UAM | UAM_Biblioteca | Unified search engine | Scientific Production Portal | UAM Research Data Repository
Biblos-e Archivo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Log in
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search Biblos-e Archivo

Advanced Search

Browse

All of Biblos-e ArchivoCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFacultiesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFaculties

My Account

Log inRegister

Statistics

View Usage Statistics

Help

Information about Biblos-e ArchivoI want to submit my workFrequently Asked Questions

UAM_Biblioteca

View Item 
  •   Biblos-e Archivo
  • 3 - Revistas y Congresos de la UAM
  • Revistas
  • REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación
  • REICE. Vol. 04, num. 02. 2006
  • View Item
  •   Biblos-e Archivo
  • 3 - Revistas y Congresos de la UAM
  • Revistas
  • REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación
  • REICE. Vol. 04, num. 02. 2006
  • View Item

Los logros académicos, el futuro laboral y la equidad educativa

Author
Braslavsky, Cecilia; Cosse, Gustavo
Publisher
Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar (RINACE)
Date
2006
Citation
REICE: Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación 4.2 (2006): 58-83
 
 
 
ISSN
1696-4713
Editor's Version
http://www.rinace.net/arts/vol4num2e/art4.htm
Subjects
Equidad en educación; Trabajo; Educación
URI
http://hdl.handle.net/10486/660815

Abstract

Hoy en día, se están produciendo una serie de procesos asociados a las interdependencias crecientes que, en algunos casos, reproducen y profundizan una serie de desigualdades características de las últimas décadas del siglo XX. Pero, además, aparecen nuevas desigualdades que antes se desconocían o que tenían un impacto relativamente bajo. Esas desigualdades pueden clasificarse, por un lado, en relación al trabajo, a los bienes materiales, a los servicios y a los bienes culturales. Por otra parte, también pueden clasificarse según escalas geográficas, es decir, en internacionales, interregionales, intra nacionales y locales. A pesar de que es posible realizar estas clasificaciones, todas las desigualdades están interrelacionadas entre sí. Las desigualdades no son siempre ni necesariamente negativas, pero se transforman en tales cuando están asociadas a diferencias explicables por la situación social. Las desigualdades “negativas” se asocian a una serie de procesos que comenzaron hace ya tiempo: i) la disminución del trabajo necesario para la producción de bienes y servicios requeridos para la satisfacción de las necesidades básicas de la sociedad mundial; ii) el cambio en el espectro de los trabajos formales existentes y su dualización entre trabajos en los cuales se introduce progreso técnico, por un lado, y otros muy rutinizados y mecanizados, iii) la rapidez de los cambios en los perfiles de las ocupaciones, iv) la aceleración de los procesos de flexibilización laboral y la consecuente separación cada vez más intensa entre los trabajos formales y los no formales por un lado y entre trabajo protegido y no protegido por otro y v) la modificación de las escalas en las que se realiza y resuelve el destino laboral de las personas, con la exacerbación de las desigualdades en las posibilidades laborales según se trate de perfiles “internacionalizados” o “no internacionalizados”. Diferentes grupos resultan particularmente afectados por ese conjunto de procesos. En primer término, los inmigrantes provenientes de países pobres hacia países más ricos están en el mayor de los riesgos. Por otra parte, los jóvenes pobres de grupos originarios de los países receptores se sienten también en situación de indefensión. Frente a este conjunto incompleto de cuestiones que configuran la así llamada “sociedad de riesgo” se reanima el debate respecto de la igualdad o la equidad, en general, y de la equidad educativa, en particular.
Show full item record

Files in this item

Thumbnail
Name
REICE_4_2_4.pdf
Size
332.9Kb
Format
PDF

Refworks Export

Google™ Scholar:Braslavsky, Cecilia - Cosse, Gustavo

This item appears in the following Collection(s)

  • REICE. Vol. 04, num. 02. 2006 [5]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Las actuales reformas educativas en América Latina: cuatro actores, tres lógicas y ocho tensiones 

    Braslavsky, Cecilia; Cosse, Gustavo
    2006
  • La formación en competencias para la gestión de la política educativa: un desafío para la educación superior en América Latina 

    Braslavsky, Cecilia; Acosta, Felicitas
    2006
  • Políticas educativas de apoyo a escuelas de sectores pobres y de bajo logro académico en Chile: 1990-2011 

    Román Carrasco, Marcela; Murillo Torrecilla, Francisco JavierAutoridad UAM
    2012
All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad

 

 

All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad