UAM | UAM_Biblioteca | Buscador único | Portal de Producción Científica | Repositorio de Datos de Investigación UAM
Biblos-e Archivo
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Identificarse
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Buscar en Biblos-e Archivo

Búsqueda avanzada

Listar

Todo Biblos-e ArchivoComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasFacultadesEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasFacultades

Mi cuenta

IdentificarseRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Ayuda

Guía sobre el repositorio de la UAMQuiero depositar mi trabajoPreguntas frecuentes

UAM_Biblioteca

Ver ítem 
  •   Biblos-e Archivo
  • 3 - Revistas y Congresos de la UAM
  • Revistas
  • RIEE: Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa
  • RIEE. Vol. 03, num. 02. 2010
  • Ver ítem
  •   Biblos-e Archivo
  • 3 - Revistas y Congresos de la UAM
  • Revistas
  • RIEE: Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa
  • RIEE. Vol. 03, num. 02. 2010
  • Ver ítem

Equiparación, alineamiento y predicción de puntuaciones en medición educativa

Título (trad.)
Score equating, aligning and prediction in educational measurement
Autor (es)
Gempp, René
Editor
Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar (RINACE)
Fecha de edición
2010
Cita
RIEE. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa 3.2 (2010): 103-126
 
 
 
ISSN
1989-0397
Versión del editor
http://www.rinace.net/riee/numeros/vol3-num2/art6.pdf
Materias
Enlace de puntuaciones; Equiparación; Alineamiento de puntuaciones; Predicción; Comparabilidad; Educación
URI
http://hdl.handle.net/10486/661615

Resumen

Para dos pruebas, un enlace entresus puntuaciones es una transformación del resultado de una a la puntuación de la otra. Los métodos de enlace de puntuaciones pueden dividirse en tres categorías básicas, llamadas predicción, alineamiento y equiparación de puntuaciones, y en varias subcategorías. Los especialistas en medición educativa y los investigadores que utilizan pruebas estandarizadas necesitan comprender las diferencias entre estos métodos y las circunstancias en que uno es más relevante que otro. Además, si es necesario, deben estar capacitados para explicar en forma sencilla estas diferencias a los usuarios de las pruebas. En este artículo, usamos el marco conceptual desarrollado por Holland y Dorans (2006) para hacer una breve revisión de estos métodos y sugerir algunas aplicaciones prácticas de los mismos
Mostrar el registro completo del ítem

Lista de ficheros

Thumbnail
Nombre
RIEE_3_2_6.pdf
Tamaño
235.7Kb
Formato
PDF

Refworks Export

Google™ Scholar:Gempp, René

Lista de colecciones del ítem

  • RIEE. Vol. 03, num. 02. 2010 [12]

Registros relacionados

Mostrando ítems relacionados por título, autor, creador y materia.

  • Aproximación histórica a la evaluación educativa: De la generación de la medición a la generación ecléctica 

    Alcaraz Salarirche, Noelia
    2015
  • Nuevas tecnologías y medición educativa 

    Ponsoda, Vicente
    2012
  • Medición de la integralidad educativa: Una aproximación desde los nuevos indicadores de calidad escolar 

    Castillo Riquelme, Víctor; Escalona Bustos, Juan
    2016
Todos los documentos de Biblos-e Archivo están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contacto | Sugerencias
Estamos enFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad

 

 

Todos los documentos de Biblos-e Archivo están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contacto | Sugerencias
Estamos enFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad