UAM | UAM_Biblioteca | Unified search engine | Scientific Production Portal | UAM Research Data Repository
Biblos-e Archivo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Log in
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search Biblos-e Archivo

Advanced Search

Browse

All of Biblos-e ArchivoCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFacultiesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFaculties

My Account

Log inRegister

Statistics

View Usage Statistics

Help

Information about Biblos-e ArchivoI want to submit my workFrequently Asked Questions

UAM_Biblioteca

View Item 
  •   Biblos-e Archivo
  • 1 - Producción científica en acceso abierto de la UAM
  • Producción científica en acceso abierto de la UAM
  • View Item
  •   Biblos-e Archivo
  • 1 - Producción científica en acceso abierto de la UAM
  • Producción científica en acceso abierto de la UAM
  • View Item

Panorama laboral 2010: efectos de la formación sobre el empleo y el emparejamiento ocupacional en la Comunidad de Madrid

Author
Sáez Fernández, Felipeuntranslated; Herrarte Sánchez, Ainhoauntranslated; Moral Carcedo, Juliánuntranslated; Llorente Heras, Raqueluntranslated; Vera Grijalba, Joaquínuntranslated
Entity
UAM. Departamento de Análisis Económico, Teoría Económica e Historia Económica
Date
2010-06
Serie/Num.
Consejería de Empleo y Mujer de la Comunidad de Madrid
Subjects
Formación; Empleo; Emparejamiento ocupacional; Comunidad de Madrid; Economía
URI
http://hdl.handle.net/10486/665731

Abstract

El tema del análisis económico-laboral de la formación profesional, en términos de presente y futuro, tiene una larga trayectoria internacional en general (OCDE 2005) y en el seno de la UE en particular (CEDEFOP, 2010). En España sucede algo similar, aunque con una atención más tardía, incluyendo la formación reglada y la no reglada en sus componentes tradicionales de formación ocupacional y continua y a nivel tanto estatal como autonómico (Véase, entre otros, FEDEA, 1991; CEE-MT, 2005). En este marco, el presente estudio tiene como meta última determinar los efectos sobre el empleo de los cursos de formación impartidos en la Comunidad de Madrid, gestionados por el Servicio Regional de Empleo (SRE) y dirigidos a los demandantes registrados en las oficinas de empleo correspondientes. Tales efectos pueden llegar a englobar varios aspectos, aunque esta investigación se circunscribe a determinar las repercusiones de los cursos formativos sobre las probabilidades de acceder a un puesto de trabajo y los cambios que se generan sobre la movilidad profesional de las personas. Con estos propósitos el estudio abarca dos tipos de análisis: uno de índole descriptiva, con la elaboración de indicadores de diversa composición, y otro de carácter econométrico, destinado a medir las probabilidades de que ocurran determinados fenómenos relacionados con el empleo y la movilidad ocupacional. La investigación se halla organizada en varias secciones. Después de esta primera dedicada a la introducción, la segunda hace referencia a los criterios temporales y técnicos utilizados en la selección de la muestra, así como a los datos de base utilizados y a los cruces de ficheros llevados a cabo. La tercera sección pone de relieve, a nivel desagregado, dónde se concentra el mayor o menor grado de rotación ocupacional de los demandantes de empleo. La cuarta entra ya de lleno en determinar los efectos de la formación sobre los participantes en cursos organizados por el SRE de la Comunidad de Madrid, para lo cual se siguen varias etapas: elaboración de indicadores de empleo y de colocación a nivel descriptivo primero; su comparación entre participantes y no participantes en las acciones de formación después; y un análisis en términos de probabilidades sobre estas cuestiones posteriormente. La sección quinta versa sobre la incidencia de la formación en el emparejamiento ocupacional entre ofertas y demandas de empleo a diferentes niveles de desagregación, referidos a una serie de variables personales y laborales. En ella se contempla, en simetría con el punto anterior, el análisis descriptivo seguido del enfoque econométrico. La sexta sección recoge, al hilo de los resultados alcanzados en los apartados anteriores, las principales conclusiones de índole operativa de cara a la actuación de los servicios de empleo de la CM. La séptima sección incluye la lista de referencias bibliográficas utilizadas en el texto. Las octava y última sección incorpora a su vez, para acabar, dos anexos: uno, de conceptos y procedimientos administrativos aplicados por las oficinas de empleo en su tarea de intermediación laboral; y otro con varias tablas estadísticas que ofrecen de forma pormenorizada alguno de los resultados expuestos en el texto. Los autores del estudio desean agradecer la inestimable ayuda recibida del jefe de área del Observatorio Regional de Empleo y de la Formación, de la Consejería de Empleo, Mujer e Inmigración de la Comunidad de Madrid, D. Antonio Hernando y del personal adscrito al mismo, en materia de preparación y suministro de ficheros procedentes de los registros administrativos de las oficinas de empleo de la región. Igualmente han sido de gran valor las sugerencias proporcionadas por estas personas al equipo de trabajo a lo largo de la realización del estudio.
Show full item record

Files in this item

Thumbnail
Name
Empleo_Herrarte_CAM_2010.pdf
Size
1.009Mb
Format
PDF

Refworks Export

Google™ Scholar:Sáez Fernández, Felipe - Herrarte Sánchez, Ainhoa - Moral Carcedo, Julián - Llorente Heras, Raquel - Vera Grijalba, Joaquín

This item appears in the following Collection(s)

  • Producción científica en acceso abierto de la UAM [17762]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Panorama laboral 2009: después de situaciones de desempleo, ¿qué características tienen las personas que vuelven a su antigua ocupación y quiénes cambian, en la Comunidad de Madrid? 

    Sáez Fernández, FelipeAutoridad UAM; Blázquez Cuesta, María TeresaAutoridad UAM; Herrarte Sánchez, AinhoaAutoridad UAM; Moral Carcedo, JuliánAutoridad UAM; Llorente Heras, RaquelAutoridad UAM; Vera Grijalba, JoaquínAutoridad UAM
    2009-10
  • The impact of childbirth on Spanish women’s decisions to leave the labor market 

    Herrarte Sánchez, AinhoaAutoridad UAM; Moral Carcedo, JuliánAutoridad UAM; Sáez Fernández, FelipeAutoridad UAM
    2012
  • The effect of fertility on the decision of abandoning the labour market: the case of Spain 

    Herrarte Sánchez, AinhoaAutoridad UAM; Moral Carcedo, JuliánAutoridad UAM; Sáez Fernández, FelipeAutoridad UAM
    2007
All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad

 

 

All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad