Show simple item record

dc.contributor.authorDamián Simón, Javier
dc.contributor.authorMontes Pauda, Eusebio
dc.contributor.authorArellano Mont, Lluvia Jazmín
dc.date.accessioned2014-07-31T09:20:05Z
dc.date.available2014-07-31T09:20:05Z
dc.date.issued2010
dc.identifier.citationREICE: Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación 8.3 (2010): 179-203es_ES
dc.identifier.issn1696-4713es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10486/661313
dc.description.abstractSe presentan los resultados de un estudio de caso en el cual se analizan las opiniones de los empleadores de graduados de Técnico Superior Universitario en Administración (TSUA), como una estrategia para mejorar la calidad y pertinencia del programa educativo. El objetivo fue evaluar el grado de cumplimiento del perfil profesional de acuerdo a las funciones, actividades, tareas, habilidades y actitudes de los graduados en respuesta al perfil profesional solicitado por el empleador e, identificar las exigencias profesionales a las que se enfrentan dichos graduados. Se trabajó con una muestra por conveniencia de 30 empleadores que a la fecha han contratado a una gran cantidad de graduados. Los resultados obtenidos al contrastar las diversas opiniones, muestran que los empleadores de las medianas y grandes empresas presentan niveles altos de satisfacción por el cumplimiento del perfil profesional del TSUA; no obstante, los empleadores de las pequeñas empresas presentan un bajo grado de satisfacción por el desempeño profesional de los graduados, lo que parece indicar que durante su formación profesional, a los graduados se les ha habilitado medianamente con las competencias específicas para atender a las necesidades de este sector de empleadores.es_ES
dc.format.extent25 pag.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherRed Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar (RINACE)es_ES
dc.relation.ispartofREICE: Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educaciónes_ES
dc.subject.otherEmpleadoreses_ES
dc.subject.otherGraduadoses_ES
dc.subject.otherPerfil profesionales_ES
dc.subject.otherPertinenciaes_ES
dc.subject.otherCalidad educativaes_ES
dc.titleLos estudios de opinión de empleadores. Estrategia para elevar la calidad de la educación superior no universitariaes_ES
dc.typearticleen
dc.subject.ecienciaEducaciónes_ES
dc.relation.publisherversionHhttp://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol8num3/art11.pdfes_ES
dc.identifier.publicationfirstpage179es_ES
dc.identifier.publicationissue3es_ES
dc.identifier.publicationlastpage203es_ES
dc.identifier.publicationvolume8es_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.accessRightsopenAccessen


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record