UAM | UAM_Biblioteca | Unified search engine | Scientific Production Portal | UAM Research Data Repository
Biblos-e Archivo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Log in
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search Biblos-e Archivo

Advanced Search

Browse

All of Biblos-e ArchivoCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFacultiesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFaculties

My Account

Log inRegister

Statistics

View Usage Statistics

Help

Information about Biblos-e ArchivoI want to submit my workFrequently Asked Questions

UAM_Biblioteca

View Item 
  •   Biblos-e Archivo
  • 1 - Producción científica en acceso abierto de la UAM
  • Producción científica en acceso abierto de la UAM
  • View Item
  •   Biblos-e Archivo
  • 1 - Producción científica en acceso abierto de la UAM
  • Producción científica en acceso abierto de la UAM
  • View Item

Aprendizaje basado en problemas en la formación de estudiantes de enfermería: Impacto en la práctica clínica

Title (trans.)
Assessing the impact on clinical internship of problem-based learning applied to nursing studies
Author
Alcolea Cosín, María Teresauntranslated; Oter Quintana, Cristinauntranslated; Martínez-Ortega, Rosa M.; Sebastián-Viana, Tomás
Entity
UAM. Departamento de Cirugía
Publisher
Viguera Editores
Date
2012
Citation
FEM 15.1 (2012): 23-30
 
 
 
ISSN
2014-9832
Funded by
Fondo de Investigaciones Sanitarias del Ministerio de Sanidad y Consumo (proyecto PI052806)
Project
Gobierno de España. PI052806
Subjects
Aprendizaje basado en problemas; Enfermería; Evaluación; Práctica clínica; Medicina
URI
http://hdl.handle.net/10486/668964
Note
Resultados parciales de esta investigación fueron presentados en el XVIII Congreso de la Sociedad Española de Educación Médica y publicados como comunicación en Educ Med 2007; 10: 167
Rights
© 2012 Educación Médica

Abstract

Objetivo. Evaluar el impacto en la práctica clínica de la implantación de la metodología del aprendizaje basado en problemas (ABP) aplicada a los estudios de enfermería. Sujetos y métodos. Estudio longitudinal prospectivo en dos cohortes de estudiantes de enfermería: el grupo intervención fue la promoción 2005-2006 de la escuela de enfermería, que recibió su educación con la metodología del ABP, y el grupo control fue la promoción de 2004-2005, que recibió su formación a través de otras metodologías docentes, fundamentalmente clases magistrales y seminarios. Se analizó la posible asociación, en cada uno de los elementos del formulario de evaluación del tutor, entre la calificación obtenida por los estudiantes y la metodología de aprendizaje empleada durante su educación (ABP o no ABP). Los criterios de evaluación fueron: responsabilidad, iniciativa, habilidad y destreza en técnicas y procedimientos manuales, organización y metodología en las actividades, comunicación/relación con usuarios y familiares y comunicación/relación con el equipo de trabajo, y grado de consecución de los objetivos docentes. Resultados. Se obtuvieron 651 formularios de evaluación válidos, 383 para el grupo control y 268 para el grupo intervención. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas sólo en el tercer año, en la categoría ‘habilidad y destreza en las técnicas relacionadas con los procedimientos manuales’ (p = 0,007). El grupo control obtuvo una mejor puntuación. Conclusiones. Los resultados sugieren que el uso de ABP en la formación académica de los estudiantes de enfermería no modifica la puntuación obtenida en su práctica clínica en las categorías recogidas en nuestra herramienta de evaluación
 
Aim. To assess the impact on clinical internship of problem-based learning (PBL) methodology applied to nursing studies. Subjects and methods. Longitudinal and prospective study of two cohorts of nursing students: the intervention group was the promotion 2005-2006 of the nursing school, that received their education with PBL, and the control group was the promotion 2004-2005 of the nursing school, that received their education with other pedagogic methods, mainly lectures and seminars. We analysed the possible correlation in each of the items on the mentor’s assessment form between the grade obtained by students and the learning methodology employed during their education (PBL or non-PBL). The assessment criteria were: responsibility; initiative; skill and proficiency in techniques related to manual procedures; organization and methodology in activities carried out; communication/relationship with patients and families; communication/ relationship with the work team; and degree to which training objectives were reached. Results. We had 651 valid assessment forms, 383 for the control group and 268 for the intervention group. Clear significant differences were found only in the third year, in the ‘skill and proficiency in techniques related to manual process’ category (p = 0.007). The control group had higher scores. Conclusions. The results suggest that the use of PBL in students’ academic coursework does not modify the score obtained in their clinical internship on the items specified in our assessment tool
 
Show full item record

Files in this item

Thumbnail
Name
Aprendizaje_Alcolea_EM_2012.pdf
Size
148.6Kb
Format
PDF

Refworks Export

Google™ Scholar:Alcolea Cosín, María Teresa - Oter Quintana, Cristina - Martínez-Ortega, Rosa M. - Sebastián-Viana, Tomás

This item appears in the following Collection(s)

  • Producción científica en acceso abierto de la UAM [17240]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Metodologías de aprendizaje en las prácticas clínicas de enfermería: perspectivas de estudiantes, tutores clínicos y académicos 

    Gómez Jiménez, Alba
    2019
  • Desarrollo del perfil de competencias del tutor de las prácticas clínicas en Enfermería 

    Argüello López, María TeresaAutoridad UAM
    2017-03-03
  • Burnout y participación de las tutoras clínicas españolas en el aprendizaje de los estudiantes de enfermería. Proyecto de investigación 

    González Fuentes, Zaira
    2018
All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad

 

 

All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad