UAM | UAM_Biblioteca | Buscador único | Portal de Producción Científica | Repositorio de Datos de Investigación UAM
Biblos-e Archivo
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Identificarse
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Buscar en Biblos-e Archivo

Búsqueda avanzada

Listar

Todo Biblos-e ArchivoComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasFacultadesEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasFacultades

Mi cuenta

IdentificarseRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Ayuda

Guía sobre el repositorio de la UAMQuiero depositar mi trabajoPreguntas frecuentes

UAM_Biblioteca

Ver ítem 
  •   Biblos-e Archivo
  • 3 - Revistas y Congresos de la UAM
  • Revistas
  • REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación
  • REICE. Vol. 05, num. 05. 2007
  • Ver ítem
  •   Biblos-e Archivo
  • 3 - Revistas y Congresos de la UAM
  • Revistas
  • REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación
  • REICE. Vol. 05, num. 05. 2007
  • Ver ítem

Es posible hablar de calidad en educación popular

Autor (es)
Riveros Serrato, Elizabeth
Editor
Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar (RINACE)
Fecha de edición
2007
Cita
REICE: Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación 5.5 (2007): 244-252
 
 
 
ISSN
1696-4713
Versión del editor
http://www.rinace.net/arts/vol5num5e/art33.htm
Materias
Mejora; Educación popular; Reflexión; Innovación; Calidad; Participación; Construcción colectiva; Educación
URI
http://hdl.handle.net/10486/661189

Resumen

En la última década se puso de moda el discurso de la Calidad, se volvió un tema obligado en foros, publicaciones y políticas públicas sobre materia educativa. De un momento a otro entró a determinar la organización y funcionamiento del aparato escolar. Temas como el logro de objetivos, la pertinencia social, la formación para la vida y el trabajo, la investigación se volvieron secundarios frente a las demandas de la Calidad. El Movimiento de Educación Popular y Promoción Social Fe y Alegría, presente en 15 países latinoamericanos, con incidencia en casi medio millón de niños, niñas y jóvenes, decide hace algunos años asumir el desafío de preguntarse por la calidad de la educación que imparte. Decide, en el XXXIV Congreso Internacional realizado en Bogotá en el 2003 iniciar un proceso de investigación – acción , participación, que lo lleve a validar una propuesta distinta, de manera que durante el 2004 y 2005 se discute y construye el marco referencial, los cuestionarios para recoger la información, las matrices que recogen los criterios e indicadores definidos como Calidad de la educación en Fe y Alegría, en mayo y octubre de 2006 se aplican unos instrumentos en 420 centros de los 15 países, durante el 2007 se hace el proceso de interpretación de los resultados, durante el primer semestre un equipo de 72 intérpretes formado para realizar la primera interpretación trabaja en ello, durante el segundo semestre se discuten y reflexionan los resultados en grupos focales en los centros y se realizan a partir de allí planes de mejora, durante el 2008 y el 2009 los centros se dedican a hacer intervención a través de los planes de mejora y a sistematizar prácticas significativas, para que durante el 2010 se vuelva a hacer la aplicación de instrumentos y ver los cambios producidos. Paralelo a este proceso se busca ir generando incidencia en los ministerios de educación y el los responsables de las políticas educativas para presentar y socializar la propuesta alternativa. La propuesta de Fe y Alegría se quiere diferenciar de otras propuestas básicamente, porque define la calidad de la educación referida a su complejidad. Con este programa Fe y Alegría como movimiento de Educación Popular, quiere asumir su responsabilidad ética y Política de generar espacios de trabajo, construcción y reflexión en torno a los temas de interés educativo y social en los centros educativos, en las comunidades académicas de los diferentes países, en torno al tema de los sistemas de evaluación y mejora de la calidad.
Mostrar el registro completo del ítem

Lista de ficheros

Thumbnail
Nombre
REICE_5_5_33.pdf
Tamaño
114.0Kb
Formato
PDF

Refworks Export

Google™ Scholar:Riveros Serrato, Elizabeth

Lista de colecciones del ítem

  • REICE. Vol. 05, num. 05. 2007 [43]

Registros relacionados

Mostrando ítems relacionados por título, autor, creador y materia.

  • Sentidos en educación popular 2003- 2013. Análisis pedagógico de género y prospectivas 

    Hernández Espino, Ana Elizabeth
    2021-02-24
  • Causas del cultismo - Ideas inexistentes en el hablar popular - Matices especiales de ideas populares existentes 

    Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968)
    2018
  • Causas del cultismo - Ideas inexistentes en el hablar popular - Matices especiales de ideas populares existentes [separador] 

    Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968)
    2018
Todos los documentos de Biblos-e Archivo están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contacto | Sugerencias
Estamos enFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad

 

 

Todos los documentos de Biblos-e Archivo están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contacto | Sugerencias
Estamos enFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad