UAM | UAM_Biblioteca | Unified search engine | Scientific Production Portal | UAM Research Data Repository
Biblos-e Archivo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Log in
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search Biblos-e Archivo

Advanced Search

Browse

All of Biblos-e ArchivoCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFacultiesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFaculties

My Account

Log inRegister

Statistics

View Usage Statistics

Help

Information about Biblos-e ArchivoI want to submit my workFrequently Asked Questions

UAM_Biblioteca

View Item 
  •   Biblos-e Archivo
  • 3 - Revistas y Congresos de la UAM
  • Revistas
  • REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación
  • REICE. Vol. 08, num. 01. 2010
  • View Item
  •   Biblos-e Archivo
  • 3 - Revistas y Congresos de la UAM
  • Revistas
  • REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación
  • REICE. Vol. 08, num. 01. 2010
  • View Item

Análisis de la organización de la escuela rural en Andalucía: problemática y propuestas para un desarrollo de calidad

Author
Hinojo, Francisco Javier; Raso, Francisco; Hinojo, María Angustias
Publisher
Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar (RINACE)
Date
2010
Citation
REICE: Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación 8.1 (2010): 1-27
 
 
 
ISSN
1696-4713
Editor's Version
http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol8num1/art6.pdf
Subjects
Escuela rural; Colegio público rural; Identidad; Problemática; Aulas multigraduadas; Educación
URI
http://hdl.handle.net/10486/661271

Abstract

La escuela rural en España, y muy especialmente en Andalucía, ha demandado, desde tiempos inmemoriales, un tratamiento más equitativo tanto por parte de la administración pública como de la comunidad educativa. Con una identidad propia, asignada mediante una cultura popular de atraso, indiferencia y un urbanocentrismo radical, el medio rural organiza sus centros educativos con estrategias muy particulares de gestión que otorgan peculiaridades muy especiales a la acción formativa. Carente de los servicios sociales más elementales, y con un profesorado que tiene que hacer un importante esfuerzo profesional, debido a las exigencias didácticas y de itinerancia que tiene el ejercicio de la docencia en este contexto, precisa de algunas estrategias de mejora de calidad que, gracias a la investigación, se ponen de manifiesto en el presente trabajo.
Show full item record

Files in this item

Thumbnail
Name
REICE_8_1_6.pdf
Size
635.5Kb
Format
PDF

Refworks Export

Google™ Scholar:Hinojo, Francisco Javier - Raso, Francisco - Hinojo, María Angustias

This item appears in the following Collection(s)

  • REICE. Vol. 08, num. 01. 2010 [7]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Integración y uso docente de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la escuela rural de la provincia de Granada: estudio descriptivo 

    Raso, Francisco; Hinojo, Mª Angustias; Solá, José María
    2015
  • A gestão dos conflitos escolares na infância: Análise das causas e medidas de intervenção na região da Madeira (Portugal) 

    Teixeira, Odete Érica Jardim; Cáceres Reche, María Pilar; Hinojo Lucena, María Angustias
    2017
  • Del campus a la escuela: análisis crítico de la formación permanente en Andalucía 

    Rodríguez López, José María; Moreno Sánchez, Emilia
    1998
All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad

 

 

All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad