Apoyo a la autonomía en las clases de educación física: Percepción versus realidad
Title (trans.)
Supporting autonomy in physical education: Perception versus reality.Entity
UAM. Departamento de Educación Física, Deporte y Motricidad HumanaPublisher
Universidad Autónoma de Madrid. Comunidad Virtual Ciencias del DeporteDate
2016Citation
10.15366/rimcafd2016.62.001
Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física del Deporte 16.62 (2016): 183-202
ISSN
1577-0354DOI
10.15366/rimcafd2016.62.001Funded by
El presente artículo forma parte del estudio realizado con la financiación del proyecto SEJ2007-672687/EDU del Ministerio de Ciencia e InnovaciónProject
Gobierno de España. SEJ2007-672687/EDUEditor's Version
http://dx.doi.org/10.15366/rimcafd2016.62.001Subjects
Apoyo a la autonomía; Educación física; Estilo de enseñanza; Iniciativa personal; Motivación intrínseca; Deportes; EducaciónAbstract
Esta investigación se centró, por una parte en la percepción de apoyo a la autonomía en las clases de Educación física, que tienen tanto el alumnado como el profesorado, y por otra, en la coherencia entre percepción y la realidad observada en las clases. Se aplicaron dos escalas al profesorado y al alumnado con el objeto de conocer con qué frecuencia se producen comportamientos instructivos favorables al desarrollo de la autonomía, y se observaron y grabaron en video clases impartidas por el profesorado. Los resultados muestran que la frecuencia de los comportamientos instructivos de apoyo a la autonomía durante la intervención de enseñanza es significativamente menor que la percibida por el alumnado y el profesorado. La realidad observada muestra un perfil de profesorado con gran margen de mejora en comportamientos como: calidad de la comunicación, funcionalidad de las tareas, fomento del pensamiento del alumnado, situaciones en las que el alumnado pueda expresar su opinión sobre las tareas y motivación intrínseca This investigation, on the one hand it focuses on students´ and teachers´ perception about autonomy support during Physical Education instruction, and on the other hand, in the coherence between perception and reality observed in the classes. Two scales were administered to determine the frequency of instructional behaviors favoring the development of autonomy, and teacher´s classes were observed and videotaped. The results show that the observed frequency of instructional behavior favoring autonomy support during classes is significantly lower than that perceived by students and teachers. The observed reality reveals a teacher profile with room for improvement in behaviors such as: communication quality, task functionality, promotion of students’ thinking, creation of situations in which students can express their opinions of the tasks, and increasing intrinsic motivation
Files in this item
Google Scholar:Aguado Gómez, Raquel
-
Díaz-Cueto, M.
-
Hernández-Álvarez, Juan Luis
-
López-Rodríguez, A.
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.