther; Castro-González, David; Sánchez-Garrido, Miguel Ángel; Barrios, Vicente; Tena-Sempere, Manuel; Argente Oliver, JesúsAutoridad UAM; Chowen, Julie Ann
    2016
All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad

 

 

All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad