UAM_Biblioteca | Buscador único | Portal de Producción Científica | Repositorio de Datos de Investigación UAM
Universidad Autónoma de Madrid
Biblos-e Archivo
Estamos enFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Identificarse
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Buscar en Biblos-e Archivo

Búsqueda avanzada

Listar

Todo Biblos-e ArchivoComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasFacultadesEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasFacultades

Mi cuenta

IdentificarseRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Ayuda

Información sobre Biblos-e ArchivoQuiero depositar mi trabajoQuiero depositar mi tesis doctoralPreguntas frecuentesDerechos de autorAgencias de Financiación y políticas OA

UAM_Biblioteca

Ver ítem 
  •   Biblos-e Archivo
  • 1 - Producción científica en acceso abierto de la UAM
  • Producción científica en acceso abierto de la UAM
  • Ver ítem
  •   Biblos-e Archivo
  • 1 - Producción científica en acceso abierto de la UAM
  • Producción científica en acceso abierto de la UAM
  • Ver ítem

El límite occidental del Menceyato de Güímar (Tenerife) y el lugar de la aparición de la Virgen de Candelaria, sincretismo de la diosa lunar Juno Caelestis

Título (trad.)
The western boundary of the Kingdon of Guimar (Tenerife) and the site of the apparition of the Virgin of Candelaria, a syncretic model of the moon goddess, Juno Caelestis
Autor (es)
Mederos Martín, AlfredoAutoridad UAM; Escribano Cobo, Gabriel
Entidad
UAM. Departamento de Prehistoria y Arqueología
Editor
Cabildo de Gran Canaria
Fecha de edición
2014
Cita
Anuario de estudios atlánticos 60 (2014): 515-574
 
 
 
ISSN
2386-5571
Versión del editor
http://anuariosatlanticos.casadecolon.com/index.php/aea/article/view/2227
Materias
Tenerife; Límite de menceyatos; Virgen de Candelaria; Diosa lunar; Juno Caelestis; Arqueología
URI
http://hdl.handle.net/10486/670766

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Resumen

El límite fronterizo entre los menceyatos de Güímar e Imobad, controlado por Taoro, debía encontrarse en el Barranco de Badajoz y la Ladera de Güímar, e incluir también el Malpaís de Güímar. Este nuevo límite explica mejor que los pastores que des­cubrieron la Virgen de Candelaria temían encontrarse con pastores de Taoro que les robasen el ganado, y se le ofreciese al Mencey de Taoro guardar seis meses la imagen de la virgen. La Playa de Chimisay o Puerto de la Cera tenía un «pozo viejo» de aguada que convertía a la playa en un punto de recalada de barcos. Era también un lugar tradicional de aparición de ámbar gris marino, que suele ser confundido con cera ya que también es inflamable. Fi­nalmente, permitía desembarcar en el límite del Menceyato de Güímar, y desde allí hacer razias esclavistas hacia la Ladera de la Cuesta de Aga­che, territorio de Imobad y Taoro. Tenerife tenía una divinidad solar masculina, Achamán, y otra feme­nina, Chaxiraxi, diosa lunar celeste que favorecía las lluvias, la ferti­lidad y los partos de las mujeres. La diosa podía materializarse en algunas rocas o en lanzas de ma­dera en los baladeros. Su principal festividad era los quince prime­ros días de agosto, el Begnesmet. Creemos que podría identificarse esta diosa con una Juno Caelestis africana
 
The border between the kingdom of Güimar and Imobad, controlled by Taoro, was in the Ravine of Badajoz and the Hill­side of Güimar, and also included the Malpais –Badland– of Güimar. This new demarcation of limits is a clearer explanation of why the shep­herds who discovered the Virgin of Candelaria feared running into the herdsmen of Taoro who might steal their livestock, and that they should offer to stand custody to the statue of the Virgin of Candelaria to the Mencey (king) of Taoro. The Chimisay beach, or Puerto de la Cera, had an «old well» for watering sheep and goats and became a point of call for all boats. It was also a traditional place of occurrence of marine grey amber which is often confused with wax because it is also flammable (thence the name of the Port, the Wax Port). Finally, this port allowed for final landings on the boundary of the kingdom of Güimar, and from there to or­ganise slave raids on the Ladera de la Cuesta de Agache, territory that belonged to Imobad and Taoro. Tenerife boasted a male god of the sun, Achamán, together with the goddess, Chaxiraxi, the deity of the moon, rain, fertility and birth. The goddess was known to materialize among the rocks or on a wooden pole in places where the livestock were penned. The main festivities to these gods were held in the first fortnight of August, the Begnesmet. We believe that this goddess is the equivalent of the African Juno Caelestis
 
Mostrar el registro completo del ítem

Lista de ficheros

Thumbnail
Nombre
limite_mederos_aeat_2014.pdf
Tamaño
1.452Mb
Formato
PDF

Refworks Export

Delicious Guarda esto en Delicious

Google™ Scholar:Mederos Martín, Alfredo - Escribano Cobo, Gabriel

Lista de colecciones del ítem

  • Producción científica en acceso abierto de la UAM [15094]

Registros relacionados

Mostrando ítems relacionados por título, autor, creador y materia.

  • Los límites del menceyato de Taoro (Tenerife, Islas Canarias) y el emplazamiento de la Cueva del Mencey 

    Mederos Martín, AlfredoAutoridad UAM; Escribano Cobo, Gabriel
    2017
  • Prospección arqueológica alrededor del Puerto de Abona y Atalayas de las montañas de Magua, del Puerto y de la Centinela (Arico, Tenerife, Islas Canarias) 

    Mederos Martín, AlfredoAutoridad UAM; Escribano Cobo, Gabriel
    2016
  • El inicio del coleccionismo ilustrado de momias guanches durante el siglo XVIII. Barranco de Erques y acantilado de Martiánez (Tenerife, Islas Canarias) 

    Mederos Martín, AlfredoAutoridad UAM; Escribano Cobo, Gabriel
    2020-05
Todos los documentos de Biblos-e Archivo están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contacto | Sugerencias
Estamos enFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram
 

 

Todos los documentos de Biblos-e Archivo están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contacto | Sugerencias
Estamos enFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram