Introducción: la obesidad afecta a la función respiratoria
e incrementa el riesgo de síndrome de apneas-hipopneas
del sueño (SAHS).
Objetivo: evaluar el efecto de la cirugía bariátrica, en
mujeres con obesidad mórbida, sobre la función respiratoria
y sobre el índice de apneas-hipopneas (IAH) tras
dos años de seguimiento.
Métodos: se incluyeron 15 mujeres (índice de masa
corporal [IMC] medio 50,52 ± 12,71 kg.m-2, edad media
40,13 ± 10,06 años). Los enfermos fueron analizados en
dos fases: previo a la cirugía bariátrica y tras dos años
de la misma. En cada visita se valoraron las medidas
antropométricas y se realizaron pruebas de función respiratoria
consistentes en espirometría, pletismografía,
medida de la presión inspiratoria máxima y del índice
de tensión-tiempo de los músculos inspiratorios, así como
análisis de gases arteriales. Por último, también se efectuó
una poligrafía cardiorrespiratoria durante el sueño.
Resultados: tras la cirugía bariátrica el IMC disminuyó
en 44,07 kg.m-2 (IC 95% 38,32 – 49,81). De igual
forma, se observaron incrementos significativos en el
volumen espiratorio forzado al primer segundo (FEV1)
(p < 0,01), la capacidad vital forzada (FVC) (p < 0,01), el
volumen de reserva espiratorio (ERV) (p = 0,040), la capacidad
funcional residual (FRC) (p = 0,009) y la resistencia
de las vías aéreas (Raw) (p = 0,018). Por otra parte,
el IAH (p = 0,001) y el índice de desaturación de oxígeno
(p = 0,001) disminuyeron tras la cirugía. Se observó una
correlación significativa entre el grado de pérdida de
peso y el incremento del ERV (0,774, p = 0,024).
Conclusiones: tras dos años desde la cirugía bariátrica
se siguen observando mejorías significativas en la función
respiratoria y en la gravedad del SAHS. La mejoría
del ERV estaría en relación directa con los niveles de peso
perdido
Introduction: obesity impacts on respiratory function
and also it acts as a risk factor for obstructive sleep apnea
(OSA).
Aims: to study the effects of bariatric surgery on pulmonary
function tests and on OSA in morbidly obese women
over 4 years.
Methods: fifteen morbidly obese women (mean
body mass index [BMI] 50.52 ± 12.71 kg.m-2, mean age
40.13 ± 10.06 years) underwent pulmonary function tests
(PFT) in two opportunities (before and after weight loss
surgery). PFT included spirometry, body plethysmography
and measure of maximal inspiratory mouth pressure
(PImax) and of tension-time index for inspiratory muscles.
Also, in both opportunities, resting arterial blood gas tensions
were evaluated and a full night sleep register was
performed.
Results: BMI significantly decreased after bariatric
surgery (-44.07 kg.m-2 [CI 95% -38.32 – -49.81]). Also,
there was a significantly increase in forced expiratory
volume in 1 second (FEV1) (p < 0.01), forced vital capacity
(FVC) (p < 0.01), expiratory reserve volume (ERV)
(p = 0.040), functional residual capacity (FRC) (p = 0.009)
and a decline in airways resistance (Raw) (p = 0.018).
Concerning sleep registers, apnea hypopnea index
(p = 0.001) and desaturation index (p = 0.001) were also
reduced after weight loss. Improve in ERV had a significant
correlation with weight loss (r = 0.774, p = 0.024).
Conclussions: pulmonary function tests and apnea
hypopnea index improve after bariatric surgery in mor-
bidly obese women. Improvement of ERV is well correlated
with weight loss