Repository logoRepository logo

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 6 of 6
  • Item type: Publication ,
    Perspectiva europea de las evaluaciones externas: El caso de España desde la LGE hasta la LOMCE
    (Asociación Investigación, Formación y Desarrollo de Proyectos Educativos, 2016-10) Romero León, José Luis
    Las evaluaciones externas que se vienen realizando en la mayoría de los países, y la importancia que han adquirido, son los ejes fundamentales de este artículo, que tiene como objetivos, por una parte, contextualizar a nivel europeo las evaluaciones externas fijándonos en dimensiones como su estatus, los órganos responsables, el uso de los marcos conceptuales, los procedimientos de las evaluaciones externas, las consecuencias que éstas tienen y la difusión de sus resultados a nivel europeo y, por otro lado, analizar la evolución que han tenido estas evaluaciones externas desde su primera mención en la LGE (Ley General de Educación) de 1970 hasta el cambio de paradigma evaluativo que, sin duda, ha tenido la implantación de la LOMCE (Ley Orgánica de Educación para la mejora de la calidad educativa). A modo de reflexión, y tras contextualizar las evaluaciones y ver su evolución histórica, proponemos una serie de aspectos que aportan una visión crítica a las nuevas funciones de las evaluaciones externas en LOMCE
  • Item type: Publication ,
    La LOMCE, un cuadro tenebroso que no responde a la diversidad
    (Asociación Investigación, Formación y Desarrollo de Proyectos Educativos, 2016-10) López Melero, Miguel
    En este artículo planteo que la LOMCE no debe entenderse como algo aislado en las ‘políticas’ del Partido Popular. Por el contrario, al igual que en sanidad, justicia, seguridad ciudadana, etc., son políticas que han sido elaboradas con una misma finalidad: un cambio de rumbo ideológico puesto que hay que construir otra ciudadanía, otra sociedad, un ser humano con pensamiento neoliberal. Y en concreto, en cuanto a la Respuesta a la Diversidad, la LOMCE desmonta todo un modelo comprensivo e inclusivo de escuela que hablaba de solidaridad, cooperación, respeto, justicia, democracia, etc., por un modelo elitista, segregador y discriminatorio, matando las ilusiones de aquellas personas que confiábamos en que era posible construir una escuela sin exclusiones
  • Item type: Publication ,
    La LOMCE bajo una mirada de género/s: ¿Avances o retrocesos en el s. XXI?
    (Asociación Investigación, Formación y Desarrollo de Proyectos Educativos, 2016-10) García Luque, Antonia
    En este trabajo se va a realizar una reflexión crítica en torno a la regresión sufrida en materia de género en la última ley orgánica educativa española (LOMCE). Para ello se va a analizar dicha legislación desde una perspectiva de género, centrándonos en la presencia o ausencia de las identidades de género y la diversidad afectivo-sexual tanto en el currículum como en la ideología que la fundamenta, así como también se va a realizar un diagnóstico de las medidas y actuaciones educativas que recoge dirigidas a la prevención y erradicación de la violencia de género
  • Item type: Publication ,
    Financiar la segregación educativa: Un debate sobre la LOMCE desde una perspectiva crítica de género
    (Asociación Investigación, Formación y Desarrollo de Proyectos Educativos, 2016-10) Venegas, Mar; Heras, Purificación
    La reforma educativa que ha supuesto la LOMCE desde su aprobación en diciembre de 2013 ha abierto importantes debates educativos y sociales sobre los cambios que supone con respecto a la LOE (2006), de entre los cuales cabe destacar la financiación con fondos públicos de las escuelas que segregan por sexo (single-sex). En este artículo empezamos analizando los cambios introducidos por la LOMCE desde una perspectiva crítica de género; a continuación, centramos el análisis en el debate sobre la financiación pública de la escuela segregada desde la perspectiva de la igualdad de oportunidades en democracia; finalmente, concluimos defendiendo la coeducación como modelo que hace efectiva la igualdad de oportunidades frente a esa escuela segregada
  • Item type: Publication ,
    Prácticas neoliberales de endo-privatización y nuevas formas de resistencia colectiva en el contexto de la política educativa española
    (Asociación Investigación, Formación y Desarrollo de Proyectos Educativos, 2016-10) Saura, Geo; Muñoz Moreno, José Luís
    El artículo analiza la incorporación de nuevas prácticas neoliberales y nuevas formas de resistencia colectiva en el sistema educativo español. En primer lugar, exploramos los mecanismos de endo-privatización en la nueva reforma educativa (LOMCE) bajo la lógica de la Nueva Gestión Pública. Analizamos los significados de las evaluaciones estandarizadas, la libertad de elección, los ránquines, los sistemas de incentivos y la autonomía escolar gerencial. En segundo lugar, exploramos cómo la incorporación de estas prácticas neoliberales contemporáneas ha propiciado nuevas formas de resistencia colectiva. Focalizamos el análisis en dos formas de acción colectiva: “Mareas por la Educación Pública” y “La Educación Que Nos Une”
  • Item type: Publication ,
    Modernización conservadora y privatización en la educación: El caso de la LOMCE y la nueva gestión pública
    (Asociación Investigación, Formación y Desarrollo de Proyectos Educativos, 2016-12) Parcerisa, Lluís
    Las políticas de privatización educativa se han convertido en un fenómeno global. En España, el partido conservador ha promovido una modernización conservadora en la educación mediante la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE). Esta reforma ha introducido políticas de privatización endógena inspiradas en la Nueva Gestión Pública (NGP), como por ejemplo, la autonomía escolar, la rendición de cuentas y la profesionalización de la dirección escolar. El presente artículo tiene dos objetivos. En primer lugar pretende revisar la literatura existente sobre el uso de la evidencia de la OCDE y PISA en la adopción de la LOMCE y en la construcción del discurso político en educación. En segundo lugar, trata de desempaquetar y discutir algunos de los principios y contenidos de la ley y sus potenciales efectos. La ley y otros documentos oficiales del Ministerio de Educación, notas de prensa, y artículos académicos han sido revisados