JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Presentación. Hacienda y economía en la Castilla del siglo XVI
Metadatos
Title:Presentación. Hacienda y economía en la Castilla del siglo XVI
Title (trans.):Introduction.Treasury and Economy in 17th century Castile
Author:Lanza, Ramón; Andrés Ucendo, José Ignacio
Entity:UAM. Departamento de Análisis Económico, Teoría Económica e Historia Económica
UAM Author:Lanza García, Ramón
Publisher:Universidad de Salamanca: Departamento de de Historia Medieval. Moderna y Contemporánea
Date:2010
Citation:Studia historica. Historia moderna 32 (2010): 23-46
ISSN:0213-2079
Funded by:Este trabajo ha sido realizado gracias a los proyectos de investigación del Ministerio de
Ciencia e Innovación «Fisco y mercado: fiscalidad, derechos de propiedad y cambio institucional
en la España del siglo XVII», HAR 2008-05425 y «Niveles de vida y desigualdad. Aproximación
social y regional en la España preindustrial», HAR2008-04078/HIS.
La fiscalidad ha sido la gran culpable de la suerte que siguió
la economía castellana en el siglo XVII. La presión fiscal no fue probablemente
más acusada que en otros países, pero junto con la aparición de
nuevas figuras fiscales, el uso y abuso de expedientes y los cambios en las
formas de recaudación crearon poderosos desincentivos económicos que
incidieron negativamente sobre las actividades comerciales y urbanas, de
las que dependía el desarrollo de los mercados. Los trabajos incluidos en
este Informe analizan algunas cuestiones de gran interés acerca de las repercusiones
de la fiscalidad sobre las economías rurales y urbanas, el donativo
de 1629, la deuda pública y el gasto en infraestructuras de las haciendas
locales, que nos dan una idea de cómo la economía pudo verse afectada
por la política fiscal de la Monarquía.