UAM | UAM_Biblioteca | Unified search engine | Scientific Production Portal | UAM Research Data Repository
Biblos-e Archivo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Log in
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search Biblos-e Archivo

Advanced Search

Browse

All of Biblos-e ArchivoCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFacultiesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFaculties

My Account

Log inRegister

Statistics

View Usage Statistics

Help

Information about Biblos-e ArchivoI want to submit my workFrequently Asked Questions

UAM_Biblioteca

View Item 
  •   Biblos-e Archivo
  • 3 - Revistas y Congresos de la UAM
  • Revistas
  • REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación
  • REICE. Vol. 05, num. 05. 2007
  • View Item
  •   Biblos-e Archivo
  • 3 - Revistas y Congresos de la UAM
  • Revistas
  • REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación
  • REICE. Vol. 05, num. 05. 2007
  • View Item

Comprendiendo la escuela desde su realidad cotidiana. Estudio Cualitativo en cinco escuelas estatales de Lima, Perú

Author
Cuglievan, Gisele; Asmad, Ursula; Boccio, Karim; Cruz, Gustavo; Gildemeister, Rosario; Moreano, Giovanna; Rojas, Vanessa; Rojo, Yolanda; Urcia, Nérida
Publisher
Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar (RINACE)
Date
2007
Citation
REICE: Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación 5.5 (2007): 210-216
 
 
 
ISSN
1696-4713
Editor's Version
http://www.rinace.net/arts/vol5num5e/art29.htm
Subjects
Organización escolar; Gestión escolar; Concepciones pedagógicas; Oportunidades de aprendizaje; Clima de aula; Rendimiento escolar; Educación
URI
http://hdl.handle.net/10486/661183

Abstract

El presente estudio busca comprender los procesos que se dan en las escuelas que se asocian a un mejor rendimiento de sus estudiantes tomando en cuenta la perspectiva de los diferentes actores educativos (docentes, directivos, estudiantes y padres de familia). Lejos de buscar confirmar una lista de factores asociados a la eficacia, se propuso estudiar la escuela pública peruana desde su realidad cotidiana, procurando comprender los diferentes procesos institucionales y pedagógicos que se dan para descifrar las interrelaciones que constituyen el mundo complejo de la escuela. Esta investigación, se realizó a partir de un estudio de casos en cinco instituciones educativas de contextos desfavorecidos de Lima Metropolitana, algunas de las cuales se caracterizaban por propiciar resultados sobresalientes para el contexto en el que se ubican. Si bien el enfoque es predominantemente cualitativo y de carácter etnográfico, se aplicó metodología cuantitativa para recoger información sobre el rendimiento de los estudiantes de sexto grado de primaria (pruebas de entrada y de salida en matemática y comunicación) así como características socioeconómicas de los estudiantes y sus familias. La pregunta de investigación central del estudio es: ¿Qué procesos específicos ocurren en estas instituciones educativas a nivel de escuela y del aula que puedan ayudar a entender los resultados en las pruebas de rendimiento en matemática y comunicación? La información fue analizada a partir de cuatro ejes temáticos: organización escolar, concepciones pedagógicas, oportunidades de aprendizaje y clima de aula que a su vez incorporaron temas más específicos. La descripción y análisis de las escuelas ha tomado en cuenta el contexto sociopolítico en el que se enmarcan, la normatividad que las regula y las reformas educativas en proceso. Los hallazgos muestran que si bien las cinco escuelas estudiadas comparten diversas características propias de una cultura escolar muy arraigada (débil cultura democrática, poca participación de los distintos actores, fuerte disociación ente aspectos institucionales y pedagógicas, falta de liderazgo pedagógico) aquellas cuyos estudiantes tienen mejores logros se diferencian por mostrar discursos y prácticas emergentes: visión compartida, apropiación de normas de convivencia mínimas por todos los actores, promoción del trabajo en equipo. Sin embargo, se ha encontrado una gran heterogeneidad al interior de las escuelas y entre las diferentes secciones con respecto a logros de aprendizaje de sus estudiantes, lo cual nos estaría indicando que éstos no dependen necesariamente de estrategias institucionales sino más bien de los recursos y actitudes individuales y particulares de los docentes. A pesar de que los docentes, en su mayoría, comparten características similares (débil apropiación del nuevo enfoque pedagógico, débil manejo del enfoque de áreas curriculares, preponderancia de tareas de baja demanda cognitiva, uso instaurado y frecuente del maltrato) algunos de ellos se destacan por lograr buen rendimiento en sus estudiantes. Los hallazgos del estudio muestran con claridad que aquellos docentes que logran grandes mejoras a lo largo del año en el rendimiento de sus estudiantes, son aquellos que tienen una mayor reflexión sobre sus propias prácticas, una mayor claridad de los objetivos que deben alcanzar, promueven la participación de sus estudiantes, se preocupan por lograr un clima adecuado, muestran expectativas más altas de sus estudiantes, combinan diversas metodologías de enseñanza para desarrollar una metodología propia y muestran mayor responsabilidad con respecto al logro de los aprendizajes de sus estudiantes. En ellos, se evidencia consistencia y coherencia en el desarrollo tanto de las dimensiones afectiva como cognitiva de sus estudiantes.
Show full item record

Files in this item

Thumbnail
Name
REICE_5_5_29.pdf
Size
317.9Kb
Format
PDF

Refworks Export

Google™ Scholar:Cuglievan, Gisele - Asmad, Ursula - Boccio, Karim - Cruz, Gustavo - Gildemeister, Rosario - Moreano, Giovanna - Rojas, Vanessa - Rojo, Yolanda - Urcia, Nérida

This item appears in the following Collection(s)

  • REICE. Vol. 05, num. 05. 2007 [43]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • El origen de los procesos de mejora de la escuela: un estudio cualitativo en 5 escuelas chilenas 

    Sepúlveda, Carmen; Murillo Torrecilla, Francisco JavierAutoridad UAM
    2012
  • Hacia una escuela participativa: estudio cualitativo de buenas prácticas de participación del alumnado en educación primaria y secundaria 

    García Pérez, Daniel
    2014-11-07
  • Diagnóstico preliminar sobre evaluación de la docencia universitaria: una aproximación a la realidad en las universidades públicas y/o estatales de Chile 

    Salazar Ascensio, José
    2008
All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram
 

 

All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram