Aproximación paleodemográfica a las poblaciones del entorno mediterráneo en la edad del bronce
Advisor
González Martín, Armando
Entity
UAM. Departamento de BiologíaDate
2013-09Subjects
Bronce medio; Argar; Estimadores paleodemográficos; Índice de juventud; Patología; Tipos de enterramiento; Biología y Biomedicina / BiologíaNote
Trabajo fin de máster en Antropología Física: Evolución y Biodiversidad Humanas
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Abstract
Este estudio surge a raíz de la carencia de trabajos comparativos entre las
poblaciones de los dos extremos del Mediterráneo. Partimos de la premisa de que, bajo
unas condiciones climáticas similares, como las que proporciona el Mediterráneo, la
paleodemografía de las poblaciones prehistóricas que se sitúan en ambos extremos no
tiene por qué presentar diferencias notables, pudiéndose englobar bajo la denominación
de “mediterráneas”.
Para abordar esta comparación se ha elegido el marco cronológico del II milenio
a. C., coincidente con el horizonte de la Edad del Bronce, caracterizada por ser una
época de migraciones pero, a partir del Bronce Medio, también de sedentarización. Los
cambios genéticos desde el Neolítico hasta entonces tienen que haber provocado una
gran diversidad genética y cultural en las poblaciones, tendiendo en el ámbito genético a
la uniformización. En este sentido, la Paleodemografía y la Paelopatología pueden ir
más allá e informarnos de si en ambos extremos del Mediterráne
Files in this item
Google Scholar:Domínguez del Triunfo, Helena
This item appears in the following Collection(s)
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
La estenosis del canal vertebral lumbar: estudio en una población talaiótica del bronce
Cañellas Trobat, A.
2003