UAM | UAM_Biblioteca | Unified search engine | Scientific Production Portal | UAM Research Data Repository
Biblos-e Archivo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Log in
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search Biblos-e Archivo

Advanced Search

Browse

All of Biblos-e ArchivoCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFacultiesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFaculties

My Account

Log inRegister

Statistics

View Usage Statistics

Help

Information about Biblos-e ArchivoI want to submit my workFrequently Asked Questions

UAM_Biblioteca

View Item 
  •   Biblos-e Archivo
  • 3 - Revistas y Congresos de la UAM
  • Revistas
  • RIEE: Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa
  • RIEE. Vol. 03, num. 02. 2010
  • View Item
  •   Biblos-e Archivo
  • 3 - Revistas y Congresos de la UAM
  • Revistas
  • RIEE: Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa
  • RIEE. Vol. 03, num. 02. 2010
  • View Item

Equiparación, alineamiento y predicción de puntuaciones en medición educativa

Title (trans.)
Score equating, aligning and prediction in educational measurement
Author
Gempp, René
Publisher
Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar (RINACE)
Date
2010
Citation
RIEE. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa 3.2 (2010): 103-126
 
 
 
ISSN
1989-0397
Editor's Version
http://www.rinace.net/riee/numeros/vol3-num2/art6.pdf
Subjects
Enlace de puntuaciones; Equiparación; Alineamiento de puntuaciones; Predicción; Comparabilidad; Educación
URI
http://hdl.handle.net/10486/661615

Abstract

Para dos pruebas, un enlace entresus puntuaciones es una transformación del resultado de una a la puntuación de la otra. Los métodos de enlace de puntuaciones pueden dividirse en tres categorías básicas, llamadas predicción, alineamiento y equiparación de puntuaciones, y en varias subcategorías. Los especialistas en medición educativa y los investigadores que utilizan pruebas estandarizadas necesitan comprender las diferencias entre estos métodos y las circunstancias en que uno es más relevante que otro. Además, si es necesario, deben estar capacitados para explicar en forma sencilla estas diferencias a los usuarios de las pruebas. En este artículo, usamos el marco conceptual desarrollado por Holland y Dorans (2006) para hacer una breve revisión de estos métodos y sugerir algunas aplicaciones prácticas de los mismos
Show full item record

Files in this item

Thumbnail
Name
RIEE_3_2_6.pdf
Size
235.7Kb
Format
PDF

Refworks Export

Google™ Scholar:Gempp, René

This item appears in the following Collection(s)

  • RIEE. Vol. 03, num. 02. 2010 [12]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Aproximación histórica a la evaluación educativa: De la generación de la medición a la generación ecléctica 

    Alcaraz Salarirche, Noelia
    2015
  • Nuevas tecnologías y medición educativa 

    Ponsoda, Vicente
    2012
  • Medición de la integralidad educativa: Una aproximación desde los nuevos indicadores de calidad escolar 

    Castillo Riquelme, Víctor; Escalona Bustos, Juan
    2016
All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad

 

 

All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad