UAM | UAM_Biblioteca | Buscador único | Portal de Producción Científica | Repositorio de Datos de Investigación UAM
Biblos-e Archivo
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Identificarse
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Buscar en Biblos-e Archivo

Búsqueda avanzada

Listar

Todo Biblos-e ArchivoComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasFacultadesEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasFacultades

Mi cuenta

IdentificarseRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Ayuda

Guía sobre el repositorio de la UAMQuiero depositar mi trabajoPreguntas frecuentes

UAM_Biblioteca

Ver ítem 
  •   Biblos-e Archivo
  • 1 - Producción científica en acceso abierto de la UAM
  • Producción científica en acceso abierto de la UAM
  • Ver ítem
  •   Biblos-e Archivo
  • 1 - Producción científica en acceso abierto de la UAM
  • Producción científica en acceso abierto de la UAM
  • Ver ítem

De la cartografía a la corografía: Pedro Texeira en la España del Seiscientos

Autor (es)
Pereda Espeso, FelipeAutoridad UAM; Marías Franco, FernandoAutoridad UAM
Entidad
UAM. Departamento de Historia y Teoría del Arte
Editor
Universidad de Oviedo
Fecha de edición
2004
Cita
Ería: revista geográfica 64-65 (2004): 129-157
 
 
 
ISSN
0211-0563
Versión del editor
http://www.unioviedo.es/reunido/index.php/RCG/article/view/1483
Materias
Texeira, Historia de la Cartografía.; Historia del Arte
URI
http://hdl.handle.net/10486/665966
Derechos
© Ediuno. Ediciones de la Universidad de Oviedo

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Resumen

El reciente descubrimiento de los 102 mapas y vistas de la Descripción de España y de las costas y puertos de sus reynos, concluida en 1634 y realizada para Felipe IV, coloca a su autor, Pedro Texeira, en un lugar de privilegio de la cartografía peninsular. Este artículo traza la historia del proyecto e indaga en los sistemas de representación usados, tomando como referencia 6 nuevos planos realizados en 1636. Se edita como apéndice el informe inédito que acompañaba a estos últimos diseños.
 
De la cartographie à la chorographie: Pedro Texeira et l'Espagne du Seizième siècle.- La découverte récente des 102 cartes et vues de la Description de l'Espagne et des côtes et ports de ses royaumes, finalisée en 1634 et destinée à Philippe IV, a proportionné à son auteur, Pedro Texeira, une place de privilège de la cartographie péninsulaire. Cet article en trace l'histoire du projet et examine les systèmes de représentation utilisés, en prenant comme référence six nouvelles cartes que l'auteur exécuta en 1636. On inclut en annexe le rapport inédit accompagnant ces derniers dessins.
 
From cartography to chorography: Pedro Texeira and the Spain of the Sixteenth century.- The recent discovery of the 102 maps and views included in the Description of Spain and the shoreline and ports of their kingdoms, completed in 1634 and offered to Philip IV, has proportioned to its author, Pedro Texeira, a privilege place in peninsular cartography. This paper traces the history of the project and examines the systems of representation by the way of compare them to six new maps executed in 1636. We include as appendix the unpublished report that accompanied these later drawings.
 
Mostrar el registro completo del ítem

Lista de ficheros

Thumbnail
Nombre
cartografia_marias_eri_2004.pdf
Tamaño
376.6Kb
Formato
PDF

Refworks Export

Google™ Scholar:Pereda Espeso, Felipe - Marías Franco, Fernando

Lista de colecciones del ítem

  • Producción científica en acceso abierto de la UAM [16630]

Registros relacionados

Mostrando ítems relacionados por título, autor, creador y materia.

  • El debate sobre la imagen en la España del siglo XV: judíos, cristianos y conversos 

    Pereda Espeso, FelipeAutoridad UAM
    2002
  • Escultura y teatro a comienzos del siglo XVI: la capilla del dean Diego Velázquez de Cepeda 

    Pereda Espeso, FelipeAutoridad UAM
    1994
  • El cuerpo muerto del rey Juan II, Gil de Siloé, y la imaginación escatológica (observaciones sobre el lenguaje de la escultura en la alta Edad Moderna) 

    Pereda Espeso, FelipeAutoridad UAM
    2001
Todos los documentos de Biblos-e Archivo están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contacto | Sugerencias
Estamos enFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram
 

 

Todos los documentos de Biblos-e Archivo están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contacto | Sugerencias
Estamos enFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram