Protección del patrimonio natural vs. derecho de los animales: Extirpación de cabras asilvestradas en Es Vedrà (Ibiza, Islas Baleares)…
Author
Rita Larrucea, JuanPublisher
Universidad Autónoma de Madrid. Departamento de BiologíaDate
2016-07Citation
Conservación Vegetal 20 (2016): 29ISSN
1137-9952Subjects
Vedrà; Plantas endémicas; Cabras; Conservación de la flora autóctona; BotánicaAbstract
Muchos islotes de las islas Baleares, como de otros territorios, han sido un recurso para introducir herbívoros domésticos como cabras, ovejas, conejos y cerdos. La flora de estos lugares se ha visto modificada y afectada por ellos desde hace siglos, por eso nos es imposible saber cómo era la flora original y cuántas especies pueden haberse extinguido por el efecto de la herbivoría. Ejemplos significativos son los de Medicago citrina y Beta vulgaris subsp. marcosii, dos especies de plantas que viven exclusivamente en los islotes más pequeños, en aquellos donde nunca ha habido herbívoros. Son plantas que esporá- dicamente aparecen en las islas principales sin que lleguen a establecerse poblaciones estables. La hipótesis más verosímil es que estas plantas tuvieron una distribución más amplia y quedaron acantonadas (o resguardas) en islas donde los herbívoros no las extinguieron. Sin embargo, otras muchas especies probablemente no llegaron hasta nosotros
Files in this item
Google Scholar:Rita Larrucea, Juan
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
{Proteccion del patrimonio natural vs. derecho de los animales: en Gran Canaria]
Viera Ruiz, Gustavo
2016-07 -
Desarrollo de un queso de cabra enriquecido de manera natural en omega-3 y ácido linoleico conjugado. Ensayo clínico en voluntarios con sobrepeso y obesidad
Santurino Fontecha, Cristina
2017-07-28