UAM | UAM_Biblioteca | Buscador único | Portal de Producción Científica | Repositorio de Datos de Investigación UAM
Biblos-e Archivo
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Identificarse
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Buscar en Biblos-e Archivo

Búsqueda avanzada

Listar

Todo Biblos-e ArchivoComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasFacultadesEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasFacultades

Mi cuenta

IdentificarseRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Ayuda

Guía sobre el repositorio de la UAMQuiero depositar mi trabajoPreguntas frecuentes

UAM_Biblioteca

Ver ítem 
  •   Biblos-e Archivo
  • 3 - Revistas y Congresos de la UAM
  • Revistas
  • Relaciones Internacionales
  • Relaciones Internacionales. Número 22. 2013
  • Ver ítem
  •   Biblos-e Archivo
  • 3 - Revistas y Congresos de la UAM
  • Revistas
  • Relaciones Internacionales
  • Relaciones Internacionales. Número 22. 2013
  • Ver ítem

Introducción: Epistemologías geoculturales

Título (trad.)
Introduction: Geocultural epistemologies
Autor (es)
Tickner, Arlene B.; Waever, Ole
Editor
Universidad Autónoma de Madrid. Grupo de Estudios de Relaciones Internacionales (GERI)
Fecha de edición
2013-02
Cita
Relaciones Internacionales 22 (2013): 167-209
 
 
 
ISSN
1699-3950
Materias
Teoría de las Relaciones Internacionales; Occidente; Epistemología; Sociología del conocimiento; Derecho
URI
http://hdl.handle.net/10486/677463

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Resumen

En este resumen presentamos el capítulo introductorio de International Relations Scholarship Around the World, publicado por Routledge en 2009. Los editores y también autores de esta introducción, Ole Wæver y Arlene B. Tickner, argumentan sobre la necesidad dentro de la teoría de Relaciones Internacionales de mirar más allá de los límites geográficos, espaciales y temporales actuales. Al plantear un debate en relación a los fundamentos epistémicos de la disciplina y en relación al cientifismo de los datos recolectados, Wæver y Tickner ponen en cuestión la supuesta globalidad de una disciplina que es más a menudo basada en la influencia que la identidad local proyecta en otras culturas y en otras situaciones políticas. Los autores buscan incorporar la teoría producida desde espacios alternativos muy importantes, aunque aún poco representados. Este libro no es solo acerca de otros espacios geográficos o trabajos no tradicionales desde el terreno, sino también de valiosas metodologías y prácticas diseñadas desde otras áreas actualmente no entedidas como Relaciones Internacionales (RRII). En este capítulo se crítica cómo el conocimiento es producido, cómo la academia y la investigación son financiadas, cómo dicha financiación influye en el contenido de la investigación y cómo esto prejuicia a los investigadores. Wæver y Tickner enfatizan los aportes de este libro para académicos e investigadores sobre el terreno en cuanto a los enfoques teóricos y los datos producidos por los estudios de caso. Por último, los autores nos invitan a considerar las RRII no solo desde la experiencia concreta sino también como una compilación de teorías inter-relacionadas que nos ayudan a comprender las realidades más allá de los espacios tradicionales
 
This abstract describes the introductory chapter of International Relations Scholarship Around the World, published by Routledge in 2009.The editors and authors of this introduction, Ole Wæver and Arlene B. Tickner, argue the necessity within International Relations theory to look beyond current geographical, spatial and temporal borders. Posing a debate regarding the discipline’s epistemic foundation and scientific data from mainstream sources, Wæver and Tickner contest the supposed globality of a discipline that is more often biased by local identity projected on other cultures and political issues. Wæver and Tickner seek to incorporate theory produced from important, yet unrepresented alternative sources. International Relations Scholarship Around the World is not only about other geographical spaces and non-traditional works from the field, but also valuable methodology and practices drawn from other fields currently not incorporated in International Relations. This introduction critiques how knowledge is produced, how academia and research is funded, how funding influences research content, and the effect of researcher bias. Wæver and Tickner call for International Relations Scholarship Around the World to advise scholars and researchers, emphasizing theoretical approaches, case study data, for international and local practitioners. Wæver and Tickner ask that we consider IR not just as a concrete experience, but also as a compilation of interrelated theories for understanding realities outside traditional spaces
 
Mostrar el registro completo del ítem

Lista de ficheros

Thumbnail
Nombre
RI_22_10.pdf
Tamaño
1.332Mb
Formato
PDF

Refworks Export

Google™ Scholar:Tickner, Arlene B. - Waever, Ole

Lista de colecciones del ítem

  • Relaciones Internacionales. Número 22. 2013 [14]

Registros relacionados

Mostrando ítems relacionados por título, autor, creador y materia.

  • Algunas consideraciones sobre la relación entre epistemología y psicología en Thomas Kuhn 

    Brunetti, Juan
    2010
  • Epistemología y teorema sobre bienes autorreproducibles 

    Barceló, Alfons; Ovejero Lucas, Félix
    1987
  • La educación y la epistemología. la contribución de los presupuestos en la (des) construcción del conocimiento-emancipación 

    Fraga, Nuno Silva
    2011
Todos los documentos de Biblos-e Archivo están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contacto | Sugerencias
Estamos enFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad

 

 

Todos los documentos de Biblos-e Archivo están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contacto | Sugerencias
Estamos enFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad