UAM | UAM_Biblioteca | Buscador único | Portal de Producción Científica | Repositorio de Datos de Investigación UAM
Biblos-e Archivo
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Identificarse
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Buscar en Biblos-e Archivo

Búsqueda avanzada

Listar

Todo Biblos-e ArchivoComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasFacultadesEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasFacultades

Mi cuenta

IdentificarseRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Ayuda

Guía sobre el repositorio de la UAMQuiero depositar mi trabajoPreguntas frecuentes

UAM_Biblioteca

Ver ítem 
  •   Biblos-e Archivo
  • 3 - Revistas y Congresos de la UAM
  • Revistas
  • Citius, Altius, Fortius: Humanismo, Sociedad y Deporte. Investigaciones y ensayos
  • Citius, Altius, Fortius. Vol. 06, num. 2. 2013
  • Ver ítem
  •   Biblos-e Archivo
  • 3 - Revistas y Congresos de la UAM
  • Revistas
  • Citius, Altius, Fortius: Humanismo, Sociedad y Deporte. Investigaciones y ensayos
  • Citius, Altius, Fortius. Vol. 06, num. 2. 2013
  • Ver ítem

La investigación en biomecánica aplicada a la natación olímpica: Evolución histórica y situación actual

Autor (es)
Llana Belloch, Salvador; Priego Quesada, José Ignacio; Pérez Soriano, Pedro; Lucas Cuevas, Ángel
Editor
Universidad Autónoma de Madrid. Centro de Estudios Olímpicos
Fecha de edición
2013-11
Cita
Citius, Altius, Fortius: Humanismo, Sociedad y Deporte: Investigaciones y ensayos 6.2 (2013): 97-141
 
 
 
ISSN
2340-9886
Materias
Resistencia hidrodinámica; Propulsión; Cinemática; Cinética; Deportes
URI
http://hdl.handle.net/10486/667694

Resumen

A lo largo de los años, los records mundiales en natación han mejorado de forma notable respecto a otros deportes. Esto se ha debido, tanto a la mejora de la condición física de los nadadores como a la evolución de las técnicas de nado. Gran “culpa” de esto se debe al avance científico en el que se ha visto inmerso este deporte. El presente trabajo tiene como objetivo presentar de una forma organizada y coherente la evolución histórica de la investigación en biomecánica aplicada a la natación. Así, se presentan los investigadores más relevantes, pero también sus descubrimientos y métodos utilizados para alanzarlos. De esta manera el lector entenderá cuándo y por qué aparecieron conceptos como “resistencia hidrodinámica”, “hull speed”, “vórtices”, etc
 
Throughout decades, world records in swimming have improved significantly compared to other sports. This is due both to the improvement of the swimmers physical condition and the improvemnet of swimming techniques. In part this is due to scientific progress. The aim of this paper is to present in an organized and coherent way the historical evolution of research in biomechanics applied to swimming. Thus the most relevant researchers, but also their discoveries and methods are presented. In this way the reader will understand when and why appeared concepts as "drag ", "hull speed", "vortex", etc
 
Mostrar el registro completo del ítem

Lista de ficheros

Thumbnail
Nombre
CAF_6_2_4.pdf
Tamaño
2.136Mb
Formato
PDF

Refworks Export

Google™ Scholar:Llana Belloch, Salvador - Priego Quesada, José Ignacio - Pérez Soriano, Pedro - Lucas Cuevas, Ángel

Lista de colecciones del ítem

  • Citius, Altius, Fortius. Vol. 06, num. 2. 2013 [4]

Registros relacionados

Mostrando ítems relacionados por título, autor, creador y materia.

  • Historia de la Natación II: Desde el Renacimiento hasta la aparición y consolidación de los actuales estilos de competición 

    LLana Belloch, Salvador; Pérez Soriano, Pedro; Valle Cebrián, Amalia del; Sala Martínez, Pablo
    2012-05
  • Las ciencias de la actividad física y del deporte en España: Evolución, situación actual y prospectivas 

    García-Calvo, Tomás; Fernández-Del-olmo, Miguel Ángel; Ara Royo, Ignacio; Moya Ramón, Manuel; Jiménez-Castuera, Ruth; Fernández Rio, Francisco Javier; Escobar Molina, Raquel; Huertas Olmedo, Florentino; Pérez Tejero, Javier
    2022
  • La epidemiología del fútbol: una revisión sistemática 

    Llana Belloch, S.; Pérez Soriano, P.; Lledó Figueres, E.
    2010
Todos los documentos de Biblos-e Archivo están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contacto | Sugerencias
Estamos enFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram
 

 

Todos los documentos de Biblos-e Archivo están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contacto | Sugerencias
Estamos enFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram