UAM | UAM_Biblioteca | Buscador único | Portal de Producción Científica | Repositorio de Datos de Investigación UAM
Biblos-e Archivo
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Identificarse
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Buscar en Biblos-e Archivo

Búsqueda avanzada

Listar

Todo Biblos-e ArchivoComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasFacultadesEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasFacultades

Mi cuenta

IdentificarseRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Ayuda

Guía sobre el repositorio de la UAMQuiero depositar mi trabajoPreguntas frecuentes

UAM_Biblioteca

Ver ítem 
  •   Biblos-e Archivo
  • 2 - Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.)
  • Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.)
  • Ver ítem
  •   Biblos-e Archivo
  • 2 - Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.)
  • Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.)
  • Ver ítem

Las imágenes de centauros en la cerámica ática de época arcaica

Autor (es)
Herranz Agulleiro, María
Director (es)
Sánchez Fernández, CarmenAutoridad UAM
Entidad
UAM. Departamento de Historia y Teoría del Arte
Fecha de edición
2016-12-16
Materias
Centauros - Tesis doctorales; Cerámica griega - Tesis doctorales; Arte / Bellas Artes
URI
http://hdl.handle.net/10486/677420
Nota
Tesis doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Historia y Teoría del Arte. Fecha de lectura: 16-12-2016

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Resumen

Mi tesis doctoral aborda el tema de las imágenes de los centauros en los vasos áticos de época arcaica. En primer lugar, trato el estado de la cuestión, es decir, qué han aportado otros autores al tema, desde finales del siglo XIX hasta hoy en relación con estas imágenes de centauros. Las diferentes formas de abordar los temas, que va de un estudio enciclopédico a uno estructuralista, que sigue a Lévi-Strauss. Después, comienzo con el primer centauro, el centauro de Lefkandi, que es el primero que se conoce y que tuvo una influencia de los bronces cretenses en el estilo. También estudio los centauros de finales del siglo VIII a.C. de época geométrica, y del siglo VII a.C. de periodo orientalizante. Esta es una época que comienza la narración sobre el mundo griego. Analizo fundamentalmente las imágenes de centauros desde el siglo VI a.C. hasta comienzos del siglo V a.C. Distribuyo los temas en cuatro grandes apartados: el centauro Folo y su relación con la hospitalidad y el logos, que procede de época homérica y continúa utilizándose en las asambleas y en los simposios de época arcaica; el centauro Neso que trata del rapto y a través de él se puede extraer información sobre la sociedad ateniense en esta época, cómo los hombres se ocupaban de la defensa de la mujer y del oikos, cómo era comportamiento de la mujer, cuya actitud se fue haciendo menos activa y cómo, en la segunda mitad del siglo VI a.C. se incorporaron los jóvenes en la ciudadanía; la centauromaquia tesalia, es decir, la lucha de los lapitas y los centauros, y los relaciono con la escultura arquitectónica del siglo V a.C., y las semejanzas o diferencias temáticas entre ellos, es decir, entre los vasos áticos, cuyas representaciones eran militares, y las esculturas, que representaban desnudos heroicos y atléticos; y por último, el centauro Quirón, la metamorfosis de Tetis y la educación de Aquiles, que aluden a los ritos de paso. Las imágenes proceden de un catálogo exhaustivo que procede de bases de datos como el Archivo Beazley, el Corpus Vasorum Antiquorum (CVA), el LIMC, e ilustraciones de libros. De este catálogo proceden también los gráficos sobre los diferentes tipos de vasos y su localización geográfica.
Mostrar el registro completo del ítem

Lista de ficheros

Thumbnail
Nombre
herranz_agulleiro_maria.pdf
Tamaño
68.41Mb
Formato
PDF
Descripción
Texto de la Tesis Doctoral

Refworks Export

Google™ Scholar:Herranz Agulleiro, María

Lista de colecciones del ítem

  • Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.) [19540]

Registros relacionados

Mostrando ítems relacionados por título, autor, creador y materia.

  • Imágenes de Atenas en el mundo Ibérico: análisis iconográfico de la cerámica ática del siglo IV a.C. hallada en Andalucía Oriental 

    Sánchez Fernández, CarmenAutoridad UAM
    1992
  • El sistema de las preposiciones en griego: análisis funcional en la prosa ática de época clásica 

    Jiménez López, María Dolores
    1991
  • Cerámica ática documentada en el yacimiento de El Cerro de Alvar-Fañez (Huete, Cuenca): Cílica de figuras rojas. Grupo de Viena 116 

    Castelo Ruano, RaquelAutoridad UAM
    2008
Todos los documentos de Biblos-e Archivo están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contacto | Sugerencias
Estamos enFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram
 

 

Todos los documentos de Biblos-e Archivo están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contacto | Sugerencias
Estamos enFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram