Show simple item record

dc.contributor.authorCliff, Alan
dc.contributor.authorMontero, Eiliana
dc.date.accessioned2014-09-01T11:23:22Z
dc.date.available2014-09-01T11:23:22Z
dc.date.issued2010
dc.identifier.citationRIEE. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa 3.2 (2010): 7-28es_ES
dc.identifier.issn1989-0397es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10486/661609
dc.description.abstractSe describen dos experiencias en torno al reto de maximizar excelencia y equidad en la admisión para la educación superior. En la Universidad de Costa Rica (UCR) se desarrolla y valida una prueba de razonamiento con figuras, para medir inteligencia fluida, tomando como marco de referencia los conceptos desarrollados por Raymond Cattell. Por su parte, la Universidad de Ciudad del Cabo en Sudáfrica aplica métodos de evaluación dinámica, en donde los exámenes van “enseñando” a lo largo de su ejecución y están basados en enfoques Vygotskianos. Estos instrumentos sudafricanos ya han brindado evidencia de validez predictiva en estudios de análisis de sobrevivencia y son parte de un programa de admisión alternativo para estudiantes que provienen de ambientes con desventajas educativas, muchos de ellos forman parte de grupos que fueron educativamente segregados durante el “apartheid”. Mientras que en la Universidad de Costa Rica (UCR), el proyecto es reciente y se encuentra aún en su fase diagnóstica y de investigación, en la Universidad de Ciudad del Cabo se cuenta con una trayectoria de más de 20 años. Ambas propuestas buscan identificar de manera más precisa estudiantes que poseen potencial académico y cognitivo para la educación superior, que provienen de ambientes con desventajas educativas, y cuyas habilidades podrían ser subestimadas si solo se usan pruebas de admisión o evaluaciones “tradicionales”. El artículo no pretende hacer un análisis comparativo para concluir cual de las dos aproximaciones es más válida, sino que busca ilustrar dos formas posibles de abordar la problemática de equidad en la admisión para la educación superior, desde una perspectiva científica y no solamente políticaes_ES
dc.format.extent22 pag.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.language.isospaen_US
dc.publisherRed Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar (RINACE)es_ES
dc.relation.ispartofRIEE. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativaes_ES
dc.subject.otherEquidades_ES
dc.subject.otherPruebas de admisiónes_ES
dc.subject.otherPotencial de aprendizajees_ES
dc.subject.otherEvaluación dinámicaes_ES
dc.subject.otherInteligencia fluidaes_ES
dc.titleEl balance entre excelencia y equidad en pruebas de admisión: contribuciones de experiencias en Sudáfrica y Costa Ricaes_ES
dc.title.alternativeThe balance between excellence and equity on admission test: contributions of experiences en South Africa and Costa Ricaen_US
dc.typearticleen
dc.subject.ecienciaEducaciónes_ES
dc.relation.publisherversionhttp://www.rinace.net/riee/numeros/vol3-num2/art2.pdfes_ES
dc.identifier.publicationfirstpage7es_ES
dc.identifier.publicationissue2es_ES
dc.identifier.publicationlastpage28es_ES
dc.identifier.publicationvolume3es_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionen
dc.rights.accessRightsopenAccessen


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record