Show simple item record

dc.contributor.authorTickner, Arlene B.
dc.contributor.authorWaever, Ole
dc.date.accessioned2017-03-07T16:08:11Z
dc.date.available2017-03-07T16:08:11Z
dc.date.issued2013-02
dc.identifier.citationRelaciones Internacionales 22 (2013): 167-209es_ES
dc.identifier.issn1699-3950es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10486/677463
dc.description.abstractEn este resumen presentamos el capítulo introductorio de International Relations Scholarship Around the World, publicado por Routledge en 2009. Los editores y también autores de esta introducción, Ole Wæver y Arlene B. Tickner, argumentan sobre la necesidad dentro de la teoría de Relaciones Internacionales de mirar más allá de los límites geográficos, espaciales y temporales actuales. Al plantear un debate en relación a los fundamentos epistémicos de la disciplina y en relación al cientifismo de los datos recolectados, Wæver y Tickner ponen en cuestión la supuesta globalidad de una disciplina que es más a menudo basada en la influencia que la identidad local proyecta en otras culturas y en otras situaciones políticas. Los autores buscan incorporar la teoría producida desde espacios alternativos muy importantes, aunque aún poco representados. Este libro no es solo acerca de otros espacios geográficos o trabajos no tradicionales desde el terreno, sino también de valiosas metodologías y prácticas diseñadas desde otras áreas actualmente no entedidas como Relaciones Internacionales (RRII). En este capítulo se crítica cómo el conocimiento es producido, cómo la academia y la investigación son financiadas, cómo dicha financiación influye en el contenido de la investigación y cómo esto prejuicia a los investigadores. Wæver y Tickner enfatizan los aportes de este libro para académicos e investigadores sobre el terreno en cuanto a los enfoques teóricos y los datos producidos por los estudios de caso. Por último, los autores nos invitan a considerar las RRII no solo desde la experiencia concreta sino también como una compilación de teorías inter-relacionadas que nos ayudan a comprender las realidades más allá de los espacios tradicionaleses_ES
dc.description.abstractThis abstract describes the introductory chapter of International Relations Scholarship Around the World, published by Routledge in 2009.The editors and authors of this introduction, Ole Wæver and Arlene B. Tickner, argue the necessity within International Relations theory to look beyond current geographical, spatial and temporal borders. Posing a debate regarding the discipline’s epistemic foundation and scientific data from mainstream sources, Wæver and Tickner contest the supposed globality of a discipline that is more often biased by local identity projected on other cultures and political issues. Wæver and Tickner seek to incorporate theory produced from important, yet unrepresented alternative sources. International Relations Scholarship Around the World is not only about other geographical spaces and non-traditional works from the field, but also valuable methodology and practices drawn from other fields currently not incorporated in International Relations. This introduction critiques how knowledge is produced, how academia and research is funded, how funding influences research content, and the effect of researcher bias. Wæver and Tickner call for International Relations Scholarship Around the World to advise scholars and researchers, emphasizing theoretical approaches, case study data, for international and local practitioners. Wæver and Tickner ask that we consider IR not just as a concrete experience, but also as a compilation of interrelated theories for understanding realities outside traditional spacesen_US
dc.format.extent43 pag.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.language.isospaen
dc.publisherUniversidad Autónoma de Madrid. Grupo de Estudios de Relaciones Internacionales (GERI)es_ES
dc.relation.ispartofRelaciones Internacionaleses_ES
dc.subject.otherTeoría de las Relaciones Internacionaleses_ES
dc.subject.otherOccidentees_ES
dc.subject.otherEpistemologíaes_ES
dc.subject.otherSociología del conocimientoes_ES
dc.titleIntroducción: Epistemologías geoculturaleses_ES
dc.title.alternativeIntroduction: Geocultural epistemologieses_ES
dc.typearticleen
dc.subject.ecienciaDerechoes_ES
dc.identifier.publicationfirstpage167es_ES
dc.identifier.publicationissue22es_ES
dc.identifier.publicationlastpage209es_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionen
dc.rights.ccReconocimiento – NoComercial – SinObraDerivadaes_ES
dc.rights.accessRightsopenAccessen


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record