Juego, interacción y material educativo en el nivel preescolar. ¿Qué se hace y cómo se aprende?
Title (trans.)
Game, interaction and educational materials in the preschool level. What do you do and how you learn?Publisher
Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar (RINACE)Date
2014-05Citation
RIEE. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa 7.1 (2014): 43-62ISSN
1989-0397Editor's Version
http://www.rinace.net/riee/numeros/vol7-num1/art3.pdfSubjects
Evaluación; Proceso pedagógico; Materiales educativos; Educación preescolar; Educación
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Abstract
El artículo que se presenta da cuenta de una estrategia de evaluación mixta que aborda el uso dado en el aula a los recursos y materiales educativos y sus efectos en los aprendizajes de los niños y las niñas que asisten a kínder y pre kínder en escuelas chilenas públicas y privadas subvencionadas. Para tales propósitos la evaluación recoge información respecto de la disponibilidad, valoración y uso de los materiales educativos en una muestra representativa de educadoras de párvulos en el sistema (cerca de 500 profesionales), similar número de asistentes de educación Preescolar y responsables de las unidades pedagógicas de las escuelas. Los análisis y hallazgos de esta fase, permiten derivar un conjunto de casos en los cuales y, apoyados en la observación etnográfica, se profundiza en el uso pedagógico dado a estos recursos, los factores que se muestran implicados en tales usos, así como en los efectos que ello provoca en la actitud, motivación, aprendizajes y habilidades de los párvulos. Los resultados identifican tres formas de uso que se muestran afectando de muy distinta manera las actitudes y habilidades de los niños: i) uso destinado al desarrollo de habilidades para el logro de los aprendizajes esperados; ii) uso destinado a la reproducción simple y mecánica de acciones y, iii) un uso sin una finalidad predefinida dirigida a la manipulación y/o al juego libre. The article presented reports a mixed evaluation strategy that addresses the use made classroom resources and materials and their effects on the learning of children attending kindergarten and prekindergarten in Chilean public and private subsidized schools. For such purposes the evaluation contains information about the availability, satisfaction and use of educational materials in a representative sample of kindergarten educators in the system (about 500 professionals), similar to the number of educational assistants for preschool education and units responsible for teaching in schools. The analysis and findings of this phase, allows us to derive a set of cases in which and, supported by ethnographic observation, we examine the pedagogical use of these resources, the factors involved in such uses, as well as the effects this has on the attitude, motivation, learning and skills of young children. The results identify three forms of use affecting the attitudes and abilities of children in very different ways : i) intended use of the development of skills for achievement of the expected learning purposes; ii ) intended use of the simple reproduction and mechanical actions and , iii ) use without a predefined order directing the handling and / or free play.
Files in this item
Google Scholar:Román, Marcela
-
Cardemil, Cecilia
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Presentación de la sección temática: la importancia de analizar la calidad de la educación en los niveles inicial y preescolar
Cardemil, Cecilia; Román, Marcela
2014-05 -
Enfoque y metodología para evaluar la calidad del proceso pedagógico que Incorpora TIC en el aula
Román, Marcela; Cardemil, Cecilia; Carrasco, Álvaro
2011 -
Los niveles intermedios del sistema escolar chileno: posibilidades y limitaciones para la equidad
Román, Marcela; Carrasco, Álvaro
2007