Contribución de la imagen de la resonancia magnética a la decisión de tratamiento radioterápico en el cáncer de próstata no metastásico
Advisor
Martín Hervás, Carmen
Entity
UAM. Departamento de MedicinaDate
2016-10-25Subjects
Próstata - Cáncer - Tesis doctorales; MedicinaNote
Tesis doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Medicina. Fecha de lectura: 25-10-2016Esta tesis tiene embargado el acceso al texto completo hasta el 25-04-2018

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Abstract
La radioterapia es una opción de tratamiento radical para todos los estadios del
cáncer de próstata localizado. Se caracteriza por su elevada precisión, el empleo de
altas dosis. El tratamiento radioterápico se individualiza en volúmenes de tratamiento y
asociación a deprivación androgénica según el riesgo. El riesgo se define en tres grupos
de acuerdo al estadio T, el nivel de PSA y el estadio histopatológico de Gleason. Se
precisa una estadificación local fiable basada en estudios de imagen de la próstata. La
imagen idealmente debe aportar información anatómica y biológica que pueda
contribuir a la individualización y decisión terapéutica. Actualmente se considera que la
resonancia magnética multiparamétrica (RMmp) que emplea secuencias anatómicas (T1
y T2) y funcionales (habitualmente difusión y contraste dinámico) es la mejor técnica de
imagen para lograr estos objetivos. Puede contribuir en el proceso de diagnóstico,
estadiaje, decisión terapéutica y planificación del tratamiento radioterápico. A pesar del
cúmulo de datos y del uso cada vez más generalizado de la RMmp en el estudio y
tratamiento del cáncer de próstata existen poco estudios orientados a evaluar su
contribución durante su uso clínico en radioterapia. En esta investigación se analizan los
datos obtenidos durante el uso clínico de la RM convencional (RMc, secuencias
anatómicas T1 y T2) y de la RMmp en la evaluación de pacientes de CaP previo a la
decisión de radioterapia. Se intenta determinar en qué medida la información aportada
por la RM en general modifica el estadiaje, la decisión terapéutica y en consecuencia la
radioterapia. Se estudia de manera conjunta la aplicación de cualquier tipo de RM y por
separado cada tipo empleado (RMc vs RMmp). En el análisis de estos datos se intenta
identificar algún factor que indique mayor probabilidad de cambio de estadio al aplicar
RM. Los resultados obtenidos se discuten y se concluye que el estudio de RM modifica
el estadiaje T, el grupo de riesgo y la decisión de tratamiento de manera significativa
estadísticamente.
El objetivo de esta tesis ha sido valorar la contribución de la RM al manejo de los
pacientes de CaP, a la decisión de elección del tratamiento según grupos de riesgo y si
se decide radioterapia, a planificarla según volúmenes a tratar, localización de la
enfermedad uni o multifocal y lesión clínicamente significativa.
Files in this item
Size
15.16Mb
Format
PDF
Description
"Texto de la Tesis Doctoral"
Google Scholar:Glaria Enriquez, Luís Alberto
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Síntesis de partículas magnéticas ultrafinas mediante pirólisis láser para su publicación en resonancia magnética de imagen
Bomatí Miguel, Oscar
2004-02-06 -
Desarrollo de un sistema de análisis automático de perfusión en imágenes de resonancia magnética de cerebro
López Escolar, Álvaro
2015-03