UAM | UAM_Biblioteca | Unified search engine | Scientific Production Portal | UAM Research Data Repository
Biblos-e Archivo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Log in
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search Biblos-e Archivo

Advanced Search

Browse

All of Biblos-e ArchivoCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFacultiesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFaculties

My Account

Log inRegister

Statistics

View Usage Statistics

Help

Information about Biblos-e ArchivoI want to submit my workFrequently Asked Questions

UAM_Biblioteca

View Item 
  •   Biblos-e Archivo
  • 1 - Producción científica en acceso abierto de la UAM
  • Producción científica en acceso abierto de la UAM
  • View Item
  •   Biblos-e Archivo
  • 1 - Producción científica en acceso abierto de la UAM
  • Producción científica en acceso abierto de la UAM
  • View Item

Panorama laboral 2009: después de situaciones de desempleo, ¿qué características tienen las personas que vuelven a su antigua ocupación y quiénes cambian, en la Comunidad de Madrid?

Author
Sáez Fernández, Felipeuntranslated; Blázquez Cuesta, María Teresauntranslated; Herrarte Sánchez, Ainhoauntranslated; Moral Carcedo, Juliánuntranslated; Llorente Heras, Raqueluntranslated; Vera Grijalba, Joaquínuntranslated
Entity
UAM. Departamento de Análisis Económico, Teoría Económica e Historia Económica
Date
2009-10
Serie/Num.
Consejería de Empleo y Mujer de la Comunidad de Madrid
Subjects
Empleo; Evolución ocupacional; Desempleo; Comunidad de Madrid; Economía
URI
http://hdl.handle.net/10486/666093

Abstract

Este estudio analiza principalmente la evolución ocupacional de las personas que, habiendo estado en desempleo, vuelven posteriormente a la situación de ocupado. Este camino les lleva, dependiendo de la gama de ofertas de empleo que reciban, a atender una ocupación similar a la inicial o bien a aceptar una ocupación diferente. En este contexto, la intención última del trabajo realizado es determinar en qué casos se produce la vuelta a la ocupación inicial y en cuáles no, y precisar los factores que están detrás de ambos fenómenos. En síntesis, analizar el grado de ajuste que se da entre la ocupación de salida de los individuos y la ocupación observada posteriormente una vez que han cubierto un puesto de trabajo que estaba vacante. Las estimaciones realizadas, centradas en la Comunidad de Madrid, permiten, en cierta medida, valorar bajo qué características y/o qué circunstancias es posible mejorar dicho ajuste y conseguir, por tanto, una mayor efectividad en el proceso de búsqueda de empleo y en la tarea de intermediación de las oficinas de empleo de la región. El estudio, que se centra en el período 2005-2009, está organizado en varias secciones. Aparte de esta introducción, la sección segunda presenta las fuentes estadísticas y los datos utilizados, conteniendo igualmente una descripción de los conceptos manejados. La tercera desarrolla un modelo en el que se tratan las transiciones ocupacionales de los individuos a lo largo de los años de referencia, comparando la CM con el resto de España. Las secciones cuarta y quinta, que se centran ya en la CM, al igual que el resto del trabajo, describen la composición de los demandantes de empleo registrados en las oficinas de empleo y la de quienes alcanzan posteriormente un puesto de trabajo. La sexta profundiza en los fenómenos de intermediación laboral relacionados con el emparejamiento entre demandas y ofertas laborales. En este marco, un fenómeno de especial relevancia es el de la versatilidad profesional, al que se dedica una sección posterior. El trabajo finaliza con la definición y estimación de un modelo econométrico sobre la influencia de una serie de variables causales en la determinación de la probabilidad de emparejamiento ocupacional de los individuos. El estudio va acompañado de un Glosario de términos y de un extenso Anexo estadístico donde se incluye una serie de cuadros, a distinto nivel de desagregación, que constituye una Guía práctica susceptible de ser utilizada como herramienta de actuación
Show full item record

Files in this item

Thumbnail
Name
Desempleo_Herrarte_CAM_2009.pdf
Size
916.7Kb
Format
PDF

Refworks Export

Google™ Scholar:Sáez Fernández, Felipe - Blázquez Cuesta, María Teresa - Herrarte Sánchez, Ainhoa - Moral Carcedo, Julián - Llorente Heras, Raquel - Vera Grijalba, Joaquín

This item appears in the following Collection(s)

  • Producción científica en acceso abierto de la UAM [17777]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Panorama laboral 2010: efectos de la formación sobre el empleo y el emparejamiento ocupacional en la Comunidad de Madrid 

    Sáez Fernández, FelipeAutoridad UAM; Herrarte Sánchez, AinhoaAutoridad UAM; Moral Carcedo, JuliánAutoridad UAM; Llorente Heras, RaquelAutoridad UAM; Vera Grijalba, JoaquínAutoridad UAM
    2010-06
  • Minimum Wage and Youth Employment Rates in Spain: New Evidence for the Period 2000-2008 

    Blázquez Cuesta, María TeresaAutoridad UAM; Llorente Heras, RaquelAutoridad UAM; Moral Carcedo, JuliánAutoridad UAM
    2009
  • The impact of childbirth on Spanish women’s decisions to leave the labor market 

    Herrarte Sánchez, AinhoaAutoridad UAM; Moral Carcedo, JuliánAutoridad UAM; Sáez Fernández, FelipeAutoridad UAM
    2012
All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad

 

 

All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad