UAM | UAM_Biblioteca | Buscador único | Portal de Producción Científica | Repositorio de Datos de Investigación UAM
Biblos-e Archivo
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Identificarse
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Buscar en Biblos-e Archivo

Búsqueda avanzada

Listar

Todo Biblos-e ArchivoComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasFacultadesEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasFacultades

Mi cuenta

IdentificarseRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Ayuda

Guía sobre el repositorio de la UAMQuiero depositar mi trabajoPreguntas frecuentes

UAM_Biblioteca

Ver ítem 
  •   Biblos-e Archivo
  • 3 - Revistas y Congresos de la UAM
  • Revistas
  • Relaciones Internacionales
  • Relaciones Internacionales. Número 22. 2013
  • Ver ítem
  •   Biblos-e Archivo
  • 3 - Revistas y Congresos de la UAM
  • Revistas
  • Relaciones Internacionales
  • Relaciones Internacionales. Número 22. 2013
  • Ver ítem

Pensar la diferencia: Introducción

Título (trad.)
Thinking international relations differently - Introduction
Autor (es)
Tickner, Arlene B.; Blaney, David L.
Editor
Universidad Autónoma de Madrid. Grupo de Estudios de Relaciones Internacionales (GERI)
Fecha de edición
2013-02
Cita
Relaciones Internacionales 22 (2013): 211-236
 
 
 
ISSN
1699-3950
Materias
Teoría de las Relaciones Internacionales; Epistemología; Occidente; Sociología del conocimiento; Derecho
URI
http://hdl.handle.net/10486/677464

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Resumen

Son muchas las voces que se alzan para enfrentarse al dominio de Occidente, al que podríamos también llamar el núcleo o el centro, en el campo de las Relaciones Internacionales. Que esta disciplina es indiferente a las prácticas académicas y a las cuestiones políticas ajenas a dicho núcleo, e incluso las desprecia, y que sus herramientas conceptuales primarias, categorías analíticas y conceptos están escasamente preparados para comprender muchos de los problemas globales más importantes, es algo que no discuten más que un número sorprendentemente pequeño de académicos, incluso de los que pertenecen a corrientes mayoritarias. Y sin embargo, la estructura centro-periferia que gobierna el aparato de producción intelectual de las Relaciones Internacionales se ha mostrado relativamente inmune a estas acusaciones
 
A host of voices has risen to challenge Western or core dominance of the field of International relations (IR). That the field is indifferent to scholarly practices and policy issues outside the core and even dismissive of them, and that its primary conceptual tools, analytical categories, and concepts are ill-equipped for understanding many of today’s key global problems, is disputed by shockingly few scholars, even those that represent the “mainstream”. And yet, the core-periphery structure that governs the apparatus of intellectual production in IR has proven relatively immune to these charges
 
Mostrar el registro completo del ítem

Lista de ficheros

Thumbnail
Nombre
RI_22_11.pdf
Tamaño
620.4Kb
Formato
PDF

Refworks Export

Google™ Scholar:Tickner, Arlene B. - Blaney, David L.

Lista de colecciones del ítem

  • Relaciones Internacionales. Número 22. 2013 [14]

Registros relacionados

Mostrando ítems relacionados por título, autor, creador y materia.

  • Filosofía de la diferencia y teoría feminista contemporáneas: ¿cómo pensar la política hoy? 

    López Gil, Silvia
    2013-03-08
  • Introducción al sistema de solución de diferencias de la Organización Mundial del Comercio 

    Esposito Massicci, Carlos
    2001
  • Ética del trabajo en Ecuador: Un análisis de las diferencias en cuatro cohortes generacionales 

    Zúñiga Ortega, Diana Carolina; Aguado García, DavidAutoridad UAM; Barroso Rodríguez, Jesús; Miguel Calvo, Jesús María deAutoridad UAM
    2019-10
Todos los documentos de Biblos-e Archivo están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contacto | Sugerencias
Estamos enFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad

 

 

Todos los documentos de Biblos-e Archivo están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contacto | Sugerencias
Estamos enFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad