La gestión virtual del aprendizaje organizativo
Entity
UAM. Departamento de Estructura Económica y Economía del DesarrolloPublisher
Ministerio de Trabajo e inmigración: Subdirección General de PublicacionesDate
2002Citation
Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración 36 (2002): 61-78ISSN
1137-5868Subjects
Aprendizaje organizativo; e-Learning; Economía; EmpresaAbstract
El cambio digital global al que asistimos obliga de forma creciente a las organizaciones a integrar
tanto en sus estrategias como en sus diseños organizativos el desarrollo de su capital intelectual
corporativo como factor crítico del éxito empresarial. Ello provoca la necesidad de
transformar, entre otras dimensiones organizativas, los procesos de aprendizaje en las empresas,
buscando nuevos modelos que no tengan como objetivo únicamente el desarrollo de conocimientos
y habilidades, sino que también gestionen el conocimiento de la organización. El «elearning
» permite integrar ambas dimensiones presentado además un número importante de
valores añadidos, como los bajos costes, la homogenización de la formación, o la reutilización
del conocimiento de formación inventariado frente a los métodos tradicionales de aprendizaje.
Los departamentos de formación y desarrollo tenderán a transformarse, surgiendo departamentos
de aprendizaje. En éstos, frente a la transmisión de conocimientos realizada hasta
ahora, deberá primar la generación de conocimiento. Los procesos de creación de conocimiento
presentan una mayor intensidad de acceso a la información y la comunicación, hecho que
convierte a las tecnologías en las herramientas fundamentales. Por lo tanto, y a pesar de que
la mayoría de las definiciones sobre el «e-learning» se limitan a introducir la «e» o tecnologías
de la información dentro de los procesos de aprendizaje, demostraremos que no basta con la
simple introducción de las tecnologías en los procesos de aprendizaje para dotar a la organización
de los mecanismos necesarios para generar y difundir el conocimiento necesario en cada
situación. Es necesario transformar la organización, realizar una reingeniería de los procesos
de aprendizaje en la que los principales principios que rigen ésta, y principios específicos dada
la casuística de los procesos de aprendizaje, deben ser aplicados. Como dato que contrasta los
planteamientos realizados, se espera según los datos disponibles por IDC, un crecimiento
anual de aproximadamente el 70% en las empresas relacionadas con el «e-learning», estimando
un volumen de negocio para el 2004 de 23 billones de dólares frente a los 1,7 generados en
el año 1999, un aumento de los productos de formación virtual ofrecidos por las universidades
que generarán un mercado de 50 billones de dólares, o una amplificación de la formación continua
empresarial que provocará el aumento de las universidades corporativas de las 2.000
actuales hasta las 3.700 al final de la década. En nuestra investigación realizaremos una delimitación
conceptual sobre el «e-learning», cuales son las principales tecnologías implicadas, y
los principales impactos que tienen sobre las empresas.
Files in this item
Google Scholar:Matías Clavero, Gustavo
-
Arias Oliva, Mario
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.