Las competencias en Actividad Física Adaptada del profesional de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte: identificación del perfil y efectos de un programa de intervención sobre su mejora
Author
Jiménez Monteagudo, LauraEntity
UAM. Departamento de Educación Física, Deporte y Motricidad HumanaDate
2016-03-11Subjects
Educación Física - Personas con discapacidad - Tesis doctorales; Personas con discapacidad - Deportes - Tesis doctorales; DeportesNote
Tesis doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Formación de Profesorado y Educación, Departamento de Educación Física, Deporte y Motricidad Humana. Fecha de lectura: 11-03-2016Esta tesis tiene embargado el acceso al texto completo hasta el 11-09-2017

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Abstract
La mejora de la formación inicial de los profesionales de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, en cuanto a la actividad física adaptada, es una necesidad a la que pretende contribuir este estudio.
Este trabajo de investigación tuvo como objeto, por un lado, definir y validar una propuesta de perfil de competencias que deberían adquirir los futuros profesionales para la atención a personas con discapacidad. Y por otro, poner en práctica y evaluar un programa de intervención, orientado al logro de dichas competencias, aplicado a un grupo de 44 estudiantes de tercer curso de Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”.
En cuanto a la metodología del trabajo, se desarrollan dos estudios diferenciados. En el estudio 1 se elaboró una primera propuesta de perfil competencial, que posteriormente fue validada por un grupo de expertos de reconocido prestigio en el ámbito. En el estudio 2, fundamentado en la investigación-acción, se implementó y evaluó, a través de las pruebas de evaluación diseñadas, el impacto del programa de intervención en los estudiantes, con el propósito de determinar el grado de desarrollo de las competencias definidas en el perfil elaborado. En este estudio 2, se utilizaron el diario de campo y el grupo de discusión como técnicas de seguimiento del programa.
En cuanto a los resultados, en el estudio 1 se establecieron 9 competencias tras la valoración de los expertos, que superaron el criterio de acuerdo del Comité de Acuerdo Inter-jueces (CAI). Los resultados del estudio 2 muestran que los estudiantes mejoran sus competencias aunque existen diferencias entre la adquisición de unas competencias y otras. Además, el propio seguimiento crítico del programa ha permitido detectar carencias en cuanto al diseño de algunas pruebas de evaluación, cuya superación debe permitir poner en marcha un nuevo ciclo de investigación-acción. En las conclusiones se apela a que los programas de formación puedan tener una línea común consensuada, y que contengan, tanto experiencias prácticas, en las que haya contacto con personas con discapacidad, como reflexión sobre las mismas que posibilite una mejor adquisición de competencias.
Palabras clave: Formación inicial, perfil de competencias, actividad física adaptada, programa de intervención, evaluación de competencias. Focusing on adapted physical activity, this paper contributes to improve the curricula available for Sports and Physical Activity Science professionals of primary education. The research has two main goals. On the one hand, defining and validating a profile of competencies that professionals should acquire to properly work with disabled people. On the other hand, assessing an intervention program especially designed to achieve those competencies. The program has been tested on 44 students enrolled in the third course of the degree in Sports and Physical Activity Science of the UCV University, “San Vicente Mártir”, Valencia (Spain). The method of this work consisted in two different studies. In the first one (Study 1), a profile of professional competencies was designed and validated by a group of experts. In the second one (Study 2), an intervention program based on the profile designed in the first study was implemented in a group of students. The impact of the intervention was assessed by different tests designed “ad hoc”. In this study (Study 2) the day-to-day notebook and the discussion group were the tools used as monitoring techniques for the proposed program.
Based on the results obtained in Study 1, there were 9 competencies which after the experts evaluation, satisfy the criteria according to the Inter-Judge Agreement Committee (IAC). The results of Study 2 show that students tend to improve their competencies but there are important differences in the way of acquiring the different skills. Furthermore, thanks to critical monitoring of the program some gaps have been detected in the design of part of the evaluation tests. Overcoming those gaps should give way to a new research action cycle. In the conclusions it appears that the educational training programs should come to an understanding. They should contain practice, where contact with disabled people is provided, as well as a critical reflection on those experiences, which can help to acquire the skills.
Files in this item
Google Scholar:Jiménez Monteagudo, Laura
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Las ciencias de la actividad física y del deporte en España: Evolución, situación actual y prospectivas
García-Calvo, Tomás; Fernández-Del-olmo, Miguel Ángel; Ara Royo, Ignacio; Moya Ramón, Manuel; Jiménez-Castuera, Ruth; Fernández Rio, Francisco Javier; Escobar Molina, Raquel; Huertas Olmedo, Florentino; Pérez Tejero, Javier
2022