Banca islámica: Un modelo de financiación alternativo para el desarrollo en África
Título (trad.)
Islamic banking: An alternative financing model for the development in AfricaEditor
Universidad Autónoma de Madrid. Grupo de Estudios de Relaciones Internacionales (GERI)Fecha de edición
2014-06Cita
Relaciones Internacionales 26 (2014): 69-84ISSN
1699-3850Materias
Banca islámica; Interés; Desarrollo; Financiación; Pobreza; África; Derecho
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Resumen
A partir de la prohibición de operaciones que puedan dañar a la sociedad en su conjunto, la
banca islámica se presenta como una alternativa de cara a financiar el desarrollo económico
y social en África, y, alejada de la perspectiva de los beneficios y la especulación, encaja de
una manera más natural con las tradiciones africanas.
No obstante, se encuentra en una fase de desarrollo temprana, a pesar de su potencial a la
hora de adaptarse a las necesidades de las poblaciones pobres, musulmanas o no. Así, para
extenderse por el continente, la banca islámica tendrá que crear estrategias de desarrollo
en los campos de la eficiencia operativa y la gestión de riesgos sin perder la autenticidad
del modelo islámico que la hace idónea. Del mismo modo, tanto las legislaciones nacionales
(nivel macro) como las capacidades institucionales y la diversidad de productos (niveles
meso y micro) serán factores clave a la hora de favorecer su implantación y desarrollo.
En este artículo afirmamos que la banca islámica puede convertirse en una herramienta de
desarrollo a nivel local y regional. Para ello, analizaremos sus características y potencial a
partir del análisis del modelo, los obstáculos a los que se enfrenta, su eficacia operativa y
los resultados aportados por el modelo en aquellos países donde se ha puesto en práctica Because Islamic Banking forbids transactions that may harm the society as a whole, it’s
presented as a viable alternative to fund a different development model, that fits more
naturally with African traditions, far away from inappropriate profits and speculation, and
being able to replace the current banking system.
However, this model is in an early development phase, despite its potential to adapt to the
needs of poor population, not only Muslims. So, to expand along the whole continent, Islamic
banking has to create development strategies in operational efficiency and risk management
without losing the authenticity of the Islamic model that makes it suitable. Also, national
laws, institutional capacities and product diversity are key factors to develop and implement
this model.
In this article we affirm that Islamic banking can foster the development of Africa at local
and regional level. Therefore, we will analyze its features and potential, the obstacles it
faces to, and the performance of this banking model where it’s used
Lista de ficheros
Google Scholar:Sánchez González, Alberto
-
Calderón Modegro, Pablo
Lista de colecciones del ítem
Registros relacionados
Mostrando ítems relacionados por título, autor, creador y materia.
-
Guía anestésico-quirúrgica en el tratamiento de la cirugía de la aorta ascendente y del arco aórtico. Documento de consenso de las Sociedades Española de Cirugía Cardiovascular y Endovascular y la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapeútica del Dolor
López Gómez, Amparo; Rodríguez, Rafael; Zebdic, Naoufal; Ríos Barrera, Remedios; Forteza Gil, Alberto Pablo; Legarra Calderón, Juan José; Garrido Martín, Pilar; Hernando, Belén; Sanjuan, Alberto; González, Sonia; Varela Martíne, María Ángeles; Ezequiel Fernández, Félix; Llorens, Rafael; Valera Martínez, Fco. José; Gómez Felices, Alfonso; Aranda Granados, Pedro Javier; Sádaba Sagredo, Rafael; Echevarría, José Ramón; Silva Guisasola, Jacobo
2020 -
Long runs of homozygosity are associated with Alzheimer's disease
Moreno-Grau, Sonia; Fernández, María Víctoria; de Rojas, Itziar; García-González, Pablo; Hernández, Isabel; Farias, Fabiana; Budde, John P.; Quintela, Inés; Madrid, Laura; González-Pérez, António; Montrreal, Laura; Alarcón-Martín, Emilio; Alegret, Montserrat; Maronas, Olalla; Pineda, Juan António; Macias, Juan; Marquie, Marta; Valero, Sergi; Benaque, Alba; Clarimon, Jordi; Bullido Gómez-Heras, María Jesús; García-Ribas, Guillermo; Pastor, Pau; Sánchez-Juan, Pascual; Álvarez, Víctoria; Pinol-Ripoll, Gerard; García-Alberca, José Maria; Royo, José Luis; Franco-Macias, Emilio; Mir, Pablo; Calero, Miguel; Medina, Miguel; Rábano, Alberto; Ávila, Jesús; Antúnez, Carmen; Real, Luis Miguel; Orellana, Adelina; Carracedo, Ángel; Sáez, María Eugenia; Tarraga, Lluis; Boada, Merce; Cruchaga, Carlos; Ruiz, Agustín; GR ACE Study groupDEGESCO Consortium; Alzheimer's Dis Neuroimaging Initiative
2021-02-24