La educación y la epistemología. la contribución de los presupuestos en la (des) construcción del conocimiento-emancipación
Author
Fraga, Nuno SilvaPublisher
Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar (RINACE)Date
2011Citation
REICE. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación 9-4 (2011): 126-140ISSN
1696-4713Editor's Version
http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol9num4/art7.pdfSubjects
Presupuesto para la participación; Educación para la ciudadanía; Epistemologías del sur; Alfabetización multicultural; Conocimiento y emancipación; EducaciónAbstract
En el presente artículo se asume que el Presupuesto para la Participación (PP) es una estrategia de educación para la ciudadanía, que promueve prácticas y acciones participativas y democráticas. En consecuencia, se demuestra cómo el PP se ha arraigado en prácticas sociales que permean la participación ciudadana en los gobiernos locales, denotando su plasticidad en los procesos de inclusión de diferentes visiones y valores para la (de) construcción social y cultural de la ciudad. Ha también revelado un mecanismo que ha permitido generar nuevas interpretaciones del mundo, no sólo para quienes ostentan el poder local, sino también para los ciudadanos comunes. Nuevas comprensiones y hermenéuticas que disparan nuevos conocimientos, nuevas alternativas para la inclusión se presentan a través del éxito y la difusión de prácticas como conocimiento emancipatorio. El PP se presenta como un mecanismo que, desde la perspectiva del gobierno de una ciudad, actúa a favor de la justicia social.
La cercanía que se desarrolla entre el poder ejecutivo de la ciudad y los ciudadanos que la habitan, generan procesos dialógicos muy potentes disparando llamadas para la negociación de la competencia cultural de la ciudad.
En un momento cuando la dicotomía entre lo global y lo local se agudiza progresivamente, a causa de límites sociales, culturales y geográficos borrosos, el PP se presenta como un movimiento social que genera un marco epistemológico contextual que, al permitir la humanización de los oprimidos, se torna esencial para la investigación.
Por la relación dialógicamente instituida, así como también por los procesos de negociación que atraviesa, el PP se presenta como un movimiento que contribuye a una educación para la ciudadanía
Files in this item
Google Scholar:Fraga, Nuno Silva
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Trabajos fin de grado y su contribución al triángulo del conocimiento en la Educación Superior: Estudio valorativo
Guillén-Díaz, Carmen; Sanz-Trigueros, Francisco Javier
2019-04 -
La construcción del conocimiento ambiental en la educación preescolar de Tabasco, México
Bustos Ramón, Ana Luisa
2015-11-18