Bajo palabra. Época II. Número 09. 2014
ÍNDICE
I. Fundamentación y perspectivas filosóficas de los derechos humanos
-
Los derechos humanos y el primado de la razón práctica . Fernández Manzano, Juan Antonio
-
Derechos humanos y edición digital . Ferrari Nieto, Enrique
-
Democracia y derechos humanos en la filosofía de Theodor W. Adorno. Galé Argudo, Miguel Jesús
-
El derecho como garantía de lo ético. La salvaguarda de los derechos humanos. Payo de Lucas, Jesús Pedro
-
El animal que no habla: la discapacidad y los límites de lo humano. Garrocho Salcedo, Diego S.
-
Migrantes en permanencia irregular: hacia una constitucionalidad en derechos humanos. Reyes Valenzuela, Carlos
-
Viejos y nuevos derechos en la sociedad del malestar. Hermida del Llano, Cristina
II. Democracia: retos actuales
-
Federalism and the future of democracy. André, José Gomes
-
The problem of human rights in direct democracy. Krzywoszynski, Przemyslaw
-
La primavera P’urhépecha; resistencia y buen gobierno en Cherán K’eri. Mandujano Estrada, Miguel
-
Libertad de expresión, ofensa y religión. Boragno Gil, Irene
-
El Estado-guerra democrático. Una aproximación al pensamiento de Santiago López Petit. Ordoñez Roig, Vicente
-
Las raíces filosóficas de la democracia en España: el republicanismo. Anchorena Morales, Oscar
III. La educación para la democracia y los derechos humanos
-
Educación y derechos humanos: una reflexión en torno al derecho a la privacidad. Sánchez Rojo, Alberto
-
María Zambrano: educación para la democracia. García Portela, Laura
-
La niña que sabía escribir. Cómo salvar al mundo de la inhumana metáfora de los mercados. Rezola Amelivia, Rodolfo
IV. Miscelánea
-
El problema de la objetividad en la historia. Un diálogo entre Max Weber y Ankersmit. Orozco Pérez, Manuel
-
Teología política, libertad natural, paz relativa y secularización en el estado de naturaleza descrito por John Locke. Severo Chumbita, Joan
-
Ampliando la moral: Reflexiones sobre la consideración moral de la naturaleza. Muñoz Fonnegra, Sergio
-
El influjo de la filosofía de Martin Heidegger a la interpretación de Kant por José Ortega y Gasset. Toth, Gábor
-
El Platón de Natorp. Aguilar Martínez, Ernesto
-
Una enmienda ryleana a la teoría cognitiva de las emociones. Soria Ruiz, Andrés
-
El secuestro del sujeto contemporáneo. De Karl Mannheim (ideología) y Mario Perniola (sensología) al riesgo del extravío antropológico en el siglo XXI. Barrientos Rastrojo, José
Recent Submissions
-
El Platón de Natorp
2014