¿Cómo afecta la unidad espacial a la visualización y modelado del área de mercado con sistemas de información geográfica? Implicaciones para el geomarketing
Entity
UAM. Departamento de GeografíaPublisher
CSICDate
2004Citation
Estudios geográficos 65.257 (2004): 617-636ISSN
0014-1496 (print); 1988-8546 (online)Subjects
Geomarketing; área de mercado; visualización cartográfica; modelos predictivos; unidad espacial modificable; sistemas de información geográfica; GeografíaRights
© CSICAbstract
Dentro del geomarketing, y en aras de solventar problemas de decisión espacial por parte de las empresas comerciales y de servicios a escala local, una de las tareas comunes estriba en cartografiar y modelar las áreas de mercado, combinando la tecnología SIG con técnicas estadísticas. A tal fin se parte de conceptos y datos relativos a la demanda (por ejemplo, tasa de penetración, cuota de mercado, gasto per cápita, etc.) referidos a determinadas unidades espaciales. Ante las evidencias que estudios previos han obtenido sobre el llamado problema de la unidad espacial modificable (PUEM), en este trabajo se investiga cómo se ve afectada la representación y modelado del área mercado cuando se adoptan conjuntos distintos de unidades espaciales. Las conclusiones permiten valorar el alcance de dichos efectos, proporcionan recomendaciones para elegir de manera más atinada las unidades espaciales a la hora de aplicar los SIG y coadyuvan, en última instancia, a mejorar la toma de decisiones sobre localización de nuevos establecimientos mediante el método de la analogía.
Files in this item
Google Scholar:Moreno Jiménez, Antonio
-
Prieto Flores, María Eugenia
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.