Elementos de la civilización árabe en la Comunidad Valenciana
Author
Kawalec, AnnaPublisher
Universidad Autónoma de Madrid. Taller de Estudios Internacionales MediterráneosDate
2013-06Citation
Revista de Estudios Internacionales Mediterráneos 14 (2013): 1-17ISSN
1887-4460Subjects
Cultura musulmana; Comunidad de Valencia; Tribunal de las Aguas; Folclore; Arabismos; Estudios IslámicosRights
© 2015 Revista de Estudios Internacionales MediterráneosAbstract
Este artículo tiene como objetivo identificar el impacto de la cultura musulmana en la región
de Valencia. Para la civilización musulmana la Península Ibérica fue una de las primeras
pasarelas a Europa. La herencia dejada por la civilización musulmana está muchas veces
difuminada, probablemente debido a su larga presencia en los hábitos, la vida cotidiana y
en la mentalidad. La autora intenta señalar las diversas manifestaciones de la presencia
árabe en lo que hoy es la Comunidad Valenciana, tanto materiales como intangibles. En
Valencia la mayoría de los edificios de la época islámica no han sobrevivido hasta nuestros
días. Sin embargo, se puede observar una gran cantidad de elementos intangibles de la
cultura árabe conservados en muchos ámbitos de la vida: ritos, costumbres, idioma,
agricultura, etc. En el texto se intenta identificar la herencia musulmana en los siguientes
áreas: arquitectura y arte, agricultura, folclore, idioma. En el artículo no fue posible
identificar todos los monumentos y vestigios de la cultura árabe en la región de Valencia. En
el texto se omite aspectos tales como: la cerámica y la producción de papel en Xátiva, la
cocina, la música y el canto The aim of this paper is identification of the impact of muslim culture in the region of
Valencia. For the muslim civilization, the Iberian Peninsula was one of the first gateways to
Europe. The legacy of islamic civilization is often blurred, probably due to its long presence in
the habits, daily life and mentality. The author tries to point out the various manifestations
of the Arab presence in contemporaneous Valencia, both tangible and intangible. In
present-day Valencia the most islamic buildings have not survived till today. However, we
can observe a lot of intangible elements of arabic culture preserved in many areas of life:
rituals, customs, language, agriculture, etc. The text attempts to identify the muslim
heritage in the following areas: architecture and art, agriculture, folklore, language. It was
not possible to identify all the monuments and vestiges of arab culture in the region of
Valencia. This text does not include issues such as ceramics and paper production in Xativa,
cuisine, music and songs
Files in this item
Google Scholar:Kawalec, Anna
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Actividad física y sedentarismo en adolescentes de la Comunidad Valenciana
Beltrán Carrillo, V.J.; Devís Devís, J.; Peiró Velert, C.
2012 -
Rasgos comunes y diferenciadores de los sistemas de acceso a la Universidad en Cataluña, Comunidad Valenciana y País Vasco
Ruiz de Gauna Gorostiza, Josu; Sarasua Fernández, Joxemari
2013 -
Conservación de les especies del género Marsilea en la comunidad valenciana
Laguna, Emilio; Ballester, Gabriel; Ibars, Ana; Estrelles, Elena
1997-07