UAM | UAM_Biblioteca | Buscador único | Portal de Producción Científica | Repositorio de Datos de Investigación UAM
Biblos-e Archivo
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Identificarse
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Buscar en Biblos-e Archivo

Búsqueda avanzada

Listar

Todo Biblos-e ArchivoComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasFacultadesEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasFacultades

Mi cuenta

IdentificarseRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Ayuda

Guía sobre el repositorio de la UAMQuiero depositar mi trabajoPreguntas frecuentes

UAM_Biblioteca

Ver ítem 
  •   Biblos-e Archivo
  • 1 - Producción científica en acceso abierto de la UAM
  • Producción científica en acceso abierto de la UAM
  • Ver ítem
  •   Biblos-e Archivo
  • 1 - Producción científica en acceso abierto de la UAM
  • Producción científica en acceso abierto de la UAM
  • Ver ítem

La atención a la familia en atención temprana: retos actuales

Título (trad.)
Family care in early intervention: current challenges
Autor (es)
Andrés Viloria, CarmenAutoridad UAM; López Guinea, Castellar
Entidad
UAM. Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación
Editor
Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid
Fecha de edición
2012
Cita
10.5093/ed2012a13
Psicología Educativa 18.2 (2012): 123-133
 
 
 
ISSN
1135-755X
DOI
10.5093/ed2012a13
Versión del editor
http://dx.doi.org/10.5093/ed2012a13
Materias
Atención temprana; Trabajo con familias; Estrés familiar; Planificación servicios A.T; Educación; Psicología
URI
http://hdl.handle.net/10486/661663
Derechos
Copyright 2012 by the Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid

Resumen

El papel central de la familia en el desarrollo de un niño no constituye una novedad, muchas de las prácticas de intervención utilizadas con las familias en Atención Temprana (a partir de ahora A.T.) han planteado nuevas metodologías tradicionalmente respondían a una orientación centrada en el niño y orientada a la rehabilitación y actualmente responden a una orientación centrada en la familia y orientada a una mayor interacción. En el marco de los diferentes documentos de referencia en A.T. para los profesionales, servicios e instituciones que trabajan en el campo de la primera infancia (Libro Blanco, 2000; Manual de Buenas Prácticas, (2000); Recomendaciones Técnicas para el desarrollo de la AT, 2005; Agencia Europea, 2005), se incluye el trabajo con las familias como un componente básico de referencia de la actuación profesional. La aspiración por conseguir una AT de calidad debe entenderse como un “proceso continuo” de cambios y mejoras, hacia mayores logros en términos de atención a la familia. La atención a la familia en A.T. es motivo de preocupación, para los profesionales en este momento. Y es quizás el momento en que debamos, con el esfuerzo de todos, plantearnos el entender mejor las necesidades y demandas actuales de las familias y planificar adecuadamente las intervenciones que realizamos, no sólo sobre los niños, sino también con sus familias, como elemento imprescindible para mejorar la calidad de la A.T. El propósito del presente trabajo es revisar el concepto de familia, tipología familiares, modelos familiares (cada vez más presentes en nuestra sociedad), algunas de las bases de la atención a la familia en A.T. y las características de las actividades que se realizan con las familias en AT .También aportar la reflexión y los resultados de dos estudios llevados a cabo en al CAM sobre la repercusión del nivel de estrés en las familias en las que hay un miembro con deficiencia intelectual el cual genera un cierto desequilibrio en su clima familiar (López, 2011) y, otro estudio sobre la organización, planificación y recursos de la intervención familiar que realizan los profesionales implicados en los ámbitos de actuación en Atención Temprana (servicios sociales, sanitarios y educativos).(Andrés Viloria, 2011)
 
While the central role of the family in child development is not new, many of the practices used in intervention with families in Early Intervention (henceforth EI) have raised new methodological issues. While traditionally there has been a child-oriented rehabilitation response, there is increasingly a familycentered orientation and a move toward greater interaction. With regard to the different reference documents relevant in EI for professionals, services and institutions working in the field of early childhood (White Paper, 2000, Manual of Good Practice (2000), Technical Recommendations for the development of the AT, 2005; Agency, 2005), there is also work with families as a component of baseline of performance. The aspiration to achieve quality EI may be understood as a continuous process of changes and improvements to major achievements in terms of family care. We know and recognize that family care in EI is currently of interest to professionals in this area. It is perhaps the moment, therefore, to, through the combined efforts of all, attempt to better understand the needs and demands of families and properly plan the interventions we undertake, not only with children but also their families, as an essential element to improving the quality of EI. The purpose of this paper is to review the concept of family, family type, family models (increasingly present in our society), some of the basics of family care in EI and the characteristics of activities conducted with families in EI. It is also to reflect and to provide the results of two studies conducted in the Madrid on the impact of stress in families where there is a member with intellectual disability which creates an imbalance in the family environment (López, 2011) and another study on the organization, planning and resources of family intervention undertaken by professionals involved in the policy areas in Early Intervention (social, health and education). (Andrés, 2011)
 
Mostrar el registro completo del ítem

Lista de ficheros

Thumbnail
Nombre
atencion_andres_PE_2012.pdf
Tamaño
123.7Kb
Formato
PDF

Refworks Export

Google™ Scholar:Andrés Viloria, Carmen - López Guinea, Castellar

Lista de colecciones del ítem

  • Producción científica en acceso abierto de la UAM [17777]

Registros relacionados

Mostrando ítems relacionados por título, autor, creador y materia.

  • La atención a la familia en atención primaria: un estudio desde la perspectiva de los profesionales de los servicios y centros de Atención Temprana 

    Andrés Viloria, CarmenAutoridad UAM
    2011
  • La organización de la atención temprana en la educación infantil 

    Aranda Redruello, Rosalía; Andrés Viloria, CarmenAutoridad UAM
    2004
  • La educación emocional en edades tempranas y el interés de su aplicación en la escuela: programas de educación emocional, nuevo reto en la formación de los profesores. 

    Andrés Viloria, CarmenAutoridad UAM
    2005
Todos los documentos de Biblos-e Archivo están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contacto | Sugerencias
Estamos enFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad

 

 

Todos los documentos de Biblos-e Archivo están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contacto | Sugerencias
Estamos enFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad