UAM | UAM_Biblioteca | Unified search engine | Scientific Production Portal | UAM Research Data Repository
Biblos-e Archivo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Log in
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search Biblos-e Archivo

Advanced Search

Browse

All of Biblos-e ArchivoCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFacultiesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFaculties

My Account

Log inRegister

Statistics

View Usage Statistics

Help

Information about Biblos-e ArchivoI want to submit my workFrequently Asked Questions

UAM_Biblioteca

View Item 
  •   Biblos-e Archivo
  • 2 - Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.)
  • Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.)
  • View Item
  •   Biblos-e Archivo
  • 2 - Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.)
  • Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.)
  • View Item

Análisis de la respuesta de células Th-CD4+ en hígado y sangre periférica de pacientes con infección crónica por el virus C de la hepatitis y su relación con el daño hepático

Author
Rico Daza, Miguel Ángel
Advisor
Carreño García, Vicente; Quiroga Estévez, Juan Antonio; García de la Vega, Carlosuntranslated
Entity
UAM. Departamento de Biología
Date
2003-06-20
Subjects
Hepatitis C - Tesis doctorales; Biología y Biomedicina / Biología
URI
http://hdl.handle.net/10486/673535
Note
Tesis Doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología. Fecha de lectura: 20-06-2003

Abstract

A pesar de los avances realizados desde el descubrimiento del virus C de la hepatitis (VCH) aún no se conocen son los mecanismos patogénicos de la infección por VCH. Es factible que el dmo hepático asociado a la infección crónica por VCH pueda estar mediado por la acción que el sistema inmune desarrolla frente al virus. Aunque el VCH sea principalmente un virus hepatotropo, la inmunobiología de la infección se ha estudiado mayoritariamente en sangre periMrica, sin que los resultados se correlacionasen con los obtenidos por otros autores en hlgado. Por este motivo, en esta Tesis se han comparado las características Wológicas, histológicas e inmunológicas de sujetos con infección crónica por virus C que presentaban diferentes perfiies bioquímicos de la enfermedad. Además, la respuesta de células T se ha comparado en el hígado, esto es, en el sitio primario de infección por VCH, y en sangre pedérica para conocer qué relación existe entre la respuesta inmunológica y el curso asintomático o más agresivo de la enfermedad. Ya que el examen histológico realizado en esta tesis no mostró una relación entre el dafio hepático y el genotipo o la carga viica encontrada en el suero o el hígado de pacientes con infección crónica por el Wus C, se analizaron las subpoblaciones de células mononucleares de sangre penférica (CMSP) y del idtrado infíamatorio intrahepático (LIH) de estos pacientes. Este adbis demostró que pacientes con niveles elevados de ALT y mayor grado de daao hepáíico tenían un aumento signilkativo en el porcentaje de Linfocitos T cooperadores (Th)-CD4+, pero no así en el porcentaje de células T CD8+. Además, se encontró un incremento en paralelo en& el porcentaje de Illifocitos Th€D4+ y los valores de ALT o el grado de actividad necroinflamatoria hepática de estos pacientes. Este mismo anáüsis realizado en CMCP no reveló diferencias significativas. La caracterización fenotípica de maduración, diferenciación y activación demostró que la población de iinfocitos ThCD4' intrahepáticos de pacientes con infección crónica por virus C eran mayoritariamente de memoria central (8,1%-322%; CD45RO+Cü27+) o efectora (67,7%4,¿3%; CD45RO+CD27-), encontrándose un aumento significativo en el porcentaje de células ThCD4+ de memoria ektora activados (HLA-DR+) en aquellos pacientes con niveles persistentemente elevados de ALT y un mayor grado de lesión hepática. Estos resultados sugieren que el dafto hepático puede estar relacionado con la proporción de células ThCD4' efectoras del infiltrado iníiamatorio intrahepático. El análisis de la respuesta proliferativa en CMSP y Liii demostró una baja frecuencia en la respuesta de linfocitos Th-CD4+ VCH específicos restringidos por HLA de clase 11. Aunque en esta tesis se encontró una mayor frecuencia de respuestas frente a la proteha NS3 en ambos compartimientos també6n se encontraron respuestas frente a otras proteínas, confirmando la idea de la existencia de una respuesta multiespecífica. Por otro lado, el estudio de la producción de citoquinas en CMSP de pacientes VCH crónicos mostró un perfil mixto de secreción Thl/Th2 (ThO) en respuesta a proteínas del VCH. Sin embargo, en LM se encontró un aumento significativo en la frecuencia de secreción de iFN-y tanto VCHepecífica como NSkspecífica, en pacientes con niveles elevados de ALT comparado con aquellos con niveles normales. Estos resultados sugieren que las diferentes manifestaciones tanto chicas como histol6gicas de la enlemedad hepática de pacientes crónicamente infectados por VCH están relacionadas con una respuesta de linfocitos Thl€D4+V CH~specíficosr estringidos por HLA de clase Ii. En la segunda parte de esta Tesis Doctoral se estudió el perfil de expresión de ARNm de citoquinas y quimioquinas en CMSP y tejido hepático de pacientes con infección crónica por virus C. Mientras que en CMSP no se obsewaron diferencias significativas entre los pacientes, en tejido hepático se encontró la expresión simultánea de interferón 0-y y de la proteína inducida por interferón @')-lo sólo en pacientes con hepatitis C crónica. Además, se observó en estos pacientes una tendencia paralela entre la expresión de IP-10 y el grado de lesión hepática junto con una correlación entre los Nveles de expresión de IP-10 y el porcentaje de linfocitos Th€D4+ intrahepáticos. Simultáneamente, se encontró en estos pacientes la co-expresión del ARNm de la proteína quimiotáctica de monocitos/macrófagos (M-1 e interleuquina (1L)-10. Estos resultados sugieren que la expresión en el hígado de IP-lO/IFN-y contribuye decisivamente al dafio hepático encontrado en estos pacientes, a travks del mantenimiento de una respuesta Thl. Además, la co-expresión de M e - l / i L 10 podría contribuir a la persistencia del virus. En conjunto, los resultados de esta tesis muestran la implicación de la respuesta inmunológica antivúica del enfermo en el daito hepático asociado a la infección crónica por el virus C de la hepatitis.
Show full item record

Files in this item

Name
rico_daza_miguel_angel.pdf
Size
27.94Mb
Format
PDF
Description
Texto de la Tesis Doctoral

Refworks Export

Google™ Scholar:Rico Daza, Miguel Ángel

This item appears in the following Collection(s)

  • Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.) [19713]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Efectos biológicos de agentes antivíricos e inmunomoduladores en cultivos de células mononucleares de sangre periférica de pacientes con infección crónica por el virus C de la hepatitis 

    Martín García, Julio
    1997-06-19
  • Análisis molecular de genoma del virus C de la hepatitis (VCH) en suero, hígado y células mononucleares de sangre periférica de pacientes portadores crónicos del VCH, y estudio de sus implicaciones patogénicas 

    Navas Martín, Sonia
    1997-06-19
  • Influencia de los polimorfismos genéticos de las citocinas en la gravedad de la recidiva del virus de la hepatitis C, en la incidencia de rechazo agudo del injerto y en la respuesta al tratamiento antiviral en pacientes adultos con trasplante hepático por cirrosis por el virus de la hepatitis C 

    Baños Pérez, Isolina
    2008
All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad

 

 

All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad