La investigación educativa: un compromiso ético para la promoción de la calidad de vida y el respeto por la dignidad humana
Publisher
Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar (RINACE)Date
2011Citation
REICE. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación 9.2 (2011): 45-60ISSN
1696-4713Editor's Version
http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol9num2/art03.pdfSubjects
Universidad; Conocimiento; Calidad; Ética; Investigación educativa; EducaciónAbstract
En la actualidad, la gestión de la información y del conocimiento científico constituye un factor clave. El desarrollo de la investigación y la aplicación de sus resultados en todos los órdenes de la actividad humana están en la base de la “economía informacional” y de la dinámica de las “sociedades del conocimiento”. Diversos autores sostienen que la baja capacidad para producir, difundir y utilizar conocimientos que orienten y sostengan los procesos de desarrollo económico y social parece ser un déficit común de los Estados y de las sociedades en América Latina. Estamos convencidos de que la investigación brinda una base imprescindible para el mejoramiento de políticas y procesos educativos y para el funcionamiento de las instituciones, programas y procesos de formación en contexto. Consideramos que uno de los compromisos y desafíos éticos de la investigación educativa es indagar y delimitar el alcance de qué se entiende por calidad educativa para reflexionar acerca de cuáles son las perspectivas, dimensiones, indicadores, mecanismos e instrumentos que permiten su comprobación, verificación, confrontación, evaluación y acreditación. Entendemos que calidad educativa está muy lejos de ser un concepto unívoco y menos aún de alcance estandarizado; por el contrario, sostenemos que debe ser construido en un proceso consensuado que involucre a la Universidad con las agencias encargadas de evaluar la calidad educativa. Ante las consecuencias de la adopción, en la ciencia y la educación contemporánea, de conceptos tecnocráticos e inmediatistas, desprovistos de contenido cultural y político, surge una renovada preocupación en los ámbitos políticos y académicos ante la necesidad de adoptar un concepto de calidad sustantiva de vida humana, como criterio fundamental en el quehacer científico y educativo de la actualidad
Files in this item
Google Scholar:Ferreyra, Horacio Ademar
-
Blanas de Mareng, Georgia
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.