UAM | UAM_Biblioteca | Unified search engine | Scientific Production Portal | UAM Research Data Repository
Biblos-e Archivo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Log in
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search Biblos-e Archivo

Advanced Search

Browse

All of Biblos-e ArchivoCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFacultiesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFaculties

My Account

Log inRegister

Statistics

View Usage Statistics

Help

Information about Biblos-e ArchivoI want to submit my workFrequently Asked Questions

UAM_Biblioteca

View Item 
  •   Biblos-e Archivo
  • 2 - Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.)
  • Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.)
  • View Item
  •   Biblos-e Archivo
  • 2 - Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.)
  • Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.)
  • View Item

Evaluación de la política de vivienda social en la década de los noventa sobre la segregación y movilidad residencial en Chile

Author
Opazo Bretón, Magdalena
Advisor
Vázquez Barquero, Antoniountranslated
Entity
UAM. Departamento de Estructura Económica y Economía del Desarrollo
Date
2014-09-10
Subjects
Viviendas sociales - Evaluación - Chile - 1990-2002 - Tesis doctorales; Movilidad residencial - Evaluación - Chile - Tesis doctorales; Grupos sociales - Aspectos económicos - Chile - Tesis doctorales; Chile - Política de vivienda - 1990-2002 - Tesis doctorales; Economía
URI
http://hdl.handle.net/10486/661951
Note
Tesis doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Estructura Económica y Economía del Desarrollo. Fecha de lectura: 10-09-2014

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Abstract

Recuperada la democracia en 1990, un temor importante de las autoridades en Chile era volver a la situación, un tanto descontrolada, de ocupación irregular de terrenos por parte de la población pobre que había caracterizado al gobierno de Salvador Allende. Por lo demás, el país se encontraba en una situación bastante difícil con un 38.6% de la población en situación de pobreza y el déficit habitacional en su punto más alto. La solución más rápida y eficaz fue continuar con el sistema de subsidio habitacional diseñado durante la dictadura militar y profundizar su implementación. Esto llevó a que la década de los noventa se convirtiera en el período más productivo de construcción de viviendas sociales de la historia de Chile y a que esta política se convirtiera en un ejemplo para otros países y para organismos internacionales como el BID y Banco Mundial. A pesar de sus exitosos resultados cuantitativos, esta política ha sido ampliamente criticada en lo cualitativo, aunque no siempre desde la evidencia empírica. Esta tesis pretende contribuir a la discusión utilizando una metodología de evaluación de políticas públicas para conocer el efecto causal de la política intentando reconstruir el escenario ideal del experimento aleatorio. En particular, se analizan los efectos sobre la segregación y la movilidad residencial. La crítica relacionada con la segregación residencial ha sido la más común en la literatura. Sin embargo, los resultados de esta tesis muestran que no hay evidencia empírica para afirmar que la política de vivienda ha aumentado los niveles de segregación. No hay duda de que esta política ha tenido un efecto sobre la distribución de la población pobre en las ciudades, pero su efecto es todavía más grave que si dicha distribución es segregada o no. El análisis sobre movilidad residencial demuestra que la política de vivienda social ha generado tasas de movilidad extremadamente altas a comienzo de los noventa en la población que reside en viviendas sociales, las que han ido cayendo abruptamente hasta el año 2002, momento en cual convergen a los niveles nacionales, que están en disminución. La conclusión de esta tesis es que el efecto más grave de la política de vivienda no ha sido sobre la segregación, sino sobre la movilidad residencial. El efecto perverso detrás de esto es que al haber entregado las viviendas en condición de propiedad, el efecto de la política se ha traducido en una caída abrupta de la movilidad residencial. De manera que el problema es que se ha creado enclaves de pobreza a los que se entra para no volver a salir, bajo el riesgo de generar lo que en economía se conoce como poverty traps. Es decir, zonas homogéneamente pobres, con bajo stock de capital y bajo capital social, que generan una dinámica tal que reproducen la pobreza. A esto hay que sumar que se les ha localizado en la periferia, lejos de los municipios en los que se dan las interacciones sociales necesarias para favorecer el desarrollo desde el territorio. Lo que significa que además de estar atrapados en la pobreza están lejos del desarrollo, tanto en términos de las capacidades que se requiere para participar de su generación como físicamente del lugar donde éste se lleva a cabo.
Show full item record

Files in this item

Thumbnail
Name
opazo_breton_magdalena.pdf
Size
4.585Mb
Format
PDF
Description
Texto de la Tesis Doctoral

Refworks Export

Google™ Scholar:Opazo Bretón, Magdalena

This item appears in the following Collection(s)

  • Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.) [19713]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • La evolución de la política del agua en España en la década de los noventa: análisis del debate parlamentario, cambio de valores, correlación de fuerzas y nuevos actores de la política del agua a través del marco de las coaliciones promotoras 

    Cisneros de Britto, Julio César de
    2007
  • El rol de la dirigencia política argentina en la promoción de un nuevo patrón de relaciones internacionales en la década de los noventa 

    Míguez, María Celia
    2010-10
  • Espacio urbano y segregación social: procesos y políticas en el casco histórico de Madrid 

    Vázquez Varela, Carmen
    1996
All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad

 

 

All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad