UAM | UAM_Biblioteca | Unified search engine | Scientific Production Portal | UAM Research Data Repository
Biblos-e Archivo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Log in
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search Biblos-e Archivo

Advanced Search

Browse

All of Biblos-e ArchivoCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFacultiesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFaculties

My Account

Log inRegister

Statistics

View Usage Statistics

Help

Information about Biblos-e ArchivoI want to submit my workFrequently Asked Questions

UAM_Biblioteca

View Item 
  •   Biblos-e Archivo
  • 3 - Revistas y Congresos de la UAM
  • Revistas
  • REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación
  • REICE. Vol. 05, num. 05. 2007
  • View Item
  •   Biblos-e Archivo
  • 3 - Revistas y Congresos de la UAM
  • Revistas
  • REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación
  • REICE. Vol. 05, num. 05. 2007
  • View Item

La mejora escolar y el desafío de la escala. Aportes al diseño de la política pública

Author
Gvirtz, Silvina; Oría, Ángela; Podestá, María Eugenia; Canavese, Amelia Figueira de
Publisher
Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar (RINACE)
Date
2007
Citation
REICE: Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación 5.5 (2007): 223-228
 
 
 
ISSN
1696-4713
Editor's Version
http://www.rinace.net/arts/vol5num5e/art31.htm
Subjects
Justicia educacional; Territorialización de la política; La escuela como unidad de cambio; Políticas transparentes; Mejora escolar; Educación
URI
http://hdl.handle.net/10486/661186

Abstract

Se presentan los resultados del Programa: Proyecto Escuelas del Futuro(PEF) que busca la Mejora Escolar, a través de la investigación y acciones en instituciones educativas con población de alto riesgo social. Tanto en lo que respecta a la gestión institucional como a nivel de su propuesta pedagógica, trabaja en el fortalecimiento del rol de la escuela como agente de cambio y se jerarquiza el rol docente como actor clave de esa transformación para instalar cambios profundos y perdurables en el tiempo. El proyecto asesora a 7 escuelas a partir de la intervención en los modos de trabajo escolar en el nivel de la gestión institucional, en el nivel didáctico y en el nivel de interacción con la comunidad. Acompaña el proceso de transformación institucional respetando los tiempos de las escuelas, conduciendo procesos de mejora para dejar capacidad instalada durante el período que dura el trabajo en cada escuela. Se retira gradualmente de las mismas, para integrarlas a la Red PEF dándole continuidad al trabajo en equipo con los referentes del proyecto. La implementación y hallazgos del PEF sirvieron de insumo para otros proyectos de Mejora Escolar. Surge así el proyecto Escuelas del Bicentenario, conducido por el Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE/UNESCO) en asociación con la Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés. Dicho proyecto trabaja en 40 escuelas del país y en 3 Institutos Superiores de Formación Docente, teniendo como meta llegar a las 100 escuelas para el 2010. Para eso, contempla variables de escalabilidad y replicabilidad, persiguiendo el doble fin de la mejora escolar y la sistematización de estrategias que permitan colaborar con políticas públicas a mayor escala. La “intervención” en cada escuela tiene una duración de 4 años, momento en el cual la institución escolar debe ser lo suficientemente robusta como para continuar con su mejora “sin andamiaje”. En el corto tiempo, hemos obtenido como logro el trabajo en ‘salud escolar’, la conformación de equipos técnicos locales, la distinción entre ‘productos’, ‘señales de progreso’ y ‘efectos’, la articulación constante con el nivel político en cada jurisdicción, la sistematización teórica del modelo.
Show full item record

Files in this item

Thumbnail
Name
REICE_5_5_31.pdf
Size
81.83Kb
Format
PDF

Refworks Export

Google™ Scholar:Gvirtz, Silvina - Oría, Ángela - Podestá, María Eugenia - Canavese, Amelia Figueira de

This item appears in the following Collection(s)

  • REICE. Vol. 05, num. 05. 2007 [43]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Evaluar el rendimiento interno y académico: un desafío para la macro y la micro política. Lecciones a partir de un estudio de caso 

    Gvirtz, Silvina; Oría, Ángela
    2010
  • Escala de autoeficacia motriz: propiedades psicométricas y resultados de su aplicación a la población escolar española 

    Hernández-Álvarez, Juan LuisAutoridad UAM; Velázquez Buendía, RobertoAutoridad UAM; Martínez Gorroño, María EugeniaAutoridad UAM; Garoz Puerta, IgnacioAutoridad UAM; Tejero González, Carlos M.Autoridad UAM
    2011
  • Contextos institucionales y mejora escolar en Ciencias Naturales: Un análisis de “Escuelas del Bicentenario” 

    Furman, Melina; Podestá, María Eugenia; Mussini, Micaela
    2015
All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad

 

 

All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad