Santiago Güell: Segundo miembro español del COI y presidente del COE
Title (trans.)
Baron Güell, an Olympic manager from the Barcelona’s high societyAuthor
Aragón Pérez, AlbertoPublisher
Universidad Autónoma de Madrid. Centro de Estudios OlímpicosDate
2014-05Citation
Citius, Altius, Fortius: Humanismo, Sociedad y Deporte: Investigaciones y ensayos 7.1 (2014): 25-59ISSN
2340-9886Subjects
Güell; Comité Olímpico Internacional; Barcelona; Primera mitad del siglo XX; DeportesNote
El contenido del presente artículo es parte de la publicación monográfica del mismo autor, realizada por la Fundació Barcelona Olímpica en 2013 en catalán, bajo el título “Santiago Güell i Lopez: El primer Català al Comitè Olímpic Internacional”.Abstract
Desde mediados del siglo XIX una nueva alta burguesía comenzó a surgir en
Cataluña debido al desarrollo de la industria y la economía. Este grupo social adquirió
modelos culturales y modas europeas como la práctica del ‘sport’. Más allá del fútbol y la
pelota vasca, la mayoría de deportes eran practicados en las primeras décadas del siglo XX
sólo en Cataluña antes que en el resto de España. En este contexto social y cultural vivió
Santiago Güell i López, quien creció en una de las familias industriales más ricas de
Barcelona y fue un destacado empresario. Con motivo de su estatus, fue elegido miembro
del COI y durante tres décadas fue la figura más destacada del Olimpismo en España A new bourgeois upper class in Catalonia was born from the middle of the 19th century
thanks to the development of the industry and the economy. This social group adopted
some cultural model and fashions from Europe, like the sport. Apart of football and pelota,
most sports were only practiced in the first decades of the 20th century in Catalonia before
than in the rest of Spain. In this social and cultural context lived Santiago Güell López, who
grew up in one of the richest industrial families in Barcelona and was an important
businessman. Because of his position, he was selected as IOC’s member and became for
three decades the main reference of Olympism in Spain.
Files in this item
Google Scholar:Aragón Pérez, Alberto
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Comentarios del Comité Español Interdisciplinario de Prevención Cardiovascular (CEIPC) a las Guías de Europeas de Prevención Cardiovascular 2012
Royo-Bordonada, Miguel Ángel; Lobos Bejarano, José María; Villar Álvarez, Fernando; Sans, Susana; Pérez, Antonio; Pedro-Botet, Juan; Moreno Carriles, Rosa María; Maiques, Antonio; Lizcano, Ángel; Lizarbe, Vicenta; Gil Núñez, Antonio; Fornés Ubeda, Francisco; Elosua, Roberto; Santiago Nocito, Ana de; Pablo Zarzosa, Carmen de; Álvaro Moreno, Álvaro de; Cortés, Olga; Cordero, Alberto; Camafort Babkowski, Miguel; Brotons Cuixart, Carlos; Armario, Pedro; Comité Español Interdisciplinario para la Prevención Cardiovascular (CEIPC)
2013-03 -
UNR/CDSE1 expression as prognosis biomarker in resectable pancreatic ductal adenocarcinoma patients: A proof-of-concept
Martínez-Useros, Javier; Georgiev-Hristov, Tihomir; Fernández-Aceñero, María Jesús; Borrero-Palacios, Aurea; Indacochea, Alberto; Guerrero, Santiago; Li, Weiyao; Cebrián, Arancha; Gómez del Pulgar, Teresa; Puime-Otin, Alberto; Puerto-Nevado, Laura del; Rodríguez-Remírez, María; Pérez, Nuria; Celdrán, Angel; Gebauer, Fátima; García-Foncillas López, Jesús Miguel
2017-08-01 -
Los valores del Olimpismo en “El descenso del Sella”: La relación del creador Dionisio de la Huerta y el Presidente del C.O.I Juan Antonio Samaranch
Collado Martínez, María; Robles Tascón, José Antonio; García Morilla, Santiago; Álvarez del Palacio, Eduardo
2017