Desarrollo e integración de un conjunto de sensores para la navegación autónoma de un UGV (Vehículo terrestre no tripulado) perteneciente a la plataforma robótica ARGOS
Author
Rejas Hernán, José IgnacioEntity
UAM. Departamento de Tecnología Electrónica y de las ComunicacionesDate
2014-12Subjects
Detectores; Electrónica en navegación; Vehículos; Robótica; Telecomunicaciones
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Abstract
En este proyecto se ha llevado a cabo el desarrollo e integración de un sistema de sensores para la navegación autónoma de un vehículo terrestre no tripulado. Para lograr dicho propósito es necesaria la realización de un estudio acerca de las tecnologías disponibles, así como de los diferentes sensores existentes. Una vez realizado este estudio, es necesario imponer unos requisitos mínimos que deben ser cumplidos para comenzar a filtrar aquellos sensores que son más apropiados para el proyecto. Posteriormente, se cogen aquellos sensores que cumplen con dichos requisitos mínimos y se les evalúa según unos criterios deseables para la elección del sistema más apropiado. Llegados a este punto, se elige un sistema sensorial que, bajo ciertas especificaciones, es capaz de amoldarse perfectamente al objetivo de este proyecto. Dicho sistema está formado por un sensor láser 2D y una plataforma de giro que rotará apropiadamente el sensor para conseguir captar información 3D del entorno que rodea al vehículo. Elegido ya el sistema sensorial, se pasa a elaborar simulaciones en Matlab acerca de su funcionamiento, para averiguar si el resultado es el esperado. Dichas simulaciones se centran principalmente en la búsqueda de una configuración óptima de velocidad de giro para el sistema. Tras varias situaciones analizadas en profundidad, se llega a la conclusión de que no existe una única velocidad de giro, sino que esta es dependiente del propósito que se tenga, de la velocidad del vehículo y de la densidad de puntos que se desee obtener. Una vez alcanzado tales conclusiones y con el total convencimiento del teórico buen funcionamiento de la idea desarrollada, se procede a la construcción del sistema sensorial. Mientras dicho sistema es construido, se procede al desarrollo de algoritmos en lenguaje C++ y ROS para la recepción, procesamiento y análisis de los datos suministrados por el sistema. Todo el procesamiento y exposición de resultados debe lograrse en tiempo real y con la mayor densidad de puntos posible, de modo que permita minimizar el error o la existencia de zonas desconocidas. El correcto funcionamiento de esta programación es verificado con el simulador Gazebo, que ofrece una gran cantidad de posibilidades de análisis. Una vez logrado que el sistema procese y represente la información obtenida en tiempo real con un coste computacional bajo, se procede a ejecutar dicha algoritmia con el sistema sensorial construido. Tras la realización de pruebas de todo el sistema en entornos controlados y estáticos, en los que se muestran los mapas 3D y 2D generados y analizados, se procede a la instalación del sistema sensorial en el vehículo y al análisis final del sistema completo. Los resultados son esperanzadores y dejan la puerta abierta a la posibilidad de incorporar algoritmos de navegabilidad. This project is based on the development and integration of a set of sensors for the autonomous navigation of an unmanned ground vehicle. To achieve this target is necessary to make a studio about available technologies oriented to it and to be able to find different sensors in each area technological. After this, some minimum requirements are established so every studied sensor must exceed them. Thank to this requirements, less sensors are available to achieve this target. Later, a new set of desirable additional requirements is created, so the best sensor can be chosen and the sensorial system can be made for this proposal. The system is based on the fabrication of a rotating laser system, as an improvement of an off-the-shelf laser scanner, capable of generating 3D maps from the surrounding. Before starting to make the sensorial system, some studies have been conducted to assess the resulting measurement data. Patterns, density and minimum detection studies have been done. The optimal rotational speed of the sensors system will be that one that is higher than the required threshold on each instance, and it must be the immediately higher, because improvements have not been detected at higher rotation speeds. While the sensorial system is made, the ROS and C++ software is developed. This software must process and analyze data provided by the system. All this processing has to be in real time, with a high point cloud and low computational cost. The correct operation of this software is verified by Gazebo simulations, which provide a lot of study possibilities. After testing all system in controlled and static environments, which results and maps can be checked, the complete installation of sensorial system is made, so a final version is offered. The test results are shown in this project, which are promising. Therefore, navigation algorithm can be created from this system.
Files in this item
Google Scholar:Rejas Hernán, José Ignacio
This item appears in the following Collection(s)
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Integración de un UAV (vehículo aéreo no tripulado) en la plataforma robótica ARGOS
Benito Carrasco, Juan Alberto
2015-04 -
Sistema de enlace robusto para la teleoperación de un UAV (vehículo aéreo no tripulado) en la plataforma robótica ARGOS
Crespo Quirós, Guadalupe
2015-01 -
Desarrollo de algoritmos para la teleoperación y navegación autónoma de un minirobot
Bernal Sánchez, Javier
2021-06