Registro de la Nutrición Parenteral Domiciliaria (NPD) en España de los años 2007, 2008 y 2009 (Grupo NADYA-SENPE)
Title (trans.)
Home parenteral nutrition (HPN) registry in spain for the years 2007, 2008 and 2009 (Nadya-SENPE group)Author
Puiggrós, Carolina; Gómez Candela, Carmen
Entity
UAM. Departamento de MedicinaPublisher
Sociedad Española de Nutrición Parental y Enteral (SENPE)Date
2011-03-28Citation
10.3305/nh.2011.26.1.4903
Nutrición Hospitalaria 26.1 (2011): 220-227
ISSN
0212-1611 (print); 1699-5198 (online)DOI
10.3305/nh.2011.26.1.4903Editor's Version
http://dx.doi.org/10.3305/nh.2011.26.1.4903Subjects
Home parenteral nutrition; NADYASENPE group; Registry; MedicinaAbstract
Objetivo: Comunicar los datos del registro de Nutrición
Parenteral Domiciliaria (NPD) del grupo de trabajo
NADYA-SENPE de los años 2007, 2008 y 2009.
Material y métodos: Recopilación de los datos del registro
“on-line” introducidos por las Unidades responsables
del seguimiento de la NPD desde el 1 de enero de 2007 al 31
de diciembre de 2009 dividido por años naturales.
Resultados: Año 2007: Se registraron 133 pacientes
con NPD (61 hombres y 72 mujeres), de 21 hospitales. La
edad media de los 119 pacientes mayores de 13 años fue de
53,7 ± 14,9 años, y de 3,6 ± 3,6 años la de los 14 pacientes
que no los superaban. La patología más frecuente fue la
neoplasia (24%) seguida de las alteraciones de la motilidad
intestinal y la enteritis posradiación (ambas 14%).
En el 43% de los casos el motivo de indicación fue el síndrome
de intestino corto, seguido de malabsorción (27%)
y obstrucción intestinal (23%). Los catéteres más utilizados
fueron los tunelizados (69%) y los reservorios subcutáneos
(27%). Las complicaciones mas frecuentes fueron
las sépticas relacionadas con el catéter con una tasa de
0,92 infecciones por cada mil días de NPD. La duración de
la NPD fue superior a los dos años en el 50% de los casos.
Al acabar el año seguía en activo el 71,4% de los pacientes;
la muerte fue la principal causa de la finalización de
la NPD (57,5%). El 26% de los pacientes se consideraron
candidatos al trasplante intestinal.
Año 2008: Se registraron 143 pacientes con NPD (62
hombres y 81mujeres), de 24 hospitales. La edad media
de los 133 pacientes mayores de 13 años fue de 54,7 ± 13,9
años, y de 3,7 ± 0,6 años la de los 10 pacientes que no los
superaban. La patología más frecuente fue la neoplasia
(20%) seguida de la enteritis rádica (14%) y las alteraciones
de la motilidad intestinal (13%). En el 44% de los
casos el motivo de indicación fue el síndrome de intestino
corto, seguido de malabsorción (28%) y obstrucción
Nutriintestinal
(20%). Los catéteres más utilizados fueron los
tunelizados (60%) y los reservorios subcutáneos (29%).
Las complicaciones mas frecuentes fueron las sépticas
relacionadas con el catéter con una tasa de 0,50 infecciones
por cada mil días de NPD. La duración de la NPD fue
superior a los dos años en el 67% de los casos. Al acabar el
año seguía en activo el 71,6% de los pacientes; la muerte
fue la principal causa de la finalización de la NPD
(52,4%). El 29% de los pacientes se consideraron candidatos
al trasplante intestinal.
Año 2009: Se registraron 158 pacientes con NPD (62
hombres y 96 mujeres), de 24 hospitales. La edad media
de los 149 pacientes mayores de 13 años fue de 55,2 ± 13,0
años. La patología más frecuente fue la neoplasia (25%)
seguida de la enteritis rádica (12%) y las alteraciones de
la motilidad intestinal (11%). En el 42% de los casos el
motivo de indicación fue el síndrome de intestino corto,
seguido de malabsorción y obstrucción intestinal (ambas
23%). Los catéteres más utilizados fueron los tunelizados
(60%) y los reservorios subcutáneos (36%). Las complicaciones
mas frecuentes fueron las sépticas relacionadas
con el catéter con una tasa de 0,67 infecciones por cada
mil días de NPD. La duración de la NPD fue superior a los
dos años en el 58% de los casos. Al acabar el año seguía en
activo el 79,2% de los pacientes; el paso a alimentación
oral fue la principal causa de la finalización de la NPD
(48%). El 23% de los pacientes se consideraron candidatos
a trasplante intestinal.
Conclusiones: Se observa un aumento progresivo de
los pacientes registrados respecto a años anteriores con
una prevalencia muy variable según comunidades autónomas.
La principal patología sigue siendo la neoplasia,
que ocupa el primer lugar desde 2003. Se aprecia una disminución
de las complicaciones sépticas relacionadas con
el catéter en los dos últimos años, siendo la tasa de 2008 la
más baja desde la creación del registro Objective: To report the data of the Home Parenteral
Nutrition (HPN) registry of the NADYA-SENPE working
group for the years 2007, 2008 and 2009.
Methodology: We compiled the data from the on-line
registry introduced by the responsible Units for the monitoring
of HPN from January 1st 2007 to December 31st
2009. Included fields were: age, sex, diagnosis and reason
for HPN, access path, complications, beginning and end
dates, complementary oral or enteral nutrition, activity
level, autonomy degree, product and fungible material
supply, withdrawal reason and intestinal transplant indication.
Results: 2007: 133 patients with HPN were registered
(61 males and 72 females), belonging to 21 hospitals.
Average age for the 119 patients older than 13 years old
was 53.7 ± 14.9 years, and 3.6 ± 3.6 y. for the 14 patients
under 14 years old. Most frequent pathology was neoplasm
(24%), followed by intestinal motility disorders
and actinic enteritis (14% both). The reason for HPN provision
was short bowel syndrome (43%), malabsorption
(27%), and intestinal obstruction (23%). Tunnelled
catheters were mostly used (69%), followed by implanted
port-catheters (27%). Catheter related infections were
the most frequent complications, with a rate of 0.92
episodes/103 HPN days. HPN was provided for more than
two years in 50% of the cases. By the end of 2007, 71.4%
of the patients remained active; exitus was the most frequent
reason to end HPN (57.5%). 26% of the patients
were eligible for intestinal transplant.
2008: 143 patients with HPN were registered (62 males
and 81 females), belonging to 24 hospitals. Average age
for the 133 patients older than 13 years old was 54.7 ± 13.9
years, and 3.7 ± 0.6 y. for the 10 patients under 14 years
old. Most frequent pathology was neoplasm (20%), followed
by actinic enteritis (14%) and intestinal motility
disorders (13% ). The reason for HPN provision was
short bowel syndrome (44%), malabsorption (28%), and
intestinal obstruction (20%). Tunnelled catheters were
mostly used (60%), followed by implanted port-catheters
(29%). Catheter related infections were the most frequent
complications, with a rate of 0.50 episodes/103 HPN
days. HPN was provided for more than two years in 67%
of the cases. By the end of 2008, 71.6% of the patients
remained active; exitus was the most frequent reason to
end HPN (52.4%). 29% of the patients were eligible for
intestinal transplant.
2009: 158 patients with HPN were registered (62 males
and 96 females), belonging to 24 hospitals. Average age
for the 149 patients older than 13 years old was 55.2 ± 13.0
years. Most frequent pathology was neoplasm (25%), followed
by actinic enteritis (12%) and intestinal motility
disorders (11%). The reason for HPN provision was short
bowel syndrome (42%), malabsorption, and intestinal
obstruction (23% both). Tunnelled catheters were mostly
used (60%), followed by implanted port-catheters (36%).
Catheter related infections were the most frequent complications,
with a rate of 0.67 episodes/103 HPN days.
HPN was provided for more than two years in 58% of the
cases. By the end of 2009, 79.2% of the patients remained
active; full oral nutrition was the most frequent reason to
end HPN (48%). 23% of the patients were eligible for
intestinal transplant.
Conclusions: We observe an increase in registered
patients with respect to previous years, with a very different
prevalence among regions. Neoplasia remains as the
main pathology since 2003. We observe a decrease in
catheter-related infections in the last two years, being the
2008 rate the smallest since the register’s beginning.
Files in this item
Google Scholar:Puiggrós, Carolina
-
Gómez Candela, Carmen
-
Chicharro, Luisa
-
Cuerda, Cristina
-
Virgili, Núria
-
Martínez Peris, Cristina
-
Moreno Ramírez, José Manuel
-
Pérez de La Cruz, Antonio Jesús
-
Álvarez, Julia C.
-
Luengo, L. M.
-
Ordónez, Javier
-
Wanden-Berghe, Carmina
-
Cardona, Daniel
-
Laborda, L.
-
Garde, Carmen
-
Pedrón, Consuelo
-
Gómez, Lidia
-
Penacho, María Ángeles
-
Martínez Olmos, Miguel Ángel
-
Apezetxea, A.
-
Sánchez-Vilar, Olga
-
Cánovas, Bárbara
-
García, Y.
-
Forga, María Teresa
-
Gil, C.
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Registro del año 2010 de nutrición parenteral domiciliaria en España: Grupo NADYA-SENPE
Wanden-Berghe, Carmina; Candela Gómez, Concepción; Chicharro, Luisa; Cuerda, Cristina; Martínez Faedo, Ceferino; Virgili, Núria; Moreno Ramírez, José Manuel; Pérez de La Cruz, Antonio Jesús; Álvarez, Julia C.; Garde, Carmen; Jiménez Sanz, M. J.; Romero Merlos, Amelia; Forga, María Teresa; Apezetxea, A.; García Delgado, Y.; Gil Martínez, C.; Cánovas, Bárbara; Sánchez-Vilar, Olga; Penacho Lázaro, María Ángeles; De Luis Ntonio, Daniel Antonio; Laborda, L.; Zapata, Antonio
2011-12-01 -
Registro del Grupo NADYA-SENPE de nutrición enteral domiciliaria en España, años 2014 y 2015
Wanden-Berghe, Carmina; Luengo, Luis Luengo; Álvarez, Julia; Burgos, Rosa; Cuerda, Cristina; Matía, Pilar; Gómez Candela, Carmen; Martínez Olmos, Miguel Ángel; Gonzalo, Montserrat; Calleja, Alicia; Campos, Cristina; Pérez de La Cruz, Antonio Jesús; Irles, José Antonio; Leyes, Pere; Sánchez, Rebeca; Luis Román, Daniel de; Cardona, Daniel; Santacruz, Nieves; Suárez, José Pablo; Ballesta, Carmen; Salas, Jordi; Penacho, María Ángeles; Gardez, Carmen; Martínez, María José; Cánovas, Bárbara; Moreno, José Manuel; Olmo, Dolores del; Carabaña, Fátima; Virgili, Nuria; Higuera, Isabel; Mauri, Silvia; Sánchez-Vilar, Olga; Miserachs, Nuria; Ponce, Miguel Ángel; García, Yaiza; Morán, Jesús M.; Apezetxea, Antxón; Tejera, Cristina; Calañas, Alfonso; Cantón, Ana; Díaz, Patricia; Grupo NADYA-SENPE
2017 -
Home and Ambulatory Artificial Nutrition (NADYA) group report. Home parenteral nutrition in Spain, 2018
Wanden-Berghe, Carmina; Compes, Cristina Cuerda; Maíz Jiménez, María Irene; Pereira Cunill, José Luis; Ramos Boluda, Esther; Gómez Candela, Carmen; Virgili Casa, Nuria; Burgos Peláez, Rosa; de Luis Román, Daniel Antonio; Penacho Lázaro, Ma Ángeles; Sánchez Martos, Eva Ángeles; Martínez Faedo, Ceferino; Díaz Guardiola, Patricia; Álvarez Hernández, Julia; Zugasti Murillo, Ana; Campos Martín, Cristina; Sanz Paris, Alejandro; de los Ángeles Martín Fontalba, María; Lobo, Gabriela; Matía Martín, Pilar; Carabaña Pérez, Fátima; Martín Folgueras, Tomás; Martín Palmero, Ma Ángela; Luengo Pérez, Luis Miguel; Sánchez-Vilar Burdiel, Olga; Martínez Costa, Cecilia; Tejera Pérez, Cristina; Martínez Ramírez, María José; García Delgado, Yaiza; Ponce González, Miguel; Mauri Roca, Silvia; García Zafra, Ma Victoria; Germán Díaz, Marta; Romero Gabino, Victoria; Molina Baeza, Begoña; Gonzalo Marín, Montserrat; Irles Rocamora, José Antonio; Sánchez Sánchez, Rebeca; Apezetxea Celaya, Antxón; Ortiz, Clara Joaquín; Suárez Llanos, José Pablo; Pintor de la Maza, Begoña; Leyes García, Pere; Gil Martínez, Ma Carmen; Carrera Santaliestra, María José
2020-01-01