UAM | UAM_Biblioteca | Buscador único | Portal de Producción Científica | Repositorio de Datos de Investigación UAM
Biblos-e Archivo
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Identificarse
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Buscar en Biblos-e Archivo

Búsqueda avanzada

Listar

Todo Biblos-e ArchivoComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasFacultadesEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasFacultades

Mi cuenta

IdentificarseRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Ayuda

Guía sobre el repositorio de la UAMQuiero depositar mi trabajoPreguntas frecuentes

UAM_Biblioteca

Ver ítem 
  •   Biblos-e Archivo
  • 3 - Revistas y Congresos de la UAM
  • Revistas
  • RIEE: Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa
  • RIEE. Vol. 05, num. 01. 2012
  • Ver ítem
  •   Biblos-e Archivo
  • 3 - Revistas y Congresos de la UAM
  • Revistas
  • RIEE: Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa
  • RIEE. Vol. 05, num. 01. 2012
  • Ver ítem

La influencia de las variables extra clase en la eficacia de la enseñanza

Título (trad.)
A influência das variáveis extra classe da eficácia do ensino; The influence of the class extra variables in the effectiveness of teaching
Autor (es)
Arámburo, Vicente; Luna, Edna
Editor
Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar (RINACE)
Fecha de edición
2012
Cita
RIEE. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa 5.1 (2012): 120-139
 
 
 
ISSN
1989-0397
Versión del editor
http://www.rinace.net/riee/numeros/vol5-num1_e/art9.pdf
Materias
Evaluación docente; Calidad docente; Cuestionarios de evaluación de la docencia por los alumnos; Sesgos; Educación
URI
http://hdl.handle.net/10486/661699

Resumen

El propósito del estudio fue comparar los puntajes de evaluación al desempeño docente por los estudiantes y las variables relacionadas con las características del profesor y curso en la muestra general, e identificar las relaciones de dichas variables en la submuestra de ciencias de la salud. La muestra fueron 4,482 cursos evaluados por 108,422 estudiantes durante seis periodos escolares en una universidad pública mexicana. Se realizaron análisis estadísticos descriptivos, comparativos (ANOVA, ANOVA Factorial y de regresión) y relacionales para identificar la relación de las variables con la efectividad docente. Los resultados muestran diferencias estadísticamente significativas entre los grupos que integran cada una de las siguientes variables: experiencia docente, tipo de contratación, escolaridad del docente, y reconocimiento en investigación, género; área del conocimiento, y tamaño del grupo. Así como, resultados diferenciales entre la muestra y la submuestra. Concluye a favor de considerar las particularidades del contexto pedagógico en la interpretación de los puntajes, y en la importancia de contar con evidencias empíricas que sirvan de apoyo a la reorientación de las políticas públicas en educación superior.
 
O objetivo do estudo foi comparar as pontuações de avaliação de desempenho por estudantes e variáveis relacionadas com as características do curso da amostra global e Professor de ensino, e identificar as relações dessas variáveis na subamostra de Ciências da saúde. A amostra foram 4.482 cursos avaliados por 108.422 alunos de seis períodos de escola em uma universidade pública mexicana. Análise estatística descritiva, comparativa (ANOVA, ANOVA fatorial e regressão) e relacionais para identificar a relação das variáveis com a eficácia do ensino. Os resultados mostram diferenças estatisticamente significativas entre os grupos que compõem cada uma das seguintes variáveis: ensino experiência, tipo de trabalho, professores da escola e reconhecimento no domínio da investigação, entre homens e mulheres; área de conhecimento e tamanho do grupo. Resultados, bem como diferenciais entre a amostra e a subamostra. Conclui-se a favor de considerar as particularidades do contexto pedagógico na interpretação das pontuações e a importância da evidência empírica que apoiaria a reorientação das políticas públicas no ensino superior.
 
The purpose of the study was to compare at the overall sample, the student’s ratings on teachers evaluation and the variables related to the characteristics of the Professor and the course in the overall sample, and identify the relationships of these variables in the subsample of Health Sciences. 108,422 students participated and 4,482 courses were assessed over six semester periods at a public Mexican university. Descriptive, comparative statistical (ANOVA, Factorial ANOVA and regression) and relational analysis were performed to identify the relationship of the variables with teaching effectiveness. The results show statistically significant differences between the groups that make up each of the following variables: teaching experience, type of employment, teachers’ educational achievements, research recognition, gender; area of expertise, and group size. Furthermore, different results were obtained from the sample and the subsample. The study concludes favoring the consideration of the particularities of the pedagogical context in the interpretation of the scores, and the importance of having empirical evidence which could support the reorientation of public policy in higher education.
 
Mostrar el registro completo del ítem

Lista de ficheros

Thumbnail
Nombre
RIEE_5_1_11.pdf
Tamaño
313.4Kb
Formato
PDF

Refworks Export

Google™ Scholar:Arámburo, Vicente - Luna, Edna

Lista de colecciones del ítem

  • RIEE. Vol. 05, num. 01. 2012 [29]

Registros relacionados

Mostrando ítems relacionados por título, autor, creador y materia.

  • Variables asociadas con el uso de las TIC como estrategia didáctica en el proceso enseñanza-aprendizaje de la matemática financiera: una experiencia desde el aula de clase 

    García Santillán, Arturo; Escalera Chávez, Milka Elena; Edel Navarro, Rubén
    2011
  • Influencia de los factores extra-articulares sobre la articulación temporomandibular: estudio experimental en ratas 

    Monje Gil, Florencio
    1992
  • Sobre la adquisición de metodologías de trabajo profesional y capacitación terminológica en el aula de traducción científico-técnica (francés-español): propuesta de elaboración de un diccionario de clase de apoyo a la enseñanza-aprendizaje de la traducción 

    Contreras, Fernando
    2011
Todos los documentos de Biblos-e Archivo están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contacto | Sugerencias
Estamos enFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram
 

 

Todos los documentos de Biblos-e Archivo están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contacto | Sugerencias
Estamos enFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram