UAM | UAM_Biblioteca | Unified search engine | Scientific Production Portal | UAM Research Data Repository
Biblos-e Archivo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Log in
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search Biblos-e Archivo

Advanced Search

Browse

All of Biblos-e ArchivoCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFacultiesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFaculties

My Account

Log inRegister

Statistics

View Usage Statistics

Help

Information about Biblos-e ArchivoI want to submit my workFrequently Asked Questions

UAM_Biblioteca

View Item 
  •   Biblos-e Archivo
  • 3 - Revistas y Congresos de la UAM
  • Revistas
  • REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación
  • REICE. Vol. 05, num. 05. 2007
  • View Item
  •   Biblos-e Archivo
  • 3 - Revistas y Congresos de la UAM
  • Revistas
  • REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación
  • REICE. Vol. 05, num. 05. 2007
  • View Item

El desarrollo de competencias y los factores innovadores integrados en la formación docente inicial: una experiencia en los Institutos Normales Superiores de Bolivia

Author
Barrera Andaur, Susana
Publisher
Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar (RINACE)
Date
2007
Citation
REICE: Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación 5.5 (2007): 81-91
 
 
 
ISSN
1696-4713
Editor's Version
http://www.rinace.net/arts/vol5num5e/art11.htm
Subjects
Competencias; Formación docente; Innovación; Factores asociados; Educación
URI
http://hdl.handle.net/10486/661067

Abstract

El objetivo general de la tesis doctoral es determinar los aspectos que inciden en el desarrollo de las competencias docentes generales de los estudiantes de sexto semestre, en 12 Institutos Normales Superiores; y los objetivos específicos: (i) caracterizar las tendencias de los estudiantes en cuanto al logro de las competencias; (ii) identificar variables de los estudiantes que configuran los perfiles de las competencias formadas; (iii) describir las características de los docentes y del proceso de enseñanza y aprendizaje; y (iv) conocer las prácticas de los directivos y las condiciones institucionales que favorecen la formación de profesores. Es una investigación descriptiva con diseño no experimental correlacional; los tipos de análisis que se hacen son de orden psicométrico y factorial, resultando tres estructuras de sentido interpretadas como los tipos de competencias desarrolladas por los estudiantes; para identificar rasgos asociados significativamente a las competencias formativas se hace análisis de ANOVA de un factor y multivariante. Se identifican tres tendencias de desarrollo de las competencias: (i) las “contextualizadoras” caracterizan a estudiantes de origen rural que orientan su función a la comunidad, valoran la diversidad cultural y lingüística local, y la participación de la comunidad en la vida de la escuela, apuestan por la interdependencia entre el contexto y la escuela, la recuperación de los conocimientos previos para asegurar aprendizajes pertinentes; conciben que el trabajo en equipo les facilita la cooperación entre la escuela y la comunidad del entorno; predomina en estos estudiantes el pensamiento implícito al momento de abordar la resolución de la prueba de habilidades; los docentes son titulares locales a tiempo completo y dan importancia a los procesos evaluativos; (ii) “hacia la innovación” los estudiantes se centran en su rol docente, dan importancia a la investigación, y critican las insuficiencias de la formación recibida; asumen una postura de cuestionamiento, y autoafirmación de su futuro rol; conciben un proceso de enseñanza y aprendizaje innovador a la luz del currículo normativo, no pierden la perspectiva de la formación de valores y el sentido social; encuentran que la investigación es útil para conocer mejor su práctica, reflexionar y aprender de ella; ven en el trabajo en equipo un nuevo estilo de encarar el desarrollo curricular, que les ayuda a compartir, resolver problemas y superar el individualismo; predomina en ellos el pensamiento crítico; los docentes tienen buenas prácticas de coordinación y organización curricular; y (iii) los estudiantes con desarrollo de competencias “técnico-instrumentales” se enfocan en el aula, el aprendizaje activo, aplicando estrategias actualizadas, y, eventualmente, usan la investigación; comprenden la necesidad de atender la diversidad cultural y lingüística de sus escolares, y darle importancia a las relaciones interpersonales dentro del marco de atribuciones curriculares; en la resolución de problemas prima en ellos el pensamiento de tipo aplicativo práctico; los docentes atribuyen importancia a la planificación y a la evaluación curricular. Las variables estadísticamente significativas asociadas a dichas tendencias son las reiteradas repitencias de los estudiantes por las insuficiencias legadas por la educación formal, el desarrollo de habilidades para trabajar proyectos de aula, la demanda de una formación docente inicial que atienda la diversidad lingüística y la disposición para trabajar en escuelas de modalidad intercultural bilingüe.
Show full item record

Files in this item

Thumbnail
Name
REICE_5_5_11.pdf
Size
146.0Kb
Format
PDF

Refworks Export

Google™ Scholar:Barrera Andaur, Susana

This item appears in the following Collection(s)

  • REICE. Vol. 05, num. 05. 2007 [43]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Desarrollo de competencias profesionales en la formación inicial de maestros a través del aprendizaje-servicio 

    Mateos Pedrero, Susana
    2019-11-22
  • Desarrollo de competencias docentes genéricas durante la formación inicial del profesorado y puesta en práctica en su labor profesional 

    Cañadas Martín, LauraAutoridad UAM; Santos Pastor, M. LuisaAutoridad UAM; Castejón Oliva, Francisco JavierAutoridad UAM
    2018
  • La Red Eurydice lee el borrador del Libro Blanco de la función docente no universitaria del MECD I: Las competencias docentes, el atractivo de la profesión docente, la formación inicial del profesorado y el acceso a la profesión docente 

    Blanco López, José Luis; Miguel Pérez, Violeta; Vázquez Aguilar, Elena; Arias Bejarano, Rocío
    2016-10
All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram
 

 

All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram