UAM | UAM_Biblioteca | Buscador único | Portal de Producción Científica | Repositorio de Datos de Investigación UAM
Biblos-e Archivo
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Identificarse
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Buscar en Biblos-e Archivo

Búsqueda avanzada

Listar

Todo Biblos-e ArchivoComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasFacultadesEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasFacultades

Mi cuenta

IdentificarseRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Ayuda

Guía sobre el repositorio de la UAMQuiero depositar mi trabajoPreguntas frecuentes

UAM_Biblioteca

Ver ítem 
  •   Biblos-e Archivo
  • 1 - Producción científica en acceso abierto de la UAM
  • Producción científica en acceso abierto de la UAM
  • Ver ítem
  •   Biblos-e Archivo
  • 1 - Producción científica en acceso abierto de la UAM
  • Producción científica en acceso abierto de la UAM
  • Ver ítem

Pubertad precoz y retraso puberal

Autor (es)
Pozo Román, JesúsAutoridad UAM; Muñoz Calvo, María Teresa
Entidad
UAM. Departamento de Pediatría
Editor
Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP)
Fecha de edición
2011-07
Cita
Pediatría Integral 15.6 (2011): 523-543
 
 
 
ISSN
1135-4542
Materias
Pubertad normal; Pubertad precoz; Pubertad adelantada; Retraso puberal; Medicina
URI
http://hdl.handle.net/10486/668949
Derechos
© 2011 SEPEAP, Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria

Resumen

La edad en que la pubertad se inicia es muy variable y, en condiciones normales, está infl uenciada, además de por el sexo, por factores genéticos y ambientales. Su presentación precoz o tardía puede ser una simple variación extrema de la normalidad o el refl ejo de alguna de las múltiples patologías que pueden infl uir o condicionar el momento de su aparición. En cualquier caso, aun en ausencia de patología, el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios a una edad “inadecuada” es motivo de preocupación para los padres y los pacientes y puede tener repercusiones negativas en la vida adulta. El pediatra de Atención Primaria es el profesional que se enfrenta inicialmente a este tipo de situaciones y debe ser capaz de realizar un enfoque diagnóstico adecuado, diferenciar aquellas variantes normales del desarrollo de las que no lo son, orientar a los padres y al paciente y, en aquellos casos que considere necesario, derivar al paciente a un servicio de Endocrinología Pediátrica
 
The age in which puberty initiates varies greatly and, under normal conditions, is also infl uenced by gender, genetic and environmental factors. Its early or late presentation may be a simple extreme variation of normality or the refl ex of any of the multiple conditions that may affect or condition the moment of its appearance. In any case, even in the absence of disease, the development of sexual characters secondary to an “inadequate” age is a reason for concern for the parents and the patients and may have negative repercussions in the adult age. In primary care in pediatrics, it is the professional who initially faces this type of situation and should be capable of performing an adequate diagnostic approach, of differentiating those normal variants from development which are not, of orienting the parents and patient, and in those cases were considered necessary, of referring the patient to a Pediatric Endocrinology service
 
Mostrar el registro completo del ítem

Lista de ficheros

Thumbnail
Nombre
pubertad_pozo_PI_2011_pp523-543.pdf
Tamaño
214.1Kb
Formato
PDF

Refworks Export

Google™ Scholar:Pozo Román, Jesús - Muñoz Calvo, María Teresa

Lista de colecciones del ítem

  • Producción científica en acceso abierto de la UAM [16597]

Registros relacionados

Mostrando ítems relacionados por título, autor, creador y materia.

  • Pubertad precoz y retraso puberal 

    Pozo Román, JesúsAutoridad UAM; Muñoz Calvo, María Teresa
    2015
  • Pubertad normal y sus variantes 

    Muñoz Calvo, María Teresa; Pozo Román, JesúsAutoridad UAM
    2011
  • Engrosamiento del tallo hipofisario en niños y adolescentes con diabetes insípida central: causas y consecuencias 

    Corredor Andrés, Beatriz; Muñoz Calvo, María Teresa; López Pino, Miguel Ángel; Márquez Rivera, María; Travieso Suárez, Lourdes; Pozo Román, JesúsAutoridad UAM; Argente Oliver, JesúsAutoridad UAM
    2018-06-09
Todos los documentos de Biblos-e Archivo están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contacto | Sugerencias
Estamos enFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram
 

 

Todos los documentos de Biblos-e Archivo están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contacto | Sugerencias
Estamos enFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram