Show simple item record

dc.contributor.authorGil Gil, Teresa
dc.contributor.authorValderrábano, Marcos
dc.date.accessioned2017-02-03T16:44:40Z
dc.date.available2017-02-03T16:44:40Z
dc.date.issued2016-07
dc.identifier.citationConservación Vegetal 20 (2016): 20-21es_ES
dc.identifier.issn1137-9952es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10486/676713
dc.description.abstractLa Región Mediterránea está reconocida a nivel internacional como uno de los principales centros mundiales de diversidad, albergando un 10% de las plantas vasculares conocidas del planeta en el 1,6% de su superficie (Médail & Quézel, 1997). Además de contar con una gran riqueza de especies (estimada en 25.000) cabe destacar que más de la mitad son endemismos que sólo se encuentran en esta región. Esta diversidad vegetal es, asimismo, un valioso y vital recurso natural que sustenta a los seres vivos, entre ellos la población humana que habita en esta regiónes_ES
dc.format.extent2 pag.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.language.isospaen
dc.publisherUniversidad Autónoma de Madrid. Departamento de Biologíaes_ES
dc.relation.ispartofConservación Vegetales_ES
dc.subject.otherFloraes_ES
dc.subject.otherHábitats silvestreses_ES
dc.subject.otherConservaciónes_ES
dc.subject.otherRegión mediterráneaes_ES
dc.titleConservando la flora y los hábitats silvestres con las comunidades locales en el Sur y Este de la Región Mediterránea (IPA Med)es_ES
dc.typearticleen
dc.subject.ecienciaBotánicaes_ES
dc.identifier.publicationfirstpage20es_ES
dc.identifier.publicationissue20es_ES
dc.identifier.publicationlastpage21es_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionen
dc.rights.accessRightsopenAccessen


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record